LIEJA la escalera de color
Todo lo que yo utilicé recopilado de la página de turismo de Lieja os lo copio para que os sea de ayuda .
http://www.liege.be/tourisme
También adjuntos los mapas con las rutas que se pueden hacer a pié.
RUTA 1
1| Musée de l’Art Wallon
El Museo de Arte Valón ofrece una visión de conjunto sobre la creación artística de las provincias del Sur de Bélgica del siglo XVI al siglo XXI.
De martes a sábado: de 13h a 18h. Domingo: de 11h a 16h30.
2| Fontaine Montefiore
Fuente con aguadora de Léopold Harzé (Lieja 1831-1893). Por toda la ciudad encontrará fuentes de este tipo.
3| La Batte
Mercado dominical instalado a lo largo de la orilla izquierda del río Mosa.
Quai de Maastricht
4| Musée d’Ansembourg
Elegante palacio (1738-1741), actualmente museo de artes decorativas, que alberga una importante colección de muebles de Lieja del siglo XVIII, tallados y con incrustaciones.
De martes a sábado: de 13h a 18h. Domingo: de 11h a 16h30.
5| El Grand Curtius
Conjunto museístico que debe su nombre a un famoso fabricante de munición de Lieja, Jean de Corte, conocido como Curtius (1551-1627). Reúne las colecciones de arte religioso y mosano, de armas, de artes decorativas, de vidrio y de arqueología. Está compuesto por varios edificios de épocas y estilos diferentes. De lunes a domingo: de 10h a 18h. Cerrado los martes.
6| Collégiale Saint-Barthélemy
La Colegiata de San Bartolomé está construida en grauvaca de los siglos XI y XII. Su interior fue renovado en el siglo XVIII en estilo barroco. El exterior se ha restaurado recientemente a su estilo original.
En el interior: pila bautismal, obra maestra de orfebrería de inicios del siglo XII. Por la alta calidad de sus relieves y su ejecución, se la considera una de las siete maravillas de Bélgica.
De lunes a sábado: de 10h a 12h y de 14h a 17h. Domingo: de 14h a 17h.
En la plaza: Les Principautaires, escultura de Mady Andrien (1992). Simboliza la metalurgia y la lucha del pueblo contra los príncipes obispos.
7| Cour Saint-Antoine
El Patio de San Antonio reúne un conjunto de inmuebles de pisos y casas concebido por el arquitecto Charles Vandenhove (1979) con el fin de integrar un grupo de construcciones de los siglos XVII y XVIII de la calle Hors-Château. Fuente escultural Tikal de inspiración maya (1982).
8| Hors-Château
La arteria más hermosa del casco antiguo de Lieja debe su nombre, que significa “fuera del castillo”, a su ubicación extramuros en el siglo X. A partir del siglo XIV se convierte en cuartel general de la nobleza y las instituciones religiosas. Conserva antiguos palacios de los siglos XVII y XVIII, algunos de ellos con ricos adornos de piedra. Impasses : callejones sin salida típicos donde vivía el personal de las casas particulares de Hors-Château.
9| Église Notre-Dame-de-l’Immaculée-Conception
La iglesia de la Inmaculada Concepción perteneció originariamente a las Carmelitas Descalzas (primera mitad del siglo XVII) y posteriormente a los Redentoristas, comúnmente conocida como iglesia de San Gerardo. Su fachada es de estilo barroco y muestra el escudo de armas del príncipe obispo Maximiliano Enrique de Baviera. Cerrada al público.
10| Couvent des Ursulines
Convento de las ursulinas que ha dado su nombre a uno de los callejones sin salida vecinos.
11| Montagne de Bueren (374 escalones)
Obra de ingeniería civil característica de los avances del siglo XIX, que permitía acceder directamente del cuartel de la Ciudadela al centro de la ciudad. Esta escalinata debe su nombre al levantamiento fracasado de 600 habitantes del pequeño pueblo de Franchimont (los 600 de Frachimont) la noche del 29 de octubre de 1468 contra los ejércitos de Carlos el Temerario y de Luis XI. El nombre procede de Vincent de Bueren, uno de los jefes.
12| Fontaine Saint-Jean-Baptiste
La fuente de San Juan Bautista está compuesta por una estatua (1667) y un bajo relieve en bronce (el bautismo de Cristo) de Jean Del Cour (1631-1707).
13| Musée de la Vie Wallonne
El Museo de la Vida Valona está albergado en un antiguo convento de los Hermanos Menores (siglo XVII) totalmente restaurado y renovado en 2008. El claustro está unido a la casa del superior del convento mediante una galería sobre un arco de puerta. Reúne numerosos objetos y documentos relacionados con la vida cotidiana en las provincias francófonas de Bélgica. Antigua iglesia de San Antonio: antigua iglesia del convento accesible cuando hay exposiciones temporales. Fachada monumental barroca del siglo XVII restaurada. De martes a domingo de 9h30 a 18h.
14| Fontaine de la Tradition
La Fuente de la Tradición fue reconstruida en 1719. Está adornada en tres de sus caras con bajos relieves de Georges Petit (1879-1958) que evocan aspectos típicos del folclore de Lieja: marionetas, botteresses (típica figura femenina que transporta objetos en una gran cesta a la espalda) y cramignons (bailes populares).
15| Place du Marché
La Plaza del Mercado fue la plaza mayor de la ciudad desde su origen hasta el siglo XIX. Como centro del comercio y de las libertades civiles fue escenario de importantes eventos locales. La mayoría de sus casas datan de finales del siglo XVII y de principios del XVIII.
Todo lo que yo utilicé recopilado de la página de turismo de Lieja os lo copio para que os sea de ayuda .
http://www.liege.be/tourisme
También adjuntos los mapas con las rutas que se pueden hacer a pié.
RUTA 1
1| Musée de l’Art Wallon
El Museo de Arte Valón ofrece una visión de conjunto sobre la creación artística de las provincias del Sur de Bélgica del siglo XVI al siglo XXI.
De martes a sábado: de 13h a 18h. Domingo: de 11h a 16h30.
2| Fontaine Montefiore
Fuente con aguadora de Léopold Harzé (Lieja 1831-1893). Por toda la ciudad encontrará fuentes de este tipo.
3| La Batte
Mercado dominical instalado a lo largo de la orilla izquierda del río Mosa.
Quai de Maastricht
4| Musée d’Ansembourg
Elegante palacio (1738-1741), actualmente museo de artes decorativas, que alberga una importante colección de muebles de Lieja del siglo XVIII, tallados y con incrustaciones.
De martes a sábado: de 13h a 18h. Domingo: de 11h a 16h30.
5| El Grand Curtius
Conjunto museístico que debe su nombre a un famoso fabricante de munición de Lieja, Jean de Corte, conocido como Curtius (1551-1627). Reúne las colecciones de arte religioso y mosano, de armas, de artes decorativas, de vidrio y de arqueología. Está compuesto por varios edificios de épocas y estilos diferentes. De lunes a domingo: de 10h a 18h. Cerrado los martes.
6| Collégiale Saint-Barthélemy
La Colegiata de San Bartolomé está construida en grauvaca de los siglos XI y XII. Su interior fue renovado en el siglo XVIII en estilo barroco. El exterior se ha restaurado recientemente a su estilo original.
En el interior: pila bautismal, obra maestra de orfebrería de inicios del siglo XII. Por la alta calidad de sus relieves y su ejecución, se la considera una de las siete maravillas de Bélgica.
De lunes a sábado: de 10h a 12h y de 14h a 17h. Domingo: de 14h a 17h.
En la plaza: Les Principautaires, escultura de Mady Andrien (1992). Simboliza la metalurgia y la lucha del pueblo contra los príncipes obispos.
7| Cour Saint-Antoine
El Patio de San Antonio reúne un conjunto de inmuebles de pisos y casas concebido por el arquitecto Charles Vandenhove (1979) con el fin de integrar un grupo de construcciones de los siglos XVII y XVIII de la calle Hors-Château. Fuente escultural Tikal de inspiración maya (1982).
8| Hors-Château
La arteria más hermosa del casco antiguo de Lieja debe su nombre, que significa “fuera del castillo”, a su ubicación extramuros en el siglo X. A partir del siglo XIV se convierte en cuartel general de la nobleza y las instituciones religiosas. Conserva antiguos palacios de los siglos XVII y XVIII, algunos de ellos con ricos adornos de piedra. Impasses : callejones sin salida típicos donde vivía el personal de las casas particulares de Hors-Château.
9| Église Notre-Dame-de-l’Immaculée-Conception
La iglesia de la Inmaculada Concepción perteneció originariamente a las Carmelitas Descalzas (primera mitad del siglo XVII) y posteriormente a los Redentoristas, comúnmente conocida como iglesia de San Gerardo. Su fachada es de estilo barroco y muestra el escudo de armas del príncipe obispo Maximiliano Enrique de Baviera. Cerrada al público.
10| Couvent des Ursulines
Convento de las ursulinas que ha dado su nombre a uno de los callejones sin salida vecinos.
11| Montagne de Bueren (374 escalones)
Obra de ingeniería civil característica de los avances del siglo XIX, que permitía acceder directamente del cuartel de la Ciudadela al centro de la ciudad. Esta escalinata debe su nombre al levantamiento fracasado de 600 habitantes del pequeño pueblo de Franchimont (los 600 de Frachimont) la noche del 29 de octubre de 1468 contra los ejércitos de Carlos el Temerario y de Luis XI. El nombre procede de Vincent de Bueren, uno de los jefes.
12| Fontaine Saint-Jean-Baptiste
La fuente de San Juan Bautista está compuesta por una estatua (1667) y un bajo relieve en bronce (el bautismo de Cristo) de Jean Del Cour (1631-1707).
13| Musée de la Vie Wallonne
El Museo de la Vida Valona está albergado en un antiguo convento de los Hermanos Menores (siglo XVII) totalmente restaurado y renovado en 2008. El claustro está unido a la casa del superior del convento mediante una galería sobre un arco de puerta. Reúne numerosos objetos y documentos relacionados con la vida cotidiana en las provincias francófonas de Bélgica. Antigua iglesia de San Antonio: antigua iglesia del convento accesible cuando hay exposiciones temporales. Fachada monumental barroca del siglo XVII restaurada. De martes a domingo de 9h30 a 18h.
14| Fontaine de la Tradition
La Fuente de la Tradición fue reconstruida en 1719. Está adornada en tres de sus caras con bajos relieves de Georges Petit (1879-1958) que evocan aspectos típicos del folclore de Lieja: marionetas, botteresses (típica figura femenina que transporta objetos en una gran cesta a la espalda) y cramignons (bailes populares).
15| Place du Marché
La Plaza del Mercado fue la plaza mayor de la ciudad desde su origen hasta el siglo XIX. Como centro del comercio y de las libertades civiles fue escenario de importantes eventos locales. La mayoría de sus casas datan de finales del siglo XVII y de principios del XVIII.
16| Église de Saint-André
La antigua iglesia de San Andrés perteneciente a los caballeros teutones, fácilmente reconocible por su cúpula (1765-1772), sirvió como mercado de grano después de la Revolución. Accesible durante las exposiciones temporales
17| El Perron
Monumento que simboliza las libertades del pueblo de Lieja. Se trata de una fuente coronada por el Perron: conjunto de las Tres Gracias (Jean Del Cour) que sostienen una piña de pino sobre la que se erige una cruz. Tras el saqueo de Lieja en 1468 por Carlos el Temerario, se le llevó a Brujas y fue restituido a la ciudad en 1478 por su hija María de Borgoña.
18| Hôtel de Ville o Ayuntamiento
Se conoce tradicionalmente al ayuntamiento como La Violette, por el adorno de la casa que albergaba el consejo de la ciudad en la Edad Media. Destruido en 1468 y nuevamente en 1691, fue reconstruido en estilo clásico entre 1714 y 1718. En el interior se conservan unas espléndidas decoraciones en madera esculpida.
19|Place Saint-Lambert
Hasta la Revolución (1794), la plaza de San Lamberto era un espacio totalmente ocupado por una enorme catedral consagrada a la Virgen y al Santo, asesinado en ese mismo lugar (hacia el año 705). Actualmente, la antigua ubicación de sus muros está marcada por pilares metálicos y el antiguo plano está representado en el adoquinado.
20| Palais des princes évêques
El Palacio de los Príncipes Obispos es un conjunto arquitec-tónico excepcional (patio y peristilo de 1525 ; fachada principal de 1734 ; ala oeste de 1849) que alberga actualmente los tribunales y oficinas administrativas de la provincia. El príncipe obispo Érard de la Marck fue el encargado de conferirle en 1526 su apariencia actual. Está conformado por dos patios adyacentes, de los cuales solo el primero es accesible al público. Las 60 columnas coronadas por capiteles ricamente
adornados con figuras humanas fantásticas y máscaras grotescas, cada una diferente, fueron testigos de las corrientes del pensamiento humanista del Renacimiento y del descubrimiento del Nuevo Mundo.
21| Archéoforum: lo que se esconde bajo la plaza
En el subsuelo de la plaza se conservan vestigios de las ocupaciones más antiguas de la ciudad: huellas prehistóricas, los muros de una villa galorromana, restos de edificios medievales, los vestigios de las catedrales románica y gótica…
De martes a sábado: de 10h a 18h. Domingos: de 11h a 18h.
RUTA 2
1| Cathédrale Saint-Paul y su Tesoro
Antigua colegiata fundada en 966 y convertida en catedral en 1802, reemplazando a la gran Catedral de Nuestra Señora y San Lamberto destruida durante la Revolución. Se trata de un gran edificio de estilo gótico construido a partir de la iglesia original desde 1240 hasta principios del siglo XV, con añadidos del siglo XIX. El remate de la torre alberga un carillón compuesto por 49 campanas.
No hay que perderse: el Cristo yacente de Del Cour y las vidrieras del siglo XVI… Todos los días de 8h a 17h.
En el claustro, el Tesoro de la catedral presenta una colección excepcional de obras de arte provenientes en gran parte de la antigua Catedral de Nuestra Señora y San Lamberto.
De martes a domingo de 14h a 17h (visita guiada a las 15h en francés).
La rue Saint-Remy es una antigua calle de trazado sinuoso.
2| Iglesia de Saint-Jacques
Antigua iglesia de la abadía benedictina de Santiago fundada en 1015. Se trata de una obra maestra del gótico flamígero, reconstruida de 1514 a 1538, que conserva tan solo el arimez románico (siglo XII) y un pórtico renacentista añadido en 1558. Es uno de los edificios más bonitos del país.
No hay que perderse: las vidrieras, el coro del siglo XIV, las pinturas de la bóveda, la caja del órgano (1600), las estatuas barrocas de Del Cour (finales del siglo XVII)… Todos los días de 9h a 12h; durante la temporada turística, todos los días de 10h a 12h y de 14h a 18h.
Le Vertbois, antiguo hospicio para los incurables y las jóvenes arrepentidas fundado en 1701, alberga actualmente las oficinas de los servicios de la región de Valonia.
3| Universidad de Lieja (ULg)
Fundada en 1817 por Guillermo I de Orange-Nassau, rey de Holanda. Desde los años cincuenta, las facultades han ido trasladándose progresivamente al Sart Tilman en las afueras de Lieja. En el centro de la ciudad permanecen tan solo los servicios administrativos, la rectoría y la facultad de filosofía y letras.
1| Cathédrale Saint-Paul y su Tesoro
Antigua colegiata fundada en 966 y convertida en catedral en 1802, reemplazando a la gran Catedral de Nuestra Señora y San Lamberto destruida durante la Revolución. Se trata de un gran edificio de estilo gótico construido a partir de la iglesia original desde 1240 hasta principios del siglo XV, con añadidos del siglo XIX. El remate de la torre alberga un carillón compuesto por 49 campanas.
No hay que perderse: el Cristo yacente de Del Cour y las vidrieras del siglo XVI… Todos los días de 8h a 17h.
En el claustro, el Tesoro de la catedral presenta una colección excepcional de obras de arte provenientes en gran parte de la antigua Catedral de Nuestra Señora y San Lamberto.
De martes a domingo de 14h a 17h (visita guiada a las 15h en francés).
La rue Saint-Remy es una antigua calle de trazado sinuoso.
2| Iglesia de Saint-Jacques
Antigua iglesia de la abadía benedictina de Santiago fundada en 1015. Se trata de una obra maestra del gótico flamígero, reconstruida de 1514 a 1538, que conserva tan solo el arimez románico (siglo XII) y un pórtico renacentista añadido en 1558. Es uno de los edificios más bonitos del país.
No hay que perderse: las vidrieras, el coro del siglo XIV, las pinturas de la bóveda, la caja del órgano (1600), las estatuas barrocas de Del Cour (finales del siglo XVII)… Todos los días de 9h a 12h; durante la temporada turística, todos los días de 10h a 12h y de 14h a 18h.
Le Vertbois, antiguo hospicio para los incurables y las jóvenes arrepentidas fundado en 1701, alberga actualmente las oficinas de los servicios de la región de Valonia.
3| Universidad de Lieja (ULg)
Fundada en 1817 por Guillermo I de Orange-Nassau, rey de Holanda. Desde los años cincuenta, las facultades han ido trasladándose progresivamente al Sart Tilman en las afueras de Lieja. En el centro de la ciudad permanecen tan solo los servicios administrativos, la rectoría y la facultad de filosofía y letras.
4| Colegiata Saint-Denis
Esta iglesia, de San Dionisio, fue fundada en 987 por el príncipe obispo Notger. Cuenta con una torre y una nave románicas, un coro gótico del siglo XIV, así como un interior barroco.
No hay que perderse: el retablo de la escuela brabantina del siglo XVI y las calles laterales pintadas por Lambert Lombard. De lunes a sábado de 9h a 17h.
5| Opéra Royal de Wallonie
El Teatro Real u Ópera Real de Valonia se construyó entre 1818 y 1822 donde antaño se situara un antiguo convento dominico. Las columnas del primer piso de la fachada del teatro real provienen de la antigua iglesia de los cartujos.
6| Cinéma Sauvenière
En 2008, la asociación Les Grignoux inauguró este cine vanguar-dista que cuenta con cuatro salas y un total de 800 plazas.
7| Colegiata de Saint-Jean-l’Évangéliste
La Colegiata de San Juan Evangelista fue creada hacia el año 980 por el príncipe obispo Notger. El plano está inspirado en un modelo de la capilla palatina de Carlomagno de Aquisgrán, Alemania. El edificio sobrevivió hasta 1754, año en el que fue completamente arrasado y reemplazado por la actual construcción neoclásica. El claustro gótico data de los siglos XV y XVI y conserva numerosas lápidas. La torre alberga un carillón de 35 campanas.
No hay que perderse: Sedes Sapientiae, estatuas de la Virgen y de San Juan (principios del siglo XIII), así como el claustro gótico.
El Carré (zona peatonal comprendida entre la Place de la République française y la catedral) es famoso por su animación nocturna con sus restaurantes y locales estudiantiles.
En el número 10 de la rue d’Amay: lujosa casa patricia de principios del siglo XVI cuya propiedad se atribuye al Señor de Amay.
A la izquierda una de las fachadas de la sala de espectáculos Le Forum.
8| Le Forum
Sala de espectáculos construida en 1922. El interior está adornado con estuco pintado que combina escenas figurativas con motivos geométricos y florales de Art déco. La sala fue restaurada entre 1984 y 1989 y cuenta con un aforo para 3.000 personas.
9| Cine Le Churchill
La antigua brasserie del Forum fue transformada en sala de cine en 1947 y rebautizada con el nombre de Churchill. La fachada destaca por su vidriera y por los motivos florales trabajados en el cemento.
En el número 22 de la rue du Pot-d’Or : adorno de piedra (rehecho) de una jarra de oro, de donde proviene el nombre de la calle “la jarra de oro”.
En el número 41 de la rue Pont-d’Île : adorno de un cisne en piedra esculpida en la fachada, donde también figura la inscripción “Au Cigne 1690” (Al cisne 1690). En la rue Lulay-des-Fèbvres se encuentra la sala de espectáculos Le Trocadéro, el cabaret más parisino de Lieja.
10| Passage Lemonnier
Realizada por el arquitecto Louis-Désiré Lemonnier en 1839, esta galería cubierta que lleva su nombre fue la primera de cierta envergadura en Bélgica, con sus 160 metros de largo y 4 de ancho. Originariamente contaba con un sistema de desagüe, así como con iluminación a gas y desde 1871, suministro de agua. Alberga 48 tiendas en tres plantas, aunque solo una de ellas es visible desde abajo. De 1934 a 1937 sufrió una importante remodelación.
11| Fontaine de la Vierge
La Fuente de la Virgen fue erigida en 1584 y está coronada por una estatua en bronce de la Virgen y el Niño realizada en 1696 por Jean Del Cour
RUTA 3
1| Pont des Arches
El único puente de la ciudad desde la Edad Media hasta el siglo XIX. Reconstruido en 1947, está decorado con escenas y personajes, entre ellas las Escenas populares de Lieja, protagonizadas por el personaje popular Tchantchès y su compañera Nanesse. A orillas del río Mosa encontramos un sendero ciclista y paseo pedestre (RAVel) que va desde el valle del río Ourthe hasta Maastricht.
2| Iglesia de Saint-Pholien
Esta iglesia fue reconstruida en estilo neogótico en 1914. Es conocida por haber servido de marco para la famosa novela “El ahorcado de la iglesia” o “El ahorcado de Saint-Pholien” de Georges Simenon.
No hay que perderse: el retablo del siglo XIX consagrado a la vida de Saint Pholien, ni las esculturas de los siglos XIII y XVIII.
3| Place Sainte-Barbe : el Balloir
La plaza, con sus dos fuentes, fue diseñada por el arquitecto Charles Vandenhove y ha sabido conservar su carácter tranquilo. Bajo el nombre del “Balloir” se conoce al antiguo hospicio Sainte Barbe (siglo XVI), restaurado por el arquitecto Charles Vandenhove, que alberga actualmente una residencia de ancianos y un centro de acogida para niños.
4| Antiguo cuartel Fonck
La antigua Abadía de Vals des Ecoliers fue transformada en cuartel en 1803. Actualmente alberga el Instituto Saint-Luc (Escuela Superior de Bellas Artes y Arquitectura). La antigua escuela de equitación ha sido transformada en sala de espectáculos (teatro y danza).
Boulevard de la Constitution: aquí se instala el rastro de Saint-Pholien todos los viernes por la mañana.
5| Antiguo hospital de Bavière
Del antiguo hospital se conservan la entrada principal y la capilla que sigue funcionando como lugar de culto. Georges Simenon fue monaguillo de la capilla.
6| Place du Congrès
La plaza del congreso fue construida a finales del siglo XIX. En su centro encontramos un busto de Georges Simenon.
En el número 19, en la esquina de la rue du Parlement: casa de Art nouveau de Victor Rogister (1905).
7| Les ‘Fondements du Voyage’
Los Fundamentos del Viaje es una escultura de Daniel Dutrieux (1996) compuesta por una piedra encadenada al suelo rodeada por maletas de piedra que sirven de bancos, cada una con una frase proveniente de una novela de Simenon (La viuda Couderc).
En 1996, se inauguró el Albergue Juvenil “Georges Simenon” en el antiguo convento de los recoletos.
1| Pont des Arches
El único puente de la ciudad desde la Edad Media hasta el siglo XIX. Reconstruido en 1947, está decorado con escenas y personajes, entre ellas las Escenas populares de Lieja, protagonizadas por el personaje popular Tchantchès y su compañera Nanesse. A orillas del río Mosa encontramos un sendero ciclista y paseo pedestre (RAVel) que va desde el valle del río Ourthe hasta Maastricht.
2| Iglesia de Saint-Pholien
Esta iglesia fue reconstruida en estilo neogótico en 1914. Es conocida por haber servido de marco para la famosa novela “El ahorcado de la iglesia” o “El ahorcado de Saint-Pholien” de Georges Simenon.
No hay que perderse: el retablo del siglo XIX consagrado a la vida de Saint Pholien, ni las esculturas de los siglos XIII y XVIII.
3| Place Sainte-Barbe : el Balloir
La plaza, con sus dos fuentes, fue diseñada por el arquitecto Charles Vandenhove y ha sabido conservar su carácter tranquilo. Bajo el nombre del “Balloir” se conoce al antiguo hospicio Sainte Barbe (siglo XVI), restaurado por el arquitecto Charles Vandenhove, que alberga actualmente una residencia de ancianos y un centro de acogida para niños.
4| Antiguo cuartel Fonck
La antigua Abadía de Vals des Ecoliers fue transformada en cuartel en 1803. Actualmente alberga el Instituto Saint-Luc (Escuela Superior de Bellas Artes y Arquitectura). La antigua escuela de equitación ha sido transformada en sala de espectáculos (teatro y danza).
Boulevard de la Constitution: aquí se instala el rastro de Saint-Pholien todos los viernes por la mañana.
5| Antiguo hospital de Bavière
Del antiguo hospital se conservan la entrada principal y la capilla que sigue funcionando como lugar de culto. Georges Simenon fue monaguillo de la capilla.
6| Place du Congrès
La plaza del congreso fue construida a finales del siglo XIX. En su centro encontramos un busto de Georges Simenon.
En el número 19, en la esquina de la rue du Parlement: casa de Art nouveau de Victor Rogister (1905).
7| Les ‘Fondements du Voyage’
Los Fundamentos del Viaje es una escultura de Daniel Dutrieux (1996) compuesta por una piedra encadenada al suelo rodeada por maletas de piedra que sirven de bancos, cada una con una frase proveniente de una novela de Simenon (La viuda Couderc).
En 1996, se inauguró el Albergue Juvenil “Georges Simenon” en el antiguo convento de los recoletos.
8| Église Saint-Nicolas
La iglesia de San Nicolás es la antigua iglesia de los recoletos convertida en parroquia en 1804. Fachada de estilo barroco.
No hay que perderse: un vía crucis de principios del siglo XVI y la célebre Virgen negra que se saca en procesión durante las fiestas populares del 15 de agosto.
9| Museo Grétry
Casa en la que nació André-Modeste Grétry (1741-1813), uno de los padres de la ópera cómica. El museo alberga muebles y recuerdos personales del compositor. Martes y viernes: de 14h a 16h. Sábados: de 10h a 12h y previa solicitud.
Rue Puits-en-Sock: antiguas casas a veces con adornos de piedra finamente esculpidos (siglos XVII y XVIII).
10| La rue Roture
Una de las calles principales donde transcurren las fiestas del 15 de agosto en Outremeuse. Se entra por la verja de la llamada Cage aux Lions (jaula de los leones) enfrente del número 29 de la calle Puits-en-Sock (casa en la que aparece un adorno en piedra con la inscripción Au château de Franchimont, que quiere decir “hacia el castillo de Franchimont”). Calle pintoresca jalonada de restaurantes. En la plaza encontramos una potale, pequeña capilla mural dedicada a la Virgen.
11| Museo Tchantchès
Consagrado al célebre personaje popular y marioneta típica de Lieja.
No hay que perderse: la colección de trajes regalados a Tchantchès. Espectáculo de marionetas el miércoles a las 14h30 y el domingo a las 10h30 de octubre a abril incluidos. Martes y jueves: de 14h a 16h.
A tan solo dos pasos, el Pavillon de Flore alberga el teatro Trianon (teatro en dialecto valón).
12| Monumento a Tchantchès.





No hay comentarios:
Publicar un comentario