Ruta de hoy:
Después de desayunar y hacer el check out, nos ponemos en camino hacia Friburgo
FRIBURGO
Una vez aparcados, paseamos para ver la ciudad, que se está engalanando para la visita del papa el sábado 24 de septiembre 2010.
.
Vamos a iniciar el rodeo a la ciudad, aunque estamos a dos pasos de la plaza del Ayuntamiento. Pasamos por la plaza de la antigua Sinagoga que ardió el 9 de noviembre de 1938, en la noche de los cristales rotos. Esta es una fecha crucial en la historia de Alemania porque también un 9 de noviembre cayó el muro de Berlín.
Pasamos por la Vieja Universidad, la fundada en el siglo XV por los Habsburgo, donde se afianzaron los Jesuitas, igual que en otras universidades como Viena, Graz o Heidelberg. La iglesia es de estilo jesuítico, con tres cuerpos, altares y gran ventanal que da luz al interior.
Después de desayunar y hacer el check out, nos ponemos en camino hacia Friburgo
FRIBURGO
Una vez aparcados, paseamos para ver la ciudad, que se está engalanando para la visita del papa el sábado 24 de septiembre 2010.
.
Pasamos por la Vieja Universidad, la fundada en el siglo XV por los Habsburgo, donde se afianzaron los Jesuitas, igual que en otras universidades como Viena, Graz o Heidelberg. La iglesia es de estilo jesuítico, con tres cuerpos, altares y gran ventanal que da luz al interior.
Nos hacen fijarnos en una de las características de esta ciudad, los canalillos o acequias de piedra por donde discurre siempre agua y que están en todas las calles del casco antiguo (llamados bächle), con lo que hay que tener cuidado de no caerse en ellos. Servían para abastecer de agua a las personas, para que el ganado abrevara en ellas o para echar mano de agua en caso de incendio, pero nunca como alcantarilla.
Llegamos a la Puerta de San Martín, al sur de la ciudad vieja, una de las dos antiguas torres de entrada a la ciudad conservadas. A principios del siglo XX se elevó su altura manteniendo el estilo del siglo XV. Tiene un enorme reloj encima de tres pequeñas ventanas y está rematada por cuatro miradores góticos.


No hay comentarios:
Publicar un comentario