domingo, 15 de agosto de 2010

Praga

 20/07/10

Documentación. Si eres español con pasaporte o el DNI indistintamente. No se requiere ningún tipo visado.
Idioma. Checo

Moneda. Corona Checa (CZK)

Electricidad. Los enchufes tienen dos clavijas, es decir, son de tipo C, E y F. La corriente que los alimenta es de 230 V, la frecuencia es 50 Hz.

Diferencia horaria.La misma hora que en España

Vacunas. No necesarias

Cuando viajar . Mayo y junio son los mejores meses porque no hace frio , ni tanto calor como en verano.

Transporte.

- DESDE EL AEROPUERTO A LA CIUDAD:

El aeropuerto de Praga se encuentra a menos de 20 kilómetros del centro y para llegar a él solo dispones de autobuses o taxis.

.Airport Exprex (AE)- conecta el aeropuerto con la estación central de trenes (Hlavní nádraží) en Praga.

.Línea 119- hasta la estación de Metro Nádraží Veleslavín (línea A) y desde el metro al centro (puedes hacer transbordo sin coste adicional dentro de los 90 minutos que dura el billete básico).

Para adquirir el billete tendrás que acercarte hasta las máquinas expendedoras junto a las paradas de los autobuses a la salida de la terminal. Recuerda que solo admiten monedas y no billetes checos ¡¡¡

. Autobús 910 (nocturno): si llegas al aeropuerto pasada la media noche, cuando ya no funciona el transporte diurno, podrás coger desde la terminal 1 y 2 el autobús 910, el cual pasa por paradas como Divoká Šárka o I.P. Pavlova, donde podrás tomar con el tranvía nocturno 51, en el caso de ser necesario.

. Taxis.

-TRANSPORTE PÚBLICO:

Los billetes funcionan por un tiempo determinado y puedes usar cualquiera de los medios de transporte en Praga. Puedes combinar el metro, el tranvía y el autobús.

Zonas donde hospedarse. Stare Mesto, la Ciudad Vieja, es el auténtico centro histórico de Praga

Dónde comer. Os pondré en cada entrada los restaurantes donde comimos.

Que comer. http://www.viajarpraga.com/gastronomia-platos-tipicos.php

Webs utilizadas.

https://www.disfrutapraga.com/

http://www.viajarpraga.com/

https://www.prague.eu/es

http://www.conocepraga.com/

20/07/10

Madrid-Praga, con hora de salida, las 15:10.
Después de una cola larguísima en la puerta de embarque desde las 13:30, ya pasando las 15:30, aparece un chico que nos dice que el vuelo se retrasa y no se equivocó, fueron siete horas de espera hasta llegar a Praga a la una de la mañana. Era un aeropuerto vacío, con todo cerrado, incluida la oficina de cambio. Compartimos un taxi con una pareja hasta la dirección de nuestro hotel, ya que el suyo estaba al lado. Nos cobró 500 kc

20/07/10

La habitación era amplia, con muebles viejos y lo que más nos llamó la atención fue el techo tan alto, de madera, con grabados en las vigas.













Nos acostamos ya que estábamos rendidos. Así pasamos el día de nuestro aniversario.
21/07/10


Nos despertamos temprano y fuimos a desayunar para tomar fuerza y patear la vieja ciudad de Praga.

Desde el hotel nos dirigimos a ver la zona de la Ciudad Vieja (Stare Mesto)

Paseando por la calle Husova, entrando al barrio antiguo de Praga, y vimos la estatua Estatua de un hombre (Sigmund Freud) colgado del brazo, la escultura es de David Černý



Más adelante se encuentra la Iglesia de San Gil “Kostel Sv.Jilji” bello pórtico gótico en la cara sur y el interior esencialmente barroco. El fresco central de la bóveda es una Glorificación de los dominicos, muestra a SantoDomingo y a sus frailes ayudando al papa a defender la iglesia católica de los infieles


Seguimos y admiramos la Capilla de Belén “Betlémská Kaple”. Declarada monumento nacional, es uno de los edificios más importantes en la historia de la Praga medieval, conectado inevitablemente con las reformas religiosas protestantes y su mayor exponente en la Bohemia: Jan Hus



Observamos por fuera el Museo Naprstek “Náprstkovo Muzeum” Hay piezas de culturas asiáticas, africanas y americanas que incluyen armas y objetos rituales aztecas, toltecas y maya.


El Palacio de Clam Gallas. Grandioso palacio barroco, lleno de preciosas estatuas. Sus portales están flanqueados por dos pares de estatuas de Hércules. La escalera principal también está decorada con estatuas y con un fresco denominado El Triunfo de Apolo



Pasamos por la Plaza de los Caballeros “Krizovnicke Námésti”


Es una pequeña plaza frente al Puente de Carlos IV. En su lado norte, está la Iglesia de San Francisco (Kostel sv. Frantiska), que formó parte del Monasterio de los Cruzados de la Estrella Roja. En el lado este, la Iglesia del Salvador del Clementinum. En el oeste, la Galería Knzovnikú, que organiza exposiciones. En el centro de la plaza hay una estatua de Carlos IV.




La Plaza de Marianské. Esta plaza se inundaba frecuentemente. En las esquinas de la puerta del Ayuntamiento hay dos estatuas, una representa al rabino Löv, capturado por el Ángel de la Muerte. La otra es el Hombre de hierro condenado a errar por la ciudad vieja. En el muro del jardín del Palacio Clam-Gallas, en una hornacina, hay una estatua del río Moldava que se representa por una ninfa que vierte agua de una jarra. Se dice que un soldado nombró su heredera a la ninfa en su testamento.


Vimos la Iglesia de San Nicolás. La cúpula decorada con frescos de las vidas de San Nicolás y San Benito. En la nave hay una enorme lámpara





Llegamos a la popular Plaza de la Ciudad Vieja: la plaza más importante de la Praga real. Fue el mercadillo principal de la Praga medieval y siempre ha sido lugar de diversas actividades. Allí, cada iglesia y cada casa tienen su propia historia. En el centro de la plaza, destaca el monumento a Jan Hus, el reformador religioso del siglo XIV.




El Ayuntamiento llama la atención al visitante. Data de 1338 y se le fueron incorporando casas antiguas que han formado el conjunto de edificios góticos y renacentistas. La torre mide 69,5 metros. En la fachada podemos ver el Escudo de Armas de la ciudad, y la inscripción “Praga cabeza del reino”. Todo un espectáculo El Reloj Astronómico, en el que las figuras mecánicas avanzan sobre signos del zodíaco en la esfera superior. La esfera inferior es un calendario. El reloj es de principios del s. XV y posteriormente se ha ido perfeccionando. La procesión de los Apóstoles cuando marca las horas el reloj llama la atención de los visitantes, primero pasa la figura de la Muerte —el esqueleto y tira de una cuerda con la mano derecha, con la mano izquierda levanta un reloj de arena invierte; entonces se abren dos ventanas y desfilan los 12 Apóstoles lentamente con San Pedro a la cabeza. El reloj Astronómico sitúa a la Tierra en el centro del Universo. La aguja con el sol que marca las horas señala tres sistemas horarios. El círculo exterior con números árabes, que indica las 24 horas, desde la puesta del sol. El círculo de números romanos indica la hora. La parte azul de la esfera representa la zona visible del cielo que se divide en 12 partes y llamado horario babilonio. El reloj muestra también el movimiento de la luna a través de los 12 signos del zodiáco.




La Iglesia de Ntra. Sra. de Tyn.: La parroquia de la Ciudad Vieja desde el siglo XII, una impresionante obra gótica, que se alza grandiosamente sobre la Plaza de la Ciudad Vieja. Servía como iglesia del pueblo y se convirtió en el centro de los reformadores husitas en el siglo XV. En esta iglesia fue enterrado el famoso astrónomo Tycho Brahe.




El Palacio Kinsky, el Carolinum, el Teatro de los Estados. La Puerta de la Pólvora, donde subimos para ver las vistas desde arriba. La Casa Municipal. La Iglesia de San Cástulo, el Convento de Sta. Inés de Bohemia y la preciosa Iglesia de San Simón y San Judas. Por último vimos las Casas cubistas antes de ir a comer a U Knihovna.








Después de comer bien y por poco dinero, nos dirigimos al Barrio Judío(Josefov):

Ayuntamiento del Barrio Judío “Zidovská Radnice”.

Edificio de rosa y blanco, este edificio es de los pocos que sobrevivieron a la reforma. En lo alto destaca la torre de madera del reloj. Esta torre se construyó por un derecho concedido a los judíos por su colaboración en la defensa del puente de Carlos contra los suecos. En uno de los tejados hay otro reloj, pero este se lee de derecha a izquierda en sentido contrario, por lo que las agujas giran al revés. El edificio es ahora Sede del Consejo de Comunidades Religiosas Judías de la República Checa.

La verdad es que todo el mundo tiene razón en cuanto a las sinagogas, no tienen gran cosa para ver y no son demasiado bonitas, pero es algo “obligatorio”, el precio de las sinagogas y el cementerio es de 500 CZK= 20 euros.

Comenzamos por el cementerio judío y luego fuimos a ver todas las sinagogas:

Sinagoga Española “ Spanélská Synagoga”.

Era el centro judío de la comunidad de rito oriental y vivía separada totalmente de la del rito occidental. En el edificio actual destacan rasgos moriscos en el interior y exterior, semejantes a los de la Alhambra de Granada, de ahí el nombre de Sinagoga Española. Ahora alberga exposición dedicada a la historia de los judíos de Bohemia.

Sinagoga Maisel “Maiselova Synagoga”.

Sinagoga Alta “Vysoká Synanogá”

Sinagoga Pinkas “Pinkasova Synagoga”

El edificio es una sala de bóveda gótica, a la que se le añadió una galería para mujeres. Los nombres de los judíos que no regresaron del exterminio nazi, están inscritos en las paredes de la Sinagoga.

Sinagoga Vieja-Nueva “Staronová Synagoga”

Sinagoga más antigua de Europa. Su construcción data de 1270. Es el centro religioso de la comunidad judía de Praga. En el lugar más sagrado de la Sinagoga, hay un arca en la que se guardan rollos de la Torá.


Sinagoga Klausen “Klausová Synanogá”

Anterior a su incendio en 1689, era un pequeño conjunto de escuelas judías y casas de oración denominadas “Klausen” , nombre que se conserva. En la actualidad, la bóveda es de cañón y ornamentos de estuco. Alberga grabados y manuscritos hebreos.








Luego nos dirigimos hacia la Iglesia de Santo Espíritu. Se encuentra en la franja que separaba en la Edad Media a las comunidades judía y cristiana, su construcción del siglo XIV, de una sola nave. En el exterior pueden observarse las altas ventanas góticas. Enfrente de la iglesia hay una estatua de San Naponuceno repartiendo limosnas.

Rudolfinum Es la sede de la Orquesta Filarmónica Checa. Tiene varias salas de concierto y destaca la sala Dvorak. El nombre de Rudolfinum, viene del príncipe heredero Rodolfo de Habsburgo

Museo de las Artes Decorativas y paseamos por el más famoso puente de Praga, el de San Carlos. El Karlův Most, conocido como “el puente" o "el Puente de Piedra" adoptó su nombre actual en honor a Carlos IV en 1870. Esta obra magna de la ingeniería medieval la ordenó construir Carlos IV como parte de un programa de mejoras imperiales en la capital y, de hecho, en 1378 permitió el paso de su funeral. Antiguamente, había allí una estructura de madera y en torno a 1160, el primer puente de Piedra en honor a la Reina Judith. El puente de Karlos está hecho a conciencia. Ha resistido todas las crecidas del Moldava, está hecho con un mortero muy fuerte de cal, huevos y vino que aportaron los vecinos de Praga para su realización. También es curiosa la fecha de aniversario del puente, ya que la primera piedra de éste se colocó a las 5:31 del 9 de julio de 1357. Esta fecha es especial por formar sus números un palíndromo (1 3 5 7 9 7 5 3 1) y esto daba buenos augurios y auspicios astrológicos; por este motivo se eligió. Después de tener cuidado por el puente, ya que aconsejan guardar las pertenencias por los carteristas, nos dirigimos al Museo Smetana, sin entrar en él.








Regresamos al hotel y nos dimos una ducha porque en julio el calor aprieta en la ciudad.
Ya “limpitos” decidimos ir a ver la ciudad nueva (Nove Mesto)

pero eso ya seguire mañana......


Nos acercamos a ver la Casa danzante, famoso edificio diseñado por el gabinete de arquitectos de Frank Guery (el mismo que el Guggenheim de Bilbao). Por su semejanza con una pareja de bailarines es también conocida como Ginger and Fred. A pesar de su estilismo deconstructivista, se integra perfectamente con el resto de las edificaciones que conforman la ribera este del río Moldava .



La Iglesia de San Cirilo y San Metodio (Kovstel sv. Cyrila y Metoděje) de estilo barroco y la iglesia de San Wenceslao (Kovstel sv. Václava), de estilo románico.

Plaza de San Carlos,el Ayuntamiento Ciudad Nueva que su torre está abierta todos los días, excepto lunes, de 10 a 18 h (de mayo a septiembre). Las salas se pueden visitar sólo durante las exposiciones, todos los días, excepto lunes, de 10 a 17:30 h.

La Iglesia de San Ignacio(Kostel sv. Ignáce), de estilo barroco temprano de la segunda mitad del siglo XVII al igual que su equipamiento interior.

Casa de Fausto que en realidad estaba situada en la calle Melantrich, en la Ciudad Vieja de Praga, y después de su demolición la fantasía popular convertiría en la Casa de Fausto un edificio de la Plaza de Carlos, en la Ciudad Nueva de Praga. De esta casa se decía que se practicaba la alquimia y los pactos con el Diablo, por ello se le asocia con la leyenda de Fausto.

Monasterio eslavo de Emaús. Una vieja leyenda checa cuenta que, en tiempos remotos, había allí un bosque de robles, en el cual vivía la antigua diosa eslava de la muerte, Morana. De allí el nombre Moráñ.

La Iglesia de Sta. Catalina fue la primera iglesia consagrada a Santa Catalina ,suele llamarse, por su torre puntiaguda, "El minarete de Praga".

Museo Dvorak. Edificio barroco encantador, cuya construcción data de 1720. Se exponen objetos personales, partituras, fotos etc., del compositor. Destaca su elegante tejado. El edificio está delimitado por una cancela de hierro













Descanso y merienda en KFC, necesitábamos reponer fuerzas y descansar del agotador calor.

Seguimos y fuimos a ver:

Iglesia de Sta. Ludmila,Teatro de Vinohrady,la Casa Nacional de Vinohrady y no podíamos perdernos la Plaza de S. Wenceslao. A esta plaza, la rodean hoteles, restaurantes y centros comerciales. En 1989 se produjo en esta plaza una manifestación contra la brutalidad de la policía que generó la Revolución de Terciopelo y dio lugar a la caída del comunismo.

La plaza mide 750 metros de largo y 60 metros de ancho, en sus orígenes fue mercado de caballos. Domina la plaza una estatua ecuestre de de san Wenceslao.

Los lugares más interesantes de la zona son :

El Hotel Europa, este hotel se construyo en los primeros años de 1900. La fachada se conserva intacta y está coronada por ninfas doradas. En el interior también se conserva originales de mostradores, espejos y lámparas.

El Museo Nacional “Národní Muzeum”

Situado en un extremo de la plaza Wenceslao. Por una rampa decorada de estatuas, se accede al museo; las estatuas de la puerta representan a la Historia y a la Historia Natural. Impresiona el lujoso mármol del interior en el que podemos ver colecciones de antropología, mineralogía, numismática, arqueología e historia natural, así como algunos bustos y estatuas

Ópera Estatal “Státní Opera”c.Wilsonova,4.

Destaca por sus columnas coronadas por un friso neoclásico. Dioniso y Talia musa de la comedia forman parte de las esculturas de la fachada. Es el principal teatro de ópera de la ciudad.








El Pasaje Lucerna donde se encuentra la estatua de S. Wenceslao montado en su caballo pero al revés.

Ahí nos paramos a cenar unas salchichas y continuamos hacia la Torre Jindrisska, la torre presenta una excelente vista de la ciudad de Praga desde el principio. El campanario es el más alto campanario en Praga con una altura de aproximadamente 66 metros. Cuenta con diez pisos decorados.


Ópera Estatal “Státní Opera” c.Wilsonova, 4 “M” Muzeum.

Destaca por sus columnas coronadas por un friso neoclásico. Dioniso y Talia musa de la comedia forman parte de las esculturas de la fachada. Es el principal teatro de ópera de la ciudad.

De regreso dimos una vuelta por la zona de la Ciudad Vieja, cansados nos fuimos al hotel a descansar que falta nos hacía.





Aquí dejo el mapa con la parte que vimos este día:


Por la mañana después de desayunar nos fuimos a comprar un ticket de metro para todo el día (100kz=1€)ya que hacía muchísimo calor y no era plan subir a la zona del castillo caminando.


Llegamos y compramos la entrada sencilla que incluye (el antiguo Palacio Real, Basílica de San Jorge, Palacio de Rosemberg)

El antiguo Palacio Real, “Královský Palác"

Fue residencia de los príncipes bohemios. Destaca el gran salón de Ladislao de estilo gótico. En época de los Habsburgo albergó las oficinas del Gobierno, Juzgados y la antigua Dieta ó Parlamento de Bohemia. Basílica de San Jorge, Palacio de Rosemberg).



La Basílica de San Jorge Se dice que la creación del convento fue una idea del príncipe Boleslav II, que a los 12 años convenció a su hermana Mlada de ir a Roma y obtener el permiso para la fundación. Mlada consiguió la autorización y se convirtió en la primera abadesa del convento, que gozaba de un gran prestigio en el país, adonde los nobles enviaban a sus niñas para que recibieran la mejor educación. Las futuras abadesas pertenecieron también a familias nobles y junto al Arzobispo de Praga podían coronar a las reinas bohemias



Palacio de Rosemberg fue reconstruido para ser utilizado como un Residencia para mujeres de la nobleza en 1756. Fue proyectado por el Sr. N. Pacassi y construido por A. Lurago . 30 mujeres de la nobleza pobre vivió en el palacio, todos ellos tuvieron que ser 24 años de edad o más. Sólo había una excepción para los huérfanos, que vivía allí desde la edad de 18 años. El símbolo de la Residencia de mujeres de la nobleza era una imagen de la Inmaculada Concepción de la Virgen María en una medalla de oro ovalada. La residencia fue conducido por una archiduquesa soltera de la dinastía de los Habsburgo -Lorena. La primera abadesa fue archiduquesa María Ana, hija de la emperatriz María Teresa. Las mujeres de la nobleza vivía en los pisos primero y segundo, en las otras habitaciones había una sala capitular , un sagrario , una capilla y la vivienda abadesa.



Lo más bonito de la zona es la Catedral de San Vito “Chrámsv.Víta”

Construcción iniciada en 1344, en los siglos XIX y XX, se completó la Catedral. En su interior se guardan las joyas de la Corona y la tumba de Wenceslao. Es uno de los monumentos más significativos de Praga. Los arcos exteriores de la nave y el presbiterio están hermosamente adornados.






Recorrimos toda la zona y vimos:

Palacio Arzobispal. Acoge el Arzobispado de Praga. En el periodo posterior a la batalla de la Montaña Blanca, fue un símbolo del dominio católico. La fachada de estilo rococó y escudo de armas en el portal.




Palacio Stemberg. Ahora el palacio de estilo barroco es la Galería Nacional de Arte que alberga colección de arte europeo.


Se encuentra la obra del Greco “El Redentor”, un cuadro de Rembrandt titulado “El Erudito en su Estudio”; de Rubens podemos admirar, “El Martirio de Santo Tomás”.

Hay colecciones de arte Alemán, Austriaco, Flamenco, Holandés, Español.
Palacio Martinic. En una restauración del año 1970, apareció un decorado con escenas del Antiguo Testamento. El Palacio, alberga hoy el departamento de arquitectura de la ciudad


Palacio Schwazenberg. Las paredes del palacio están revestidas de bloques de piedra de forma piramidal. Gran parte de la decoración interior se conserva y cuatro techos de la segunda planta con frescos de 1580. Alberga la colección de arte renacentista del Museo Nacional. En la plaza se alza una estatua del primer presidente de Checoslovaquia Tomás G. Masaryc









Pohorchec que significa “lugar destruido por el fuego”, y corresponde a una de las zonas más antiguas de Praga. Ahora es una gran plaza en las colinas de la ciudad. En el centro de la plaza se erige un gran monumento a san Juan Nepomuceno. Las casas de la plaza son de estilo barroco y rococó.





Nos dirigimos hacia el Nuevo Mundo “Nový Svét”. Es el nombre que se le da a esta zona de Hradcany, aquí se construían las viviendas para los trabajadores del castillo. Hoy la calle es de casas pequeñas muy bonitas. Los habitantes de esta zona colocaban en sus casas distintivos para identificar sus viviendas, los distintivos podían ser, un arbusto, una bellota, un racimo de uvas, una pera.
Comimos en Malý Buddha: ensalada de jengibre, tomates fritos, pollo con jengibre y fideos, arroz frito con sésamo y anacardos, café, agua. 609 coronas. Es un sitio muy aconsejable, de los pocos que puedes comer sin el humo de los cigarrillos.

Con el estómago lleno nos fuimos a ver:
Monasterio Strahov. “Strahovoský Kláster”

Fundado en 1140, por la orden de los premonstratenses. Tras un incendio de 1258, se reconstruyó con un estilo gótico y luego con ampliaciones barrocas. Su biblioteca de más de 800 años es una de las mejores de Bohemia. Este monasterio se libró de su disolución en 1783 ordenada por José II, al transformar su biblioteca en instituto de investigación. Lo más interesante para visitar del monasterio, es “La Iglesia de Nuestra Señora”, estilo barroca y profusa decoración. Sobre los arcos laterales hay doce pinturas con escenas de la vida de san Norberto fundador de la orden. “La Sala Teológica” y la “Sala Filosófica” que alberga librerías barrocas y valiosos volúmenes. Tiene un fresco en el techo denominado “Lucha de la Humanidad por conocer la verdadera historia”.





Palacio Cernín. “Cerninský Palác” .Palacio del año 1668, su fachada mide 150 metros y con 30 enormes semi-columnas corintias a lo largo de la planta superior. Primero fue propiedad del embajador imperial en Venecia, ahora es propiedad del Estado y alberga el Ministerio de Asuntos Exteriores. Alos pocos días del golpe comunista de 1948, el ministro de Asuntos Exteriores murió al caer por una ventana del edificio. No se sabe si cayó o lo empujaron. Era hijo del primer presidente de Checoslovaquia y el único miembro no comunista del gobierno.


Loreto“Loreta” .Construcción de 1626, es un lugar de peregrinación. Es una réplica de la supuesta casa de la Virgen María. Se cuentan numerosas historias de milagros. En su visita cabe destacar los siguientes lugares: “El Tesoro de Loreto”, con piezas de los siglos XVI al XVIII; la Santa Casa y la Iglesia de la Natividad”

En el Tesoro de Loreto, podemos ver una custodia con diamantes incrustados y bañada en oro, así como objetos litúrgicos de los siglos XVI



Seguimos caminando por la zona:






Nos fuimos al hotel a descansar un rato y luego seguimos hacia la zona de Petrin .


Antes de llegar al funicular paseamos por los jardines y vimos el  Monumento a las Víctimas del Comunismo




La obra muestra una serie de siete estatuas que representan diferentes fases en el proceso de destrucción de una persona; la primera estatua está completa, a la siguiente le falta una parte, a la tercera otro pedazo, y así hasta desaparecer... Una placa de bronce muestra el número estimado de personas que fueron arrestadas, encarceladas o muertas durante el régimen.

Este memorial generó no pocas polémicas; muchos artistas lo consideraron de mal gusto, otros criticaron la ausencia de figuras femeninas en el conjunto. En 2003, un ataque con bombas destruyó una de las estatuas, aunque nadie se adjudicó este hecho.

Funicular hasta Petryn. El parque de Petrin es una colina de 318 metros de altura.


En el parque de Petrin hay una imitación de la Torre Eiffel, de 60 metros de altura y una escalera en espiral de 299 escalones. Un mirador, un laberinto de espejos y telescopios para los aficionados a la astronomía que se construyeron para la Exposición Nacional de 1891.

En el parque hay una muralla de 1.200 metros que lo atraviesa, se le conoce como la muralla del hambre, porque dicen que el rey encargó su construcción para dar empleo a los pobres.


Frente al Laberinto de Espejos, adosada al Muro del Hambre y no muy lejos de la torre Petrin se encuentra la Iglesia de San Lorenzo. Según la leyenda, desde el siglo X los eslavos utilizaron el lugar como santuario para sus rituales paganos, que incluían el culto al fuego. Se dice que estos rituales involucraban extrañas visiones y una cierta actividad paranormal que los cristianos no toleraron. Tras las persecuciones a los eslavos por conjurar con lo desconocido construyeron una iglesia, hacia el año 1135, para contrarrestar los efectos del paganismo.









Más tarde nos acercamos hasta Mala Strana
Mala Strana.
Hicimos un recorrido viendo lo principal:

Iglesia Ntra. Sra. De la Victoria. Es la iglesia barroca más antigua de Praga y uno de los sitios de peregrinaje más visitados por católicos de todo el mundo, puesto que en ella se encuentra la imagen del venerado Niño Jesús de Praga



Pasamos por el Palacio Nostitz, durante siglos fue residencia de la familia Nostitz Rieneck, que fue construido durante los años 1662 y 1675 en bello estilo neo barroco para el chambelán Jan Hartvik Nostitz Rieneck y en la actualidad es sitio del Ministerio de Cultura de Praga, la Plaza Mattesa, la Iglesia Ntra. Sra. De las cadenas.





La Plaza Mala Strana. En la plaza se diferencian dos partes, una alta y una baja, siguiendo el desnivel del terreno impuesto por la ladera de la colina. En el centro de la plaza destaca un bloque de edificios que comprenden la Iglesia de San Nicolás, un antiguo convento jesuita y algunas casas particulares. Destaca especialmente la cúpula de la iglesia y su campanario, característicos en el paisaje de Mala Strana.


La plaza Malostranské está rodeada de edificios históricos con arcadas y vistosos detalles en las fachadas: muchos fueron palacios de la nobleza, algunos convertidos en edificios gubernamentales o teatros; otros, en restaurantes y bares renombrados. En otros tiempos animado mercado, hoy es una zona igualmente activa, esto favorecido en gran medida por la cercanía de la estación de metro Malostranská.






La Iglesia de Sto. Tomás. y el monasterio agustino adjunto, situados en la pequeña calle Tomasska, se fundaron en el año 1285 por Venceslao II. Esta construcción era originalmente barroca (1285- 1316), pero a lo largo del tiempo ha sufrido varias reconstrucciones. La primera, a finales del siglo XVI (1596), debido a los daños causados por el incendio de 1541, fue reconstruida al estilo renacentista. En la segunda realizada entre los años 1727 y 1731 se la añadió un estilo barroco.

Palacio Wallenstein. Fue el primer gran palacio construido en la era del barroco en la ciudad. Rodeado por hermosos jardines, ocupa una amplia área en el norte del Barrio Pequeño. La intención de su propietario, Albrecht von Wallenstein era la construcción de un palacio tan magnífico que opacara al mismísimo Castillo de Praga. Wallenstein era integrante de la nobleza y alto comandante militar, de destacada actuación durante la Guerra de los Treinta Años.









Regresamos por el Puente de San Carlos y fuimos a cenar en U Mendidku. Comimos una ensalada César, espaguetti con ajo, gulash, pan, agua, cervezas. 469 coronas.



Amanecia el día con lluvia y refresco un poco. Nos decidimos asubir a la torre del ayuntamiento y ver la Iglesia de Ntra. Sra. de Tyn.






Como ya habíamos visitado lo más importante de Praga ,decidimos ir a  Vysehrad que es el lugar del nacimiento mítico de Praga y sitio donde vivieron los primeros príncipes Premyslidas en los siglos XI y XII. Además de ser un lugar de importancia histórica, el paisaje es singularmente bello y cobija otras construcciones de interés, como el Cementerio de Vysehrad, la Iglesia gótica de San Pedro y San Pablo, y la Rotonda románica de San Martín del siglo XI. Más allá de los histórico y monumental, Vysehrad está entrañablemente unido a las más antiguas leyendas checas.



Las leyendas de Vysehrad

Si Praga es un baúl de arte e historia, la colina de Vysehrad es la llave de todos sus secretos. El diablo, san Lucas, san Longino, un cementerio vivo, treinta y cuatro fantasmas, y mil leyendas más que forman parte de la más enraizada tradición del país… La mítica princesa pagana, Libuse, hija del padre de la patria checa, Cech, eligió una colina sobre la que se divisa el río Moldava y lanzó una profecía que perdura aún entre la tierra y el cielo de la eterna Praga: “Aquí nacerá una ciudad cuya fama y gloria llegará hasta las estrellas”. Así fue y así lo cuentan las leyendas checas. Pero en realidad, entre aquellas rocas, nació también uno de los lugares más enigmáticos y simbólicos que hay en toda Europa: Vysehrad. Quizá sea difícil entender la historia de este lugar sin pasear entre sus calles y árboles, sin divisar su iglesia negra y su “jardín” de tumbas, pero se trata del decorado adecuado para divagar entre los dos mundos. Libuse, el inicio de esta historia, marcó el enclave de una fortaleza que ha sido testigo de luchas de poder, morada de monarcas y escenario de cruentas batallas en las que el objetivo era asegurar el control de un bastión estratégico en las guerras checas.




La muerte se ha abierto paso entre sus murallas y ha dado lugar a diferentes leyendas. Cuentan que en lo que parecen ser los restos de una atalaya medieval, conocida como el Baño de Libuse, era donde la princesa alternaba con sus amantes, que una vez usados eran arrojados al río. Dicen también que entre sus rocas duerme un ejército de hidalgos que volverá de nuevo a la vida portando sus armas cuando la nación checa esté en peligro. Una vez al año, un león sale de la roca y lanza un fuerte rugido a modo de advertencia sobre la necesidad de auxilio. Al no recibir respuesta, el animal vuelve a su sueño eterno y con él, el ejército de hidalgos que, entre otros, está integrado por todos aquellos que perecieron debajo de la enigmática roca, ahogados en el Moldava.
No es la única leyenda que habla de espectros en este lugar. Exactamente son treinta y cuatro los fantasmas que dicen que moran en la fortaleza. Muchos escritores checos han escrito sobre estos relatos que forman parte de la cultura de la ciudad. Popelka Biliánova, editó un libro que se titula Los cuentos de Vysehrad. Nadie conoce como ella los secretos de la colina, ya que en su tiempo libre subía a su cementerio a cuidar y deambular entre sus tumbas. Su extraño carácter, dicen, quedó plasmado en sus relatos. De entre los treinta y cuatro espectros de la colina, los checos hablan de veinte damas blancas, entre ellas la princesa Libuse



Regresamos de nuevo al centro y decidimos comer el famoso codillo en Ferdinanda: ensalada, codillo
 (1900 grs.), cervezas, café. 493 coronas.




Sobre las tres de la tarde dimos el último paseo por el puente de San Carlos, vimos la calle más estrecha del mundo con semáforo incluido

Contemplamos la  Isla Kampa que está bañada por el río Moldava y por el riachuelo Certovka, un brazo del Moldava cuya traducción podría ser "río del Diablo". La leyenda dice que el nombre del río proviene de una malhumorada lavandera que blanqueaba la ropa en este río.



Temprano sobre las 7 de la tarde decidimos ir a cenar a Provaznice y pedimos : ensalada con trucha, patatas asadas con espinacas y picante, pasta Topinek, picante con tostas, pastel de manzana estilo inglés con nueces, cervezas. 430 coronas.

  

Este restaurante tiene una leyenda que supongo será para los turistas.
La leyenda dice así:
En los viejos tiempos, nadie sabe exactamente cuando una hermosa mujer vivía en un pueblo , que fue llamado Praga.

Ella era muy conocida por su gracia y  deseada por todos los hombres . Sin embargo , amaba a un solo hombre, su marido, el cordelero .
Este fabricante era un maestro de su oficio y por lo tanto a menudo se marchaba de viaje. Sin embargo, la soledad era demasiado pesado de soportar para la bella dama . Una vez, que su marido acababa de regresar , ella le preguntó si podía tener su propio restaurante .
El marido,que  amaba a su esposa con ternura lo consintió. Así, la mujer se puso a trabajar con entusiasmo y pronto su restaurante estaba lleno ......  de hombres.
Pronto la noticia empezó a difundirse y  el fabricante de cuerda se entero.

La mujer ofrece a los hombres , no sólo con la deliciosa comida y bebidas , sino también  "otros servicios".
Él cordelero de vuelta a casa ,quiso comprobar lo que acababa de oír pues estaba seguro que eran chismes del pueblo.
Cuando llego vio que todo era verdad y Heard, en un ataque de celos, estranguló a su esposa con una cuerda.


Su fantasma siempre está presente en el restaurante . Y la maldición dice que el alma de la mujer nunca  encontrará la paz hasta que cure todas las almas que sufren por amor.
Desde entonces todo aquel que tiene un problema con su pareja debe tocar el retrato de la esposa cordeleros en el restaurante.

Cuando salimos del restaurante llovía a mares. Llegamos al hotel empapados.

El día siguiente tomábamos el vuelo de regreso a las 11 de la mañana por lo que desde muy temprano estabamos en el aeropuerto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LUGARES VISITADOS.

 LUGARES VISITADOS.