BRUSELAS La ciudad con olor a chocolate y gofres
Bruselas es una de esas ciudades que quieres conocer pero siempre acabas encontrando otros destinos más atractivos a los que al final acabas yendo.
Esta vez me decidí y compré los billetes de avión con un par de meses de antelación.
Al viajar con Brussels Airlines, nuestro aeropuerto fue el de Zaventem a 12 km de Bruselas.
En la planta sótano del aeropuerto está la estación de trenes y se ofrecen servicios cada 10 minutos entre las 6:00 y las 24:00 horas. El tiempo del trayecto al centro de Bruselas es de 20 minutos y el precio del billete 5´40€.
Después de recoger el equipaje, tomamos el tren hasta la Estación Central ya que era la más cercana a
nuestro hotel (hotel Opera).
Con los planos que llevábamos sabíamos que el hotel se encontraba muy cerca de la estación.
A unos 7 minutos caminando llegamos, dejamos las maletas y sin perder más tiempo comenzamos a recorrer la ciudad para poder aprovechar las horas de la tarde que nos quedaban.Pongo el recorrido que hicimos a pie por la ciudad con mapas.
Empezamos por las Galeries St. Hubert ya que están al lado del hotel.
Se equiparan a los Galerías La Fayette de París o a Harrods en Londres. Es un edificio del siglo XIX, tiene forma alargada, pues es un largo pasillo repleto de chocolaterías, tiendas de moda, etc... en ella cuelga una tableta de chocolate gigante.
Las galerías se dividen en 3 partes: Galeries de la Reine (Galería de la Reina), Galerie du Roi (Galería del Rey) y Galerie des Princes (Galería de los Príncipes).
LA GRAND PLACE, es el centro turístico por excelencia de la ciudad. Y, desde luego, la plaza lo merece. Son espectaculares tanto su ayuntamiento, cuya torre sobresale muchos metros a la redonda, como cualquiera de los edificios gremiales erigidos a lo largo de los últimos siglos y que ofrecen un espléndido muestrario del desarrollo que el Barroco llegó a alcanzar en esta ciudad.
En el año 1695 los cañones del ejército francés destruyeron gran parte de los edificios de la plaza y todos tuvieron que ser reconstruidos posteriormente, excepto el del Ayuntamiento.
Hotel de Ville: Situado al suroeste de la plaza, el Ayuntamiento es la joya arquitectónica más importante y más antigua de la plaza. En el edificio, que data de 1459, destaca una torre de 96 metros de altura rematada con una estatua de San Miguel, y el tejado perforado con decenas de lucernas. Se pueden hacer visitas guiadas pero con un horario muy reducido, los martes y miércoles por la tarde, en holandés (13:45 horas), en francés (14:30 horas) y en inglés (15:15 horas). 3 €Maison du Roi: La Casa del Rey se construyó en el año 1536 y tuvo que ser reformada en 1873. Durante muchos años fue el lugar de residencia de los monarcas reinantes, pero hoy en día acoge el Museo de la Ciudad (Musée de la Ville), en el que se exponen pinturas del Siglo XVI, algunos tapices, y los pequeños trajes que forman parte del guardarropa del Manneken Pis.
Maison des Ducs de Brabant: entre los números 14 y 19 de la plaza, se encuentra este conjunto neoclásico de edificios con raíz flamenca formado por seis casas gremiales.
Le Pigeon: en los números 26 y 27 de la plaza se encuentra Le Pigeon, vivienda en la que se alojó el novelista francés Víctor Hugo durante su exilio en Bélgica, en el año 1852.
Le Renard, Le Cornet y Le Roy d´Espagne: en el mismo edificio se encuentran las sedes gremiales Le Renard (el zorro) que data de 1690, y Le Cornet, del año 1697. Le Roy d´Espagne es el bar más famoso de la Grand Place porque, aparte de cerveza, ofrece unas vistas privilegiadas desde su terraza. En su fachada tiene un busto de Carlos II de España, soberano de Bélgica en el siglo XVII.
Nosotros le vimos vestido y desnudo al día siguiente.
Cerca del niño meón nos tomamos un gofre de fresas, plátano y chocolate que estaba para morirse¡¡, ¡¡qué bueno¡¡ y eso que a mí los dulces no me gustan.
Luego seguimos caminando hacia la Catedral de San Miguel y Santa Gúdula .
Las vidrieras de la catedral, de estilo renacentista, son mundialmente admiradas. Por su parte, la mayoría de las estatuas son del siglo XVII . No se puede dejar de ver las que se encuentran en la Capilla de la Virgen, de 1653. Tampoco debe perderse detalle de la Capilla del Sacramento, terminada en 1540 y con unas vidrieras de estilo renacentista .
Lo que se cree que es una obra de Champaigne, un lienzo que representa la Anunciación, se encuentra en el Altar Mayor. Detrás del mismo se encuentra el Sepulcro del Archiduque Ernesto, que es del siglo XVI . La catedral suele ser escenario para diversos recitales de música.
Caminamos hasta la Place du Congrés (Colonne du Congrés) y la de de la Reine (Iglesia de Sainte-Marie).
Palais Royal, Place Royale
La construcción del Palacio Real comenzó a principios del siglo XIX en el reinado de Guillermo I, rey de los Países Bajos. Durante el reinado de Leopoldo II el palacio sufrió muchas remodelaciones y quedó como puede verse actualmente.
Desde 1965, el Palacio Real de Bruselas está abierto al público habitualmente desde el 21 de julio (la fiesta nacional) hasta principios de septiembre. El horario de visita es de martes a domingo de 10:30 a 17:00 horas.Saint-Jacques Coudenberg
Esta iglesia barroca detrás del Palacio de Justicia es una ópera muy popular y un lugar de música clásica con un programa de tamaño considerable.
Notre Dame du Sablon
Situada en la parte alta de la ciudad, Notre Dame du Sablon es una de las iglesias góticas más bellas de Bélgica. Fue construida en el siglo XV con un estilo gótico de Bravante, el mismo que la Catedral de San Miguel y Santa Gúdula.
En su ubicación actual, anteriormente hubo una capilla, construida por los arqueros de la ciudad en 1304.
Uno de los detalles que llama especialmente la atención es el púlpito de madera labrada del año 1697.
La nave central se llena de luz natural por medio de once enormes vidrieras que alcanzan los 15 metros de altura.
El Palacio de Egmont (Egmontpaleis en neerlandés y Palais d'Egmont en francés) es una gran mansión en la intersección de Wolstraat / Rue aux Laines y Zavel Kleine / Petit Sablon, en Bruselas, Bélgica.
Fue construido entre 1548 y 1560 por Françoise de Luxemburgo y su hijo, Lamoral, conde de Egmont, primeramente en estilo gótico flamenco y luego en estilo renacentista.
Durante el siglo XVIII, la construcción continuó en estilo clásico, cuando la propiedad pasó a la familia Arenberg.
Los planos para esta etapa se atribuyen a uno de los primeros defensores del neoclasicismo, Giovanni Niccolo Servandoni. Después de un incendio y demolición de la parte más antigua del edificio en 1891, fue reconstruida uniformemente en estilo clásico.
Después de la Primera Guerra Mundial, sus propietarios - la familia alemana Arenberg - se vieron obligados a vender el edificio a la ciudad de Bruselas, mientras que en 1964 fue vendido al Estado belga.
Place du Petit Sablon:
Esta plaza que encierra un apacible jardín está rodeada de estatuillas que representan los gremios de Bruselas. También se pueden ver unas estatuas de los condes de Egmont, de Hornes y de grandes humanistas del s. XVI, esculpidas por Fraikin.
Palais de Justice:
Hoy en día continúa siendo la sede de los tribunales de justicia de Bélgica. El edificio tiene dos plantas y un sótano, todo ello accesible al público.
De lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas.
Cerrado fines de semana y festivos.Entrada gratuita.
Cerrado fines de semana y festivos.Entrada gratuita.
Ahora está en obras¡¡¡¡¡¡
Desde la parte baja también se puede subir en el Elevador de Marolles.
En la Plaza Poelaert, situada en la entrada principal del Palacio de Justicia, se obtienen vistas panorámicas de Bruselas.
Desde el Palacio de Justicia nos dirigimos a Palais de la Nation :
PALAIS DE LA NATION:
Alberga al nuevo Parlamento Flamenco, rodeado de varios ministerios. Su origen data de finales del siglo dieciocho. El arquitecto fue un francés: Barnabé Guimard. Para poder visitarlo, hay que asegurarse primero de que no hay una sesión del Parlamento o del Senado, y contratar un guía acudiendo a la rue de Louvain No. 13. De lunes a viernes a las 11:000 h., a las 14:00 h., a las 15:00 h. Cerrado los domingos, festivos y el viernes anterior a la Semana Santa.
TORRE Anneessens o Tour d'Angle
Bd de l’Empereur B –Esta torre de esquina es un vestigio del primer recinto amurallado (s. XI-XIII). En ella se distinguen claramente la torre circular, una torre octogonal con escalera y un fragmento de la antigua muralla coronado por el camino de ronda almenado. Aquí estuvo encarcelado antes de ser ejecutado (1719) F. Anneessens.
PLACE DE LA CHAPELLE (IGLESIA): La iglesia de N.-D.-de-la-Chapelle, restaurada hace poco, se encuentra en el límite del barrio de Marolles. El crucero (s. XIII) es de un estilo románico muy puro, pero la mayor parte del edificio se construyó en estilo gótico brabanzón. El interior alberga varios monumentos funerarios, entre los que destaca el monumento conmemorativo de Pierre Bruegel el Viejo y de su mujer, realizado en mármol negro y coronado con una copia de Cristo entregando las llaves a San Pedro, de Rubens, cuya familia era originaria de la cercana Amberes.
Luego tomamos unas “frites” con salsa andalus en la Rue de la Madeleine 1. en la Place d'Espagne que preside una estatua de Don Quijote y Sancho Panza.y de vuelta al hotel para darnos una ducha, cambiarnos de ropa e ir a cenar en uno de los muchos restaurantes cercanos al hotel.
Es la réplica femenina del habitante más famoso de Bruselas, el Manneken Pis. Esta niña desvergonzada es una versión mucho menos conocida y también más moderna que el niño original. La niña, tallada en piedra caliza grisácea, se encuentra en cuclillas protegida por unas rejas. Fue creada en el año 1987 por encargo del dueño de un restaurante. Está situada cerca de la Rue des Bouchers, en el pequeño callejón Impasse de la Fidélité, prácticamente a la misma distancia de la Grand Place que el Manneken Pis, pero en dirección opuesta.
Si quieres una instantánea de recuerdo, hay que ingeniárselas y meter la cámara por la reja, de esta marera puedes conseguir una buena foto.
Justo al lado de la niña se encuentra la cervecería Delirium Tremens, la más famosa de Bruselas por la gran variedad de cervezas que posee, más de 2.000 clases. También está la versión animal, un perro meando, Zineke pis, el perro bastardo, fuente de 1998, situado en una esquina entre las calles, rue des Chartreux y rue du vieux-Marché. Este no pudimos verlo.
Cenamos en Nuits-Saint-Georges: mejillones con salsa provenzal (nada buenos), parrilada de pescado (nada del otro mundo), cervezas y agua: 58€.
Luego, paseo por la zona de Grand Place y Manneken Pis; compramos unos chocolates y una maleta (una de las nuestras se había roto, demasiados viajes) y al hotel a descansar.
La basílica está construida en estilo Art Decó y tiene 89 metros de alto y 167 de largo, medidas que la convierten en la quinta iglesia más grande del mundo.
La basílica se construyó para conmemorar el 75 aniversario de la independencia de Bélgica. El Rey Leopoldo II puso la primera piedra en el año 1905, pero su construcción tuvo que detenerse durante las dos Guerras Mundiales, de modo que no se vio terminada hasta 1971.
Desde la distancia, llama la atención la enorme cúpula de color verde situada a 90 metros de altura y su combinación con el color rojizo de la piedra caliza y terracota. El interior es inmenso y, al igual que sucede desde el exterior, acapara la atención la preciosa cúpula que corona la iglesia.
Aunque la vista aérea de Bruselas no es demasiado espectacular, la terraza de la basílica es el mejor punto para comprobarlo. El mirador ofrece vistas de 180ª y está situado a 53 metros de altura.
Además de las propias vistas, al subir a la cúpula podréis acceder al museo y a otras partes innacesibles de la basílica.
Parvis de la Basilique, 1. Koekelberg, Horario de verano: de 9:00 a 17:00 horas.
Horario de invierno: de 10:00 a 16:00 horas
Basílica: Entrada gratuita. a la cúpula: Adultos: 4€.
Después de visitar la Basílica y dar una vuelta por los alrededores, de nuevo cogemos el metro hasta Heysel
Después de visitar la Basílica y dar una vuelta por los alrededores, de nuevo cogemos el metro hasta Heysel.
Al salir del metro vimos el Palacio de Exposiciones
Vemos el Atomium:
significa para Bruselas lo mismo que la Torre Eiffelpara París. Son símbolos que, creados para sorprender al mundo durante la exposición universal de cada ciudad y criticados en un primer momento, se han convertido en el mayor atractivo turístico de cada capital.
El Atomium fue el pabellón principal y el símbolo de la Exposición Universal de Bruselas de 1958
El diseño del Atomium fue obra de André Waterkeyn y representa un átomo de hierro ampliado 165.000 millones de veces. La estructura tiene 102 metros de altura y está formada por 9 esferas de 18 metros de diámetro comunicadas entre sí por tubos con escaleras mecánicas.
En el interior de las esferas hay exposiciones de carácter tanto permanente como temporal. Entre las exposiciones permanentes merece la pena destacar la que se refiere a la propia Exposición de 1958, en la que se incluyen todo tipo de documentos gráficos y multimedia.
En la esfera superior hay un restaurante.
Aunque la zona del Atomium merece la pena ser visitada, entrar al interior de éste puede ser bastante decepcionante, máximo teniendo en cuenta las colas que suele tener la atracción.
Atomiumsquare, 1020 Bruselas.
Horario y precio
Todos los días de 10:00 a 18:00 horas.
Adultos: 11€.
Entradas combinadas con Mini Europe:
Adultos: 22,4€.
Adultos: 11€.
Entradas combinadas con Mini Europe:
Adultos: 22,4€.
donde reside la familia real. Fue construído en 1772 y después de sufrir un incendio a finales del siglo XIX fue reconstruído y ampliado. Si ves ondear la bandera belga en lo alto del edificio quiere decir que el Rey está en el país.
Torre Japonesa y Pagoda China y el Museo del Extremo Oriente comprende la Torre Japonesa (en realidad una pagoda), el Pabellón Chino y el Museo de Arte Japonés.
Visible desde muchos puntos de la ciudad, la Torre Japonesa y el Pabellón Chino ofrecen una vista fascinante por sus exóticos esquemas, que destacan del resto del paisaje urbano.
Ambos son edificios originales que sólo parecen ser orientales. Para darles un toque auténtico, las compras más grandes se hicieron en China y Japón.
Por ejemplo, algunos elementos ornamentales de la Torre Japonesa proceden de Yokohama, mientras que el pórtico (que sirvió de atracción durante la exposición universal de 1900 en París) fue hecho por un carpintero con sede en Tokio.
En el Pabellón Chino, inicialmente concebido como un restaurante de lujo, la glorieta y el revestimiento exterior de madera se realizaron en Shangai.
En cuanto al resto, los principios de construcción son europeos, utilizando materiales belgas y artistas parisinos, encargados de diseñar la decoración.
La Torre alberga una exposición de arte japonés de exportación, mientras que el Pabellón exhibe una importante colección de porcelana china. No dejes de visitar el Museo de Arte Japonés, anexo al Pabellón Chino.
Bajamos desde la zona del parque de Laeken hasta Notre Dame de Laeken y el cementerio y volvemos a tomar el metro hasta Porte de Hal para ir a comer.
Yo, Jambon fumé d’Ardenne, Cuisse de poulet fermier waterzooï à la Blanche de Waton, Mouse au chocolat à l’Heraule Stout y agua; y Joaquín, Salade maison au fromage d’abbaye, vinagrette à l’Orval, Carbonaddes à la gueuze Girardin, Glace spéculoos maison, cerveza y café: 45,50€. todo muy rico.
De nuevo pasamos por Porte de Hal para hacer unas fotos y al metro, hasta Merode, para visitar la zona del Parc du Cinquantanaire.
De nuevo pasamos por Porte de Hal para hacer unas fotos y al metro, hasta Merode, para visitar la zona del Parc du Cinquantanaire ,desde el punto de vista arquitectónico, el Palacio del Cincuentenario es uno de los edificios más representativos de Bruselas.
Su parte más característica es el arco del triunfo, dominado por una cuadriga de bronce que recuerda a la Puerta de Brandeburgo de Berlín.
Este palacio fue construido para celebrar los 50 años del nacimiento de Bélgica como nación independiente y actualmente acoge 3 museos: el Museo de Historia Militar, el Museo del Cincuentenario y Autoworld, con una gran exposición de coches de todas las épocas.
Nos acercamos para ver el primer edificio realizado en 1889 por Victor Horta para albergar el imponente relieve de «Las Pasiones Humanas», esculpido por Jef Lambeau y justo al lado se encuentra una Mezquita que es la más antigua de la ciudad.
Después de un descanso y una ducha, salimos a dar una vuelta por los alrededores de Grand Place, disfrutando de una serie de murales que representan personajes de dibujos animados. Estos personajes animados gigantes pintados en los muros de los edificios te llevan al mundo del comic.
Hay un mapa con las huellas de Tintin por toda la ciudad para los interesados:
Seguimos disfrutando de la zona se los pub ,de ambiente a fin de semana y tras tomar una cerveza en Delirium: Floris White y Floris Pomme (5,10€)
Cenamos en The Majic Rubens
Un lugar dedicado a la magia y decorado por completo a este arte.
Pedimos una ensalada con pechuga de pollo y roast beef, pizza Margaritta, agua, cerveza y café (37,50€). Hicimos unas últimas fotos en Grand Place y nos despedimos de la ciudad de olor a chocolate. 





No hay comentarios:
Publicar un comentario