jueves, 21 de junio de 2012

Malinas (Bélgica)

 

MALINAS la ciudad de las mujeres:

Breve historia:
Cuando Felipe el Hermoso (marido de Juana la Loca y padre de Carlos V) murió en 1506, el futuro emperador fue llevado a Malinas, al palacio de su tía Margarita de Austria, hermana de su padre. Al año siguiente, Margarita fue nombrada gobernadora de los Países Bajos por el emperador Maximiliano. Pero no gobernaba sola. En la sombra, su tía abuela Margarita de York, que la había educado, le ayudaba a mover los hilos del poder. Carlos permaneció en aquel hogar más tiempo que en ningún otro lugar en su vida; allí se educó y consumó sus primeras correrías de juventud -con dos hijos bastardos como consecuencia: Margarita de Parma y Juan de Austria, Jeromín-.
Cuando Carlos cumplió 15 años fue nombrado rey de España. Un par de años después era también coronado emperador del Sacro Imperio. El sobrino tímido y cariñoso, dueño ya de medio mundo, siguió confiando el gobierno de Flandes a su tía y tutora, por cuyo palacio de Malinas desfilarían diplomáticos, artistas, escritores o humanistas de la talla de Erasmo o Tomás Moro. Se mantuvo en el cargo hasta su muerte en 1530.
Todo este cañamazo histórico sirve para rendir homenaje a aquellas dos mujeres fuertes, pero también para alentar una escapada llena de belleza y contenido a una de las urbes más pintorescas de Flandes. Ciudad rica, entonces, gracias a la industria textil (sobre todo velas para navíos) y a artículos de lujo, como los repujados en oro o guadamecíes (que introdujo Margarita de York), los tapices o los encajes.
El punto de Flandes floreció en Malinas. Se distingue por sus mallas de orificios redondos o hexagonales y por sus flores y hojas naturales que se bordean con un hilo más grueso pero sin relieves.
Por eso deben adornar sus calles con ganchillo y telas (ejemplo en estas fotos).Si alguien se entera del motivo de estos adornos que lo diga, ya que tengo curiosidad y no he logrado encontrar información sobre ello.







Cuando reservé el hotel no sabía que era una atracción turística que venían en las guías de viaje.
En Malinas las cervezas que más se consumen son la Gouden Carolus, en honor a Carlos V, y la Magriet, muy reciente, pero también muy popular y que comenzó a elaborarse en 2005 con motivo del evento Malinas, ciudad en manos de las mujeres. Het anker Brouwerij es una cervecería-museo muy popular en la ciudad, por lo que hay que reservar previamente si se quiere visitar .
Dentro de esta fábrica se encuentra el hotel Carolus
http://www.hetanker.be/Comeandexperience/KomSlapen/tabid/83/language/en-US/Default.aspx

Llegamos al hotel de Malinas y tras registrarnos y refrescarnos un poco, salimos a comer y a ver la ciudad.  


A-Hotel Carolus
B-Comemos en Vis-Mark, en un restaurante llamado Fanterlok: Stoolvees  Gouden Carolus, Asperges op zijn Vlaams, cerveza, cocacola, agua y cafés (55,40€).
http://www.fanterlok-mechelen.be/



C- Muelle de la Sal (De Zalm) Se ven en este muelle interesantes fachadas, en particular la de la casa del Salmón, construida en el s. XVI para la corporación de los pescadores. Sobre la puerta, la piedra de la fachada representa un salmón dorado.   


D-Korenmarkt (mercado del maíz)

E-Brusselspoort: La Brusselpoort es la única puerta que se conserva de la ciudad de las doce que tuvo originalmente.
Esta imponente estructura data del siglo XIII. Era la puerta de más entidad de cuantas existían, por eso también se la conoce como Overste poort, es decir, "Puerta Superior". Sus torres fueron rebajadas en el siglo XVI, y la urbanización del entorno modificó en parte su configuración.
A lo largo de la historia, el edificio ha tenido diferentes usos: del original, ser puerta de la ciudad, pasó a ser una comisaría, un centro para jóvenes e incluso el taller de trabajo del artista Alfred Ost.
En la actualidad, alberga el Museo de Historia de Malinas, que contiene piezas desde el siglo XI. En él se aborda la historia del entorno vista desde la perspectiva de la ciudad, tratando su relación con los Habsburgo o con la Guerra Santa.


F-Iglesia Carmelita:convertido en el Hotel Martin´s Patershof

G- Duivelsgevel: La calle más típica es Haverwef, a orillas del río Dijle. Allí se encuentran las famosas casas "Het Paradijs", "Duivelsgevel" (la "casa de los diablos", con esculturas de monstruos sobre la fachada de madera) y "St-Jozefshuis"


H- Heilig Hart Parochie, Adegemstraat 93, Mechelen, België, (parroquia del Sagrado Corazón)

I- Ijzerenleen, Muy cerquita de la Grote Markt, en dirección al río, es una especie de bulevar flanqueado por numerosas tiendas, comercios y restaurantes a ambos lados, y con una amplia zona de paseo en el centro.
Siguiendo por esta calle, en la dirección contraria a la plaza, se llega a un precioso puente por encima del río que obliga al viajero a pararse unos instantes y observar el panorama.   








A- Venimos de Ijzerenleen

B Schepenhuis,Grote-Mark ,Stadhuis yHuis de Beyaert,: El ayuntamiento actual consiste en dos partes. La lakenhalle (mercado de tejidos) con belfort sin acabar (reconocido por la UNESCO), y el Palacio del Gran Consejo.

Pero en realidad, Malinas cuenta con tres ayuntamientos: Schepenhuis, huis Den Beyaert y el nuevo ayuntamiento. Y, no te olvides de het Huis van de Mechelaar, un centro administrativo recién inaugurado.   






C- La torre de Sint-Rombout: La entrada cuesta 7€ y creo que no vale la pena subir los 538 escalones, ya que desde arriba no tienes una buena visión para hacer fotos, pero para gustos....







D. Begijnhofkerk. Ahora se encuentra la fachada en obras.


Después de pasar por el hotel para cambiarnos y ver a qué hora juega España (primer partido de la Eurocopa), reanudamos el recorrido:

E- Jezuspoort,  


F-St. Katelijne


G- Manufactura Real de Tapicería De Wilt, Antiguo Refugio de la Abadía de San Trond



H- Sint Jan,

I-Hof van Busleyden,


J - St. Pieter en Pauluskerk  


A-St. Pieter en Pauluskerk es donde lo dejamos y ahora vamos hacía:

B-Gerechtshof,( Palacio de Margarita de Austria): Hoy en día es el tribunal de Justicia



C-calle Bruul:donde se encuentra la Iglesia  Leliëndaal Kerk, El área donde se construyó la iglesia en 1251 fue donado por el Sr. Mechlin Boutershem de la Norbertine de la Abadía de San Miguel en Amberes.  



D-Atheneum, pitzembur

E- Vrouwekerk (iglesia de nuestra señora)

F- Basilica Van Hanswijk,: 1663 A 1681,

G- Leliëndaal Kerk, Museo de los relojes y las campanas.   


H- Taverne Paviljoen .Van Beveren – Verpoucke, Grote Markt 26: Entramos para ver el partido (quedando empate contra Italia); tomamos unas cervezas y unas tostas. Al terminar,fuimos dando un paseo hasta el hotel




No hay comentarios:

Publicar un comentario

LUGARES VISITADOS.

 LUGARES VISITADOS.