martes, 24 de mayo de 2011

Venecia




13/05/2011
Tras aterrizar en el aeropuerto de Marco Polo y coger el equipaje, nos dirigimos hasta la salida para ir al muelle donde cambiaríamos nuestros boucher del vaporetto que compramos por internet.
Nos costó 24 € cada uno e incluía ida y vuelta desde el aeropuerto hasta Venecia. http://www.veniceconnected.com/



 
Cogimos la línea azul hasta la Piazza San Marco y luego andando hasta el b&b Ca Luisa http://www.caluisa.com/ (la primera toma de contacto con la plaza confirma las mejores previsiones).

En menos que canta un gallo hicimos el check-in, deshicimos la maleta, nos refrescamos y salimos a la calle.





Cruzamos la plaza De San Marco y salimos al Molo Riva Degli para ir pegados al mar hasta la zona del Arsenal y el sestiere de Castello.

El Ponte dei Sospiri

Santa Maria d. Visitazione, Arsenale, S. Martino,S. Antonino, S. Giovani di Malta, S. Francesco della Vigna, Ospedaletto, . Pasamos al sestiere de Cannaregio: S. Canciano, Convento Gesuiti, Ponte Chiodo (sin barandillas), S. Maria Valverde, Campo dei Mori (estatuas), Madonna dell´Orto, S. Fosca, Strada Nova, SS. Apostoli. 









Como ya era tarde y estabamos cansados decidimos cenar comida basura en el McDonald's para llegar pronto al hostal y descansar para estar frescos el día siguiente.
Nos dirigimos a nuestra "casa" y pasamos al sestiere de San Marco: Ponte di Rialto, Palazzo Bembo

14/05/2011
Mapas con la ruta a pie que hicimos este día



Ver mapa más grande


Ver mapa más grande

Ver mapa más grande

Ver mapa más grande

Nos levantamos pronto y salimos a dar una vuelta por Piazza San Marco antes de desayunar ya que dan el desayuno de 9 a 10 de la mañana.




Cuando regresamos a la habitación nos traen una bandeja con zumo, café, leche, unas tostadas, un plato con plumcake, un croissant y una media noche., también hay mantequilla, mermelada casera y yogurt.


Cuando terminamos el desayuno nos acercamos hasta la Plaza de San Marco porque queríamos subir al Campanile. Aprovechamos que hay poca cola y sacamos la entrada que cuesta 8 € por persona.







A la salida nos dirigimos a hacer la visita al Palazzo Ducale; tenía que ser rápida, ya que habíamos reservada la entrada a la basílica a la hora en que está iluminada (de 11.30 a 12.30).









Si nos queremos ahorrar un largo tiempo de espera en la cola, tenemos la opción de reservar el día y hora de entrada a la Basílica de San Marcos.

Reservé por internet y costó 1 €
http://www.museiciviciveneziani.it/frame.asp?sezione=prenotazioni

La entrada a la Basílica de San Marcos es totalmente gratis. Sin embargo, si deseas visitar el Museo de San Marcos, el Tesoro de San Marcos o el Altar de Oro deberás pagar.

Museo de San Marcos: 4€ .
Pala d'oro: 2€ .
Tesoro de San Marcos: 3€





Al terminar la visita, volvemos al hotel a cambiarnos de ropa, ya que hace bastante calor De camino me entra hambre y compro un trozo de pizza al taglio cerca de la calle de Ca Luisa.
Os pongo un mapa del recorrido para ver todo lo que hay en de la Plaza San Marco:


A. La Basílica de San Marcos.



B. La Explanada Principal de la Plaza de San Marcos.


C. El Campanario de la Plaza de San Marcos.


D. Los Jardínes Reales o Giardini ex Reali


E. Estación del Vaporetto Valaresso.


F.Estación del Vaopertto San Marco Giardinetti.


G. Museo Civico Correr.


H. El Palacio Ducal de Venecia.


I. Centro de Información Turística.


J. Ponte dei Sospiri.


K. Torre dell'Orologio.

Continuamos nuestro recorrido y nos dirigimos al Ponte di Rialto y cruzamos al sestiere de San Polo.




Llegamos a San Giacomo di Rialto donde en frente se encuentrala estatua del jorobado.
En la Edad media El Jorobado de Rialto era la meta de una carrera donde los condenados desde San Marco hasta Rialto pasaban entre dos hileras de venecianos que les daban latigazos y los golpeaba, de tal modo que al llegar junto al jorobado los delicuentes lo abrazaban y besaban agradeciendo el fin de la tortura. La fama que alcanzó Il Gobbo hizo que William Shakespeare se inspirara en el para crear el personaje del pícaro Launcelot Gobbo en su obra “El Mercader de Venecia”.




Nos acercamos al mercados del pescado y de la fruta.


Seguimos hacia el Campo S. Cassiano, Ponte Ravano en Santa Croce y por fin llegamos al  Ponte de le Tette: lugar donde era costumbre ver a las jóvenes Cortesanas asomarse con los pechos al aire a modo de reclamo. La costumbre de enseñar el seno, además de desempeñar una función puramente comercial, fue una imposición del gobierno para luchar con la difusión de la homosexualidad durante el siglo XVI. En aquellos años, cada semana se reunía el consejo de los diputados para decidir el futuro de los culpables de sodomía, a los que a menudo se quemaban y se colgaban de las dos columnas de la plaza de S. Marco.


Regreso a San Polo y vimos el Palacio Albrizzi, Campo S. Polo, Campo di S. Agostin, donde comemos en una taberna que ahora no recuerdo el nombre, regentada por un árabe de lo más amable.





Comimos típicos platos venecianos: sarde en saor, baccala´mantecato, espaguetti con ragú, espaguetti con sepia y tinta negra, cerveza, spritz, café, y nos costo 45€.

Al terminar de comer, vuelta por Campo S. Polo, Campo Sant´Aponal, San Silvestro, en busca de la puerta más torcida de Venecia. Después de dar algunas vueltas buscando el número de la casa, la encontramos: está en la intersección de las calles Fontego del Curame y del Sansoni.
 


Vamos a canjear los voucher del vaporetto (tenemos sendos billetes de 48 horas) por los tickets correspondientes; para ello hay que ir a Rialto. Una vez canjeados, vamos hasta S. Silvestro a coger el vaporetto hasta la Salute.





Pasamos por Ca’ Dario , se dice que es un lugar maldito cuyos propietarios, desde el primero en 1487 hasta el último en 1993, han muerto de modo violento uno tras otro después de adquirir el inmueble, en un reguero de sangre que se prolonga hasta nuestros días. En sus cinco siglos de existencia se pueden contar con los dedos de una mano los dueños de ese palacio que han conseguido burlar a la maldición que pesa sobre ella y que han fallecido de muerte natural. Con razón los venecianos llaman a Ca’ Dario la casa que mata.



Estamos en el sestiere de Giudecca. Al bajar, nos dirigimos hasta Santa Maria della Salute, donde entramos.
 



A la salida, fuimos a ver la estatua Il Ragazzo con la Rana o Muchacho con rana, es una estatua de dos metros y medio de altura en acero inoxidable pintada de blanco, que representa a un niño levantando con la mano una rana.

En la Punta della Dogana (hay un policía de guardia que impide a la gente acercarse; cuando se va por la tarde, la encierran con unas rejas)



Vamos caminando por la Fundamenta Zattere hasta la parada de Zattere a coger el vaporetto hasta San Giorgio.

Aquí vemos la iglesia de San Giorgio Maggiore y subimos al campanile (3€) para hacer unas fotos de Venecia






A la bajada, tomamos el vaporetto hasta San Marco y otro hasta Ferrovia, con lo que recorremos el Canal Grande completo por primera vez. Nos dirigimos hasta Pizzale Roma, el único sitio donde es posible canjear el voucher para los toilettes que compramos por internet (un billete para diez usos que acabaremos entregando, sin utilizar ni uno solo, a la dueña del hotel) por los tickets correspondientes. Una vez canjeados, cruzamos por el puente de Calatrava hacia el sestiere de Cannaregio .

De camino tomamos un tentempié en el restaurante casa bonita que su especialidad es el pescado frito. Nos compramos un cartucho de pescado (calamares y gambas) y seguimos caminando y disfrutando de la tarde.
Vimos el Ponte Scalzi, S. Geremia, Ponte de Tre Archi único puente en Venecia que tiene tres arcos de ahí su nombre, seguimos hasta Ferrovia a coger el vaporetto hasta San Marco.





De vuelta al hotel nos paramos en los jardines reales y cuando llegabamos a la Plaza vimos que salía agua por las alcantarillas, creo que era el fenómeno llamado acqua alta. Este fenómeno hace que el nivel del agua suba y que brote por las alcantarillas, y como la Plaza de San Marcos es el punto más bajo de la ciudad, es la parte que se inunda primero. El fenómeno es causado por una combinación de una marea alta, una fase lunar adecuada, poca presíon .





Llegamos nos duchamos y nos fuimos a cenar a la “Osteria Nº 1”, cerca de San Marco: http://11870.com/pro/ristorante-osteria-n-1

Cenamos mejillones, macarrones, parrillada de pescado –dorada, salmón, cigala-, agua, vino, piña, café, todo por 52 € 
 
 
15/05/2011
Ruta a pie de este día:

Ver mapa más grande

Teníamos pensado ir por la mañana a Burano, pero debido a la lluvia, que duraria todo el día, cambiamos los planes.
Visitamos San Zaccaria y vuelta al hotel a ponernos ropa más adecuada para la lluvia.

 

Tomamos un vaporetto hasta Ferrovia y nos dirigimos hacia el guetto judío, en el sestiere de Cannaregio: Tempio Israelitico Sinagoghe, Campo di Guetto Nuovo, museo Ebraico.






 

Vuelta hacia atrás, para cruzar el Ponte Scalzi y adentrarnos en el sestiere de Santa Croce y posteriormente en el de San Polo: Scuola Grande di S. Giovanni Evangelista, S. Giovanni Evangelista, S. Maria dei Frari, Scuola Grande di San Rocco.




 

Pasamos a Dorsoduro: S. Pantalón, Campo S. Margherita, Carmini y Ponte dei Pugni su historia dice que había en Venecia rivalidades entre barrios, que dividían la ciudad en dos clanes.

Por un lado, estaban los habitantes que Vivian en Castello, San Marco y una parte de Dorsoduro, eran los llamados Castellani. Los pertenecientes a los sestieres de Cannariego, San Polo y Santa Croce y a la parroquia de San Nicoló dei mendicoli eran llamados los Nicolotti.
Estos dos bandos se entregaban a rudas batallas sobre algún puente acordado. De todos ellos el Ponte dei Pugni (Puente del Puño), era el más utilizado para estos fines y por aquel entonces estaba desprovisto de barandilla.
El gobierno de Venecia permitía estas batallas campales por conveniencia, ya que así en tiempos de guerra podría disponer de hombres entrenados en la lucha, los enfrentamientos estaban autorizados de septiembre a Navidad.
Los nicolotti se distinguían por llevar un gorro y una bufanda negros, mientras que los castellani llevaban gorro y bufanda rojos.
Una multitud de combatientes acudía en formación de ataque hacia el puente a conquistar, la lucha duraba horas con decenas de muertos.
Hasta el siglo XVI el enfrentamiento era con los puños desnudos o armados de cañas, las luchas con cañas se prohibieron por causar demasiadas muertes en 1574 durante la visita de Enrique III.



S. Sebastiano, Campo Angelo Raffaele, donde comimos en “Pan, Vino e S. Daniele”: spritz, agua, antipasto, gardiniera (vegetal), misto di salumi (embutidos), faraona, arrostro (gallina de Guinea), cochinillo a la brasa, sorbete de limón con frutas del bosque, postre de chocolate, café, 85 €.

Al terminar, pasamos por S. Barnaba de camino a Ca´Rezzonico, donde cogemos el vaporetto hasta S. Marcos



Después de descansar un cuartico de hora, vamos hasta Campo S. Giovanni Novo y posteriormente visitamos el Museo Correr/Museo Archeologico/Biblioteca. A la salida, decimos recorrer el sestiere de San Marco: Palazzo Conta del Bovolo, Campo Manin, Teatro Rossini, Campo Sant´Angelo, S. Stefano, Campiello Loredan, S. Maurizio, Teatro la Fenice, S. Fantin, donde tomamos unos trozos de pizza al taglio, callejeamos hasta Ponte di Rialto y Strada Nova y regreso al hotel, donde cenamos unas ensaladas.

2ªruta a pie:

Ver mapa más grande

Datos útiles que os puede interesar para preparar vuestro viaje

Todos lo que pongo lo he cogido de Internet, de otros diarios, foros etc...
Como ir a Venecia desde el aeropuerto
- Hay dos autobuses que van desde el aeropuerto Marco Polo hasta Piazzale Roma, el Blue Bus (30 minutos - el conductor vende los billetes) o el nº 5 (50 minutos - billete se compra en la tienda de periódicos de la terminal). Los autobuses parten del exterior de la terminal del aeropuerto. Hay que validar el billete perforándolo en las máquinas que encontraras para este propósito.
- Barco de transporte público Alilaguna: Hay un autobús gratuito que lleva hasta el embarcadero,aunque se puede ir andando ya que está bien señalizado saliendo del aeropuerto a la izquierda. Desde el muelle del aeropuerto hasta San Marcos cada hora, compre el billete en el aeropuerto en la caseta que se encuentra a la izquierda de la aduana. Tarda aproximadamente en llegar una hora hasta San Marco, pasando antes por Burano, Murano y Lido.

Información de Alilaguna :
http://www.alilaguna.it/

Bonos Vaporettos
14,00 € - BIGLIETTO 12 ORE
16,00 € - BIGLIETTO 24 ORE
21,00 € - BIGLIETTO 36 ORE
26,00 € - BIGLIETTO 48 ORE
31,00 € - BIGLIETTO 72 ORE
Validos para el autobús nº 5 del Aeropuerto a la Plaza de Roma. No valido para el alilaguna. No admiten tarjetas para pagar. Muy fáciles de comprar, en el aeropuerto, estación de tren, plaza de Romay en algunas taquillas del vaporetto como la parada del puente de la academia. Te darán una tarjeta y un mapa. No importa en qué momento la compras, sino que comenzará a contar el tiempo del ticket en el momento en que lo validas en las máquinas antes de montar en el vaporetto. Sólo hay que ticarlo la primera vez. Los viajes son ilimitados.
- La compañía que opera por el centro de Venecia que es la Actv,
http://www.actv.it/
- La línea principal es la 82, pero cogiéndola desde la estación de tren. Allí la cogerás y bajarás hasta la plaza de San Marco. Un paseo para hacer tanto de día como al atardecer. - El vaporetto nº 1 recorre el Gran Canal haciendo muchas paradas y va muy despacio, por lo que os da tiempo a fotografiar todos los palacios, recomendado para la primera visión de la ciudad. Ideal sobre las 22’00 apenas gente, último a las 23’25.
- En cada parada te pone en un letrero luminoso a qué hora pasa el próximo y hacia donde va. Para orientarte, también tienen puesto en un cartel todo el horario. Pasan cada 20 minutos por el día y el nocturno una vez a la hora. Una vez allí comprobar los horarios.

TRAGHETTO

El Canal Grande al sólo tener 4 puentes por donde cruzar, existen unas góndolas llamadas traghetto que cuestan 1€ para poder cruzar el canal más fácilmente y no tener que ir hasta algún puente. Si no te puedes permitir los 80 a 100 euros del paseo en góndola, con esto se te quitara un poco esa espinita.

-Web del Aeropuerto . http://www.veniceairport.it/core/index.jsp;jsessionid=FRJ2TR42ZCXB3QFIAIBCFEY?_requestid=6012

Clima: http://www.meteo.it/
Comprar trasporte (vaporetto , bus) y cultura: http://www.veniceconnected.com/
Tarjetas turísticas y de transporte

-Visitar las iglesias: Chorus Pass permite el acceso gratuito a 16 iglesias en Venecia, siendo una tarjeta interesante para aquellas personas interesadas en visitar varias de las iglesias venecianas

Se puede adquirir en las oficinas de turismo y en cualquiera de las iglesias que están incluidas.: http://www.chorusvenezia.org/

-La Tarjeta Rolling Venice Card ofrece interesantes descuentos en el transporte y en las entradas de los principales lugares de interés de Venecia (Es válida para turistas entre 14 y 29 años.)
http://www.hellovenezia.com/

Denominación de los tipos de calles y plazas de Venecia:

Fondamenta: Calle que linda con la orilla de algún canal.

Rio Terrà: Calle que antiguamente era un canal y que en la actualidad se encuentra totalmente acondicionado como una calle peatonal.

Ruga: Palabra de origen francés (rue), hace referencia a calles transitadas, con diversas tiendas y casas.

Salizada: Calle principal, de gran importancia.

Riva: Se trata de una fundamenta de grandes dimensiones, que suele tener como destino final una laguna.

Sotoportego o Soportico: Indica el trozo de calle que pasa por debajo de un pórtico.

Consejos:
Conseguid un buen mapa para no perderos.
Si no quereis esperar la cola para la Basílica de San Marco podreis hacer una de estas dos cosas:
1-Reservar por un € en la web y pasais por otra puerta.
2- Truco de la mochila: cuando veas la cola que sale de Basílica hacia la laguna...tú te vas hacia la izquierda de la basílica conforme te pones de cara a ella, y en una calle estrechita que hay nada más pasar los leones de la placeta dei Leoncini hay en una esquina una tienda de decoración y cosas de murano ,entras y a 100 metros verás un letrero que pone consigna y hay unos dibujos de mochilas, entras y le enseñas al chico la mochila ,él te la coge la guarda en un casillero y te da una ficha con el número y te dice que tienes una hora para ver la basilica.Entonces tú con la fichita en la mano y bien visible vas hacia la puerta de entrada y por donde están la vallas que para el paso a la izquierda de la cola te colocas allí y pasas....se la enseñas al señor de la puerta.

 

Recordad que no se puede entrar con mochila o con bolso grande.
La mejor hora es de 11.30 a 12.30 que es cuando iluminan la Basílica.

Audioguías: Venecia-Basílica de San Marco-Palacio Ducal
http://www.italyguides.it/es/italia/veneto/venecia/guias_turisticas_audioguia/free_ipod_mp3/audioguia_venecia.htm
Visita virtual por Venecia:
http://www.italyguides.it/it/italia/veneto/venezia/mappa_interattiva_di_venezia/mappa_di_venezia.php
Guia de Venecia y mapas:
http://www.venezia.net/venice-guide/guida.php?lang=ESP








 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LUGARES VISITADOS.

 LUGARES VISITADOS.