Documentación. Si eres de la comunidad europea puedes entrar con el DNI o con el pasaporte. Si eres de otros países necesitas tu pasaporte.
Idioma. Holandés
Moneda. Euro
Electricidad. Voltaje: 230 V, Frecuencia: 50 Hz, Clavijas: Tipo F
Diferencia horaria. La misma que España
Cuando viajar. El mejor mes para tener una buena temperatura en Ámsterdam es en primavera y verano, ya que las temperaturas son más suaves y no tan variables. Los meses más lluviosos son julio, agosto y diciembre.
Transporte.
El aeropuerto de la ciudad es Ámsterdam-Schiphol. Se pueden llegar desde el aeropuerto hasta el centro en:
Tren: Es la forma más rápida y más barata. Desde Schiphol tardan entre 15 y 20 minutos en llegar a la Estación Central
http://adaminfo.rgi.ticketbar.eu/es/ticketbar-amsterdam/train-from-schiphol-to-amsterdam-/
El precio es de 4,20€ y tendrás que pagar un suplemento de 1€ por la tarjeta (Smart Card).
Autobuses: Tarda más tiempo y es más caro. Las líneas 197 y 370 (Interliner) te llevarán a Leidseplein o el Amsterdam Airport Express (bus 397)
https://www.connexxion.nl/amsterdam-airport-express/1241
Cuesta 5 euros.
Zonas donde hospedarse
Plaza Dam, Spui y Leidseplein.
Dónde comer
-Het Zwaantje- Dirección: Berenstraat 12,
http://zwaantje-restaurant.nl/
-Pacomer Traiteur:
http://www.laventatraiteur.nl/es/who
Que comer
El Rijsttafel
Stamppot
Stroopwafels
Arenque crudo
Poffertjes
Webs utilizadas.
Hay mucha información sobre Ámsterdam en el Google, buenos blog que ayudan a preparar el recorrido por la ciudad y guías de viaje con mil. Os pondré unos enlaces que considero imprescindibles y de los cuales he cogido la información que utilicé y ahora plasmo:
http://www.visitarholanda.com/visitar-amsterdam-primera-parte/
http://www.losviajeros.com/foros.php?t=76658
http://www.amsterdam.info/es/paseos/circuito2/
http://www.holland.com/es/turista.htm
Llegamos al hotel Etap Hotel Amsterdam Airport ,Dirección: Schipholweg 185, 1171 PK Badhoevedorp
Y tras registrarnos nos dirigimos hasta el P+R del Estadio Olímpico.
En el centro, conducir en coche es complicado, las tarifas de aparcamiento son muy altas, y muchas calles son peatonales o para ciclistas, por lo que si vais en coche la mejor opción es dejarlo en un P+R .
Enlace P+R Amsterdam:
https://www.amsterdam.info/es/estacionar/park-ride/
Aparcamos después de estar esperando en la cola casi una hora (había mucha gente porque era el día que Holanda jugaba la Eurocopa) y cogemos el tranvía hasta la ciudad.
Comemos unos arenques con pepinillo y cebolla picada en un puesto; recorremos el mercadillo y descubrimos una tienda con productos españoles que puedes tapear, comer paella o unos bocadillos.
Se llama Pacomer Traiteur: http://www.laventatraiteur.nl/es/who
Se encuentra en la calle Gerard Doustraat 66.
El dueño(Paco) es del barrio de Hortaleza en Madrid y lleva 9 años en Holanda.
Comimos unos bocadillos de tortilla de patas con jamón serrano y alioli que hace casero y otro de albóndigas en salsa buenísimos, grandes y baratos¡¡acompañados por un par de botellas de agua por 11 €!
Esta es la foto de su tienda.
No perdemos mucho tiempo, ya que hay que patear la ciudad, pues solo teníamos un día… De nuevo tomamos el tranvía hasta Dam empezamos por las calles principales pasando por el distrito rojo, es de las zonas más populares por el color de las luces que iluminan los locales donde se muestran, a través de escaparates, las prostitutas que trabajan en esta zona de la ciudad.
Pongo la ruta a pie en este mapa:
1- Plaza Dam esto es la “Plaza Mayor de Amsterdam”, a mano derecha está el Koninklijk Paleis, Palacio Real, la Nieuwe Kerk, a izquierda, el Monumento Nacional del Dam:El Monumento Nacional del Dam, es un monolito de mármol de 22 metros de altura que recuerda a los caídos en la segunda guerra mundial rodeado por las estatuas que representan a los mártires y unos míticos leones a cada lado; fue en el siglo XX el famoso lugar de reunión de los hippies de los años 60
Al frente, el Madame Tussauds, Museo de Cera.
2-Koninklijk Paleis:, Palacio Real, es un edificio clásico construido a mediados del siglo XVII sobre miles de pilotes de madera, sus líneas simples enmascaran un poco los bajorrelieves que lo decoran, se destaca sobre su fachada anterior la cúpula coronada por el símbolo de la Ciudad de Ámsterdam, una barca con dos hombres y un perro, en el dintel una representación alegórica del comercio internacional con Holanda, en la parte anterior una escultura de Atlas sosteniendo el mundo, Venus sobre la sala donde se celebraban los matrimonios.
3-Palacio Real, Nieuwe Kerk, se inició en el siglo XV, posteriormente sufrió varios incendios y después de su reconstrucción comenzaron a embellecerla, en el siglo XVII se instaló un órgano, se esculpió un nuevo púlpito, en su interior hay numerosas tumbas con personajes de la historia holandesa. Los reyes y reinas holandeses. Fueron coronados en la Nieuwe Kerk, todos ellos fueron desde el Palacio Real a la Nieuwe Kerk a recibir su coronación.
La boda real de los Príncipes William Alexander y Máxima, tuvo lugar aquí, el 2 de febrero de 2002.
4-Monumento Nacional del Dam: es un monolito de mármol de 22 metros de altura que recuerda a los caídos en la segunda guerra mundial, rodeado por las estatuas que representan a los mártires y unos míticos leones a cada lado; fue en el siglo XX el famoso lugar de reunión de los hippies de los años 60.
Dirección: Dam 20, 1012 KW Amsterdam
6- Beurs van Berlage
La Bolsa de Ámsterdam está considerada como la más antigua del mundo (siglo XVII) lo que es una prueba de la importancia del comercio de los Países Bajos, especialmente a partir de la constitución de la Compañía holandesa de las Indias Orientales. Destaca la torre primitiva con su campana, también el edificio de Bertage (ahora se utiliza para eventos), ya que la bolsa en funcionamiento está en un edificio contiguo.
Dirección: Damrak 243,
7-Barrio rojo de Ámsterdam:
Existe desde el siglo XVII, cuando el puerto de Ámsterdam era uno de los más grandes del mundo y acogía a diario a cientos de marineros desesperados por encontrar mujeres.
Se dice que las prostitutas, al día siguiente, les recordaban a los marineros su desliz, para que fueran a la iglesia de Oude Kerk (9) que por un bajo diezmo borrarían todas sus culpas😉
Dirección: Barndesteeg 6
9- Oude Kerk: La Antigua Iglesia, llamada también de San Nicolás, fue construida en el 1300 y perdió el nombre del santo y sus imágenes durante la Reforma, al igual que todas las iglesias católicas que pasaron a prestar servicios del culto reformado protestante. Durante la larga historia del edificio sufrió restauraciones y reconstrucciones.10- Fo Guang Shan Holland
Fue construido en el año 2000.
Un abad y cuatro monjas viven aquí y administran este edificio. El templo está dedicado a Guan Yin, un Buda femenino. Su nombre significa: "el sabio lleno de misericordia". Su estatua se puede ver en el área pública del templo.
Abierto todos los días de martes a domingo de 12 p.m. a 5 p.m. (los domingos a partir de las 10 a.m.) El 1 de enero el templo está cerrado.
Dirección: Zeedijk 106-118, 1012 BB Amsterdam,
11- China town amsterdam
El Barrio chino: Este característico barrio se extiende a los lados del Geldersekade.
Grupos de turistas curiosean en tiendas erótica y se suscitan las miradas que observan tras los cristales para apreciar a las mujeres que alquilan su compañía. Alrededor de 5000 profesionales de sexo ejercen aquí su profesión
Diferentes gremios utilizaron durante algún tiempo las salas de la planta superior, desde albañiles hasta cristaleros. Fue destruido alrededor de 1810. Es el edificio más antiguo de Ámsterdam.
Dirección: Nieuwmarkt 4
13-Nieuw Markt: El Nieuwmarkt (Mercado Nuevo) es en realidad una plaza del barrio chino de Ámsterdam, y está situada junto al Barrio Rojo. Esta plaza se creó al construirse los canales de esta zona en 1614, y se empezó a utilizar como mercado - de ahí su nombre. Todavía hoy se instala un mercado de productos biológicos todos los sábados. También hay multitud de animados cafés e interesantes tiendas de libros y antigüedades. El barrio de Nieuwmarkt es ideal para pasar unas horas curioseando escaparates y viendo pasar a la gente.
14- Zuiderkerk: Construido entre 1603 y 1611 y diseñado por Hendrick de Keyser, el Zuiderkerk era primera iglesia de Ámsterdam construida específicamente para la adoración protestante. El edificio no se ha utilizado como una iglesia desde 1929, sino ahora servicios como centro de información para los proyectos de construcción actuales y futuros en la mayor área de Ámsterdam.
Dirección: Zuiderkerkhof 72
15-Waterloo Plein, Mercado de las Pulgas: Está ubicado en el centro de Ámsterdam, muy cerca del Barrio Rojo, a dos calles de la Casa-Museo de Rembrandt y a una del metro de Waterlooplein.
Esta Plaza es muy concurrida, con un mercadillo diario muy popular. En sus alrededores destacan el edificio de la Opera y el Stopera. Lleva el nombre de la famosa batalla de Waterloo, que significó la derrota definitiva de Napoleón.
16-Stopera
https://es.wikipedia.org/wiki/Stopera
17- Sinagoga portuguesa de Ámsterdam: El nombre que se debe a que cuando en 1492 fueros expulsaron los judíos de España un número importante se fue a Portugal y con posterioridad a Ámsterdam coincidiendo con el incremento del comercio y la creación de la Compañía de Indias. Los judíos sefarditas se integraron bien en la sociedad hasta el holocausto.
Dirección: Mr. Visserplein 3
18-Hermitage: el Hermitage de Ámsterdam te permite ver parte del arte, la historia y la cultura de Rusia. Dedica algo de tiempo a disfrutar de las fabulosas exposiciones del mayor museo satélite del Hermitage de San Petersburgo
Dirección: Amstel 51
19-Blauwbrug: El "Puente Azul" es un puente histórico de Ámsterdam que conecta el Rembrandtplein con el Waterlooplein. El puente debe su nombre a uno anterior de madera, construido en 1600 y pintado de azul, uno de los colores de la bandera holandesa. Se mantuvo el nombre después de 1883, cuando fue sustituido por un nuevo puente que se inspira en la arquitectura de varios de los puentes sobre el Sena en París.
20-Munttoren o torre de la moneda
Es una de las dos Torres que flanqueaba la puerta de Regulierspoort , dando acceso a la ciudad.
Fue construida entre 1480 y 1487 y en el Siglo XVII se utilizaba para acuñar moneda. Un incendio destruyó la puerta en 1618 y sólo quedó en pie parte de la torre occidental y la casa del guarda. Fue reconstruida en estilo renacentista hacia 1620 y rematada con una aguja diseñada por Hendrick de Keyser. También se colocó un carrillón con 38 campanas que dan la hora cada 15 minutos.
Dirección: Muntplein 12/14,
2I- Mercado de las Flores:
Excepto dos o tres puestos que siguen siendo auténticos vendedores de bulbos y flores, el 90% son más tiendas de suvenir, con los mismos artículos que las millones de tiendas que inundan Ámsterdam
Dirección: Singel, 1012 DH Amsterdam.
22-Torensluis:El puente data de 1648 y es el puente más antiguo en el estado original de Ámsterdam se conserva. Los calabozos por debajo de la torre aún están presentes en la cabeza de puente.
23- Allard Pierson Museum: es el museo arqueológico de la Universidad de Amsterdam. Las antiguas civilizaciones del antiguo Egipto, el Cercano Oriente, el mundo griego, Etruria y el Imperio Romano se encuentran en sus salas.
Dirección: Oude Turfmarkt 127
24-Spui: La plaza Spui, situada entre los canales Rokin y Singel, fue una antigua esclusa que marcó el límite de la ciudad hasta 1425, año de la construcción del canal Singel, que posibilitó su expansión, ampliando sus antiguos límites. En 1882 lo que quedaba del canal fue rellenado, dando lugar al espacio que vemos hoy. En 1996 la plaza fue completamente remodelada, restringiendo el tráfico rodado y habilitando mucho más espacio para los peatones. Además de un lugar ideal para pasear o tomar un café, su principal interés es el ambiente cultural que se respira; aquí se encuentran las librerías más grandes de Amsterdam, así como dos mercados semanales: los viernes, de libros, y los domingos, de arte. Otros atractivos de la plaza son la estatua Het Lieverdje, homenaje a los niños de la calle.
25-Houten Huis Oldest House :En el número 34 está la casa más antigua de la ciudad.
En el barrio de Begijnhof. Se encuentra un jardín rodeado por más de 40 pequeñas casas todas restauradas, este sector se lo conoce como el Begijnhof, “El Noviciado”. Este grupo de viviendas se construyó en el siglo XIV y originalmente fue destinado a mujeres que tomaban el voto religioso en forma temporaria y lo dejaban al abandonar la casa por ejemplo al contraer nupcias.
Tranvía: Spui, líneas 1, 2 y 5.
27- Hoofdpostkantoor o Magna Plaza. Magna Plaza es el nombre de uno de los centros comerciales más importantes de Ámsterdam y que en otros tiempos funcionó como sede y oficina postal. Situado en el centro de la ciudad, a pocos metros de la Plaza Dam, este impresionante pudiendo visitarse de lunes a viernes, de 10.00 a 15.00 horas.
La subida a la torre es guiada y con reserva previa.
Dirección: Prinsengracht 279
28-Annefrankhuis. Casa de Ana frank
Dirección: Prinsengracht
29 .Amsterdam Tulip Museum
http://www.amsterdamtulipmuseum.com/nl/
Dirección: Prinsengracht 116,
30- Noordermarkt, Tiene su origen en 1623, con la apertura en este lugar del mercado de cerámica, ampliándose durante el transcurso del tiempo, en primer lugar con la llegada de los anticuarios y más tarde, con el establecimiento de los comerciantes de ropa.
En la actualidad podemos encontrarlo abierto dos días a la semana: los lunes, de 09.00 a 13.00 horas, en forma de rastrillo tradicional, donde se vende ropa nueva y usada, zapatos, bolsos y una innumerable cantidad de objetos de todo tipo; también cuenta con una zona dedicada a la compraventa de antigüedades. Por su parte, los sábados abre de 09.00 a 16.00 horas, encontrando, además de los puestos ya mencionados, un mercado de productos ecológicos. Aprovechando que estamos por la zona podemos visitar la pastelería Winkel 43, que tiene fama de ofrecer la mejor tarta de manzana de la ciudad .
31-Noorderkerk. En pleno corazón del barrio de Jordaan, en la concurrida plaza Noordermarkt, donde tiene lugar un famoso mercadillo los lunes y sábados, se levanta la Noorderkerk, o Iglesia del Norte, construida entre 1620 y 1623, según diseño del arquitecto Hendrick de Keyser. Debido a su mal estado hubo de ser restaurada entre 1993 y 1998 y, con posterioridad, la torre, entre 2003 y 2004. En la actualidad cumple las funciones propias de una iglesia, y además sirve de espacio cultural, donde se desarrollan diversas actividades culturales, entre otras, conciertos. Si el exterior es austero, el interior, como ocurre en las iglesias protestantes, no se queda atrás; desprovisto de cualquier tipo de ornamentación, podríamos destacar el púlpito, obra de 1844, que se sitúa en el centro de la iglesia, y el órgano, que data de 1849. Como curiosidad, dispone de un servicio de café, infusiones, vino, cerveza y otras bebidas a precios populares, que se pueden adquirir en el interior de la iglesia. La entrada es gratuita y su horario de apertura es muy reducido; coincide con los días de mercadillo; solo abre lunes y sábados, de 10.30 a 12.30 horas
Dirección: Noordermarkt 48,
32-Ronde Lutherse Kerk o Koepelkerk es una antigua iglesia luterana en Ámsterdam, ubicada en el Singel.
La iglesia tiene una cúpula en lugar de una torre porque una torre solo se podía colocar en edificios reformados de la iglesia.
Una característica llamativa de la cúpula es el material de techo de cobre que se ha vuelto verde con el tiempo debido a la oxidación. La estructura de la iglesia es clasicista y se caracteriza por pilastras dóricas y ventanas rectangulares.
Dirección: Kattengat 2
33-Casa más estrecha de Amsterdam. Con una superficie de solo 9 metros cuadrados¡¡
Dirección: Singel 7
34-Sint-Nicolaasbasiliek. La Iglesia de St. Nicolaaskerk es el templo católico principal de Ámsterdam. Data de 1887, cuando el Catolicismo dejó de estar proscrito en los Países Bajos (desde el siglo XVII las reuniones de culto católico estaban prohibidas y sus iglesias eran clandestinas, como la ubicada actualmente en el Museo Amstelkring), y fue proyectada por el arquitecto Adrianus Bleijs, conjugando elementos neo renacentistas y neobarrocos (y aún yo identifico aires góticos y bizantinos). Es una de las vistas más bonitas de Ámsterdam cuando se llega por su estación central, destacando en su fachada el enorme rosetón central con el Pantocrátor rodeado por los evangelistas y sus elegantes torres. En su interior, impresiona el juego de luz producido por las magníficas vidrieras del artista contemporáneo Jan Dibbets, sus pinturas representando las estaciones del Vía Crucis y mosaicos neo bizantinos.
Dirección: Prins Hendrikkade 73,
https://www.nicolaas-parochie.nl/nicolaas/
35-Westerkerk: La iglesia del Oeste. La Westerkerk fue diseñada por Hendrick de Keyser y construida por encargo del ayuntamiento de Ámsterdam entre 1620 y 1631.
No fue la primera iglesia protestante de Ámsterdam, pero sí la más grande. Con anterioridad, ya existían la Noorderkerk (Iglesia del Norte) y Zuiderkerk (Iglesia del Sur).
36-Estación Central de Ámsterdam Construida entre 1881 y 1889 sobre tres islas artificiales, es obra del arquitecto Pierre Cuypers, el mismo autor del Rijksmuseum, que trabajó en ambas obras simultáneamente, diseñando el edificio con una mezcla de elementos neogóticos y neo renacentistas, rematándolo con un techo de hierro forjado. Es la estación ferroviaria más grande del país, y la segunda en número de pasajeros tras Utrecht Central. En 1997 sufrió una profunda renovación, añadiéndosele varios pasajes subterráneos y dotándola, en el propio edificio o en sus alrededores, de estaciones de metro, autobús, ferry y tranvía. En cuanto al funcionamiento, es muy bueno; grandes paneles de información, máquinas automáticas dispensadoras de tickets disponibles las 24 horas, con botón directo para comprar los billetes hacia el aeropuerto, atención en ventanilla fantástica y extraordinaria frecuencia de trenes.
Dirección: Stationsplein
Donde tomamos un café y cogemos el tranvía hasta el P+R. Coche hasta el hotel
No hay comentarios:
Publicar un comentario