DÍA 10/12/11
Mapa de los lugares visitados
El día anterior había un correo de Ana en mi ordenador que me decía que no podían venir a Miami con nosotros, ya que había pillado una infección de oído y era peligroso volar.
Nos quedamos de piedra, puesto que sabíamos la ilusión que les hacía ir a Miami y recorrer el sur de Florida.
Este viaje lo hicimos solos y os echamos de menos, pero espero que vosotros dos lo hagáis dentro de nada y disfrutéis muchísimo¡¡!
Salimos de New York a las 12 de la mañana y llegamos al Aeropuerto Internacional de Miami a las 15´30.
No lo recordaba tan grande¡¡¡. Tras recoger el equipaje, vamos a buscar el coche de alquiler, para ello recorremos a pie casi medio aeropuerto, montamos en el MIA mover:
http://www.miami-airport.com/cip_mia_mover.asp
Por fin llegamos a la zona de alquiler de coches. Nos toca ir a la compañía Dollar, allí explicamos que queremos cambiar el coche descapotable que habíamos escogido por uno normal y nos dicen que bajemos y escojamos el que más nos guste. También le dijimos que queríamos el SUNPASS para no tener que parar a pagar en cada peaje que pasemos.:
https://www.sunpass.com/index
Bajamos y vemos un montón de coches gigantes de diferentes colores. Yo me acerco a un color burdeos, pero Joaquín dice que no es cómodo por lo que vamos a uno azul, que es el que nos acompañó en nuestro viaje.
Un Ford Crown Victoria, el mismo que utiliza la policía en New York.
Mapa de los lugares visitados
El día anterior había un correo de Ana en mi ordenador que me decía que no podían venir a Miami con nosotros, ya que había pillado una infección de oído y era peligroso volar.
Nos quedamos de piedra, puesto que sabíamos la ilusión que les hacía ir a Miami y recorrer el sur de Florida.
Este viaje lo hicimos solos y os echamos de menos, pero espero que vosotros dos lo hagáis dentro de nada y disfrutéis muchísimo¡¡!
Salimos de New York a las 12 de la mañana y llegamos al Aeropuerto Internacional de Miami a las 15´30.
No lo recordaba tan grande¡¡¡. Tras recoger el equipaje, vamos a buscar el coche de alquiler, para ello recorremos a pie casi medio aeropuerto, montamos en el MIA mover:
http://www.miami-airport.com/cip_mia_mover.asp
Por fin llegamos a la zona de alquiler de coches. Nos toca ir a la compañía Dollar, allí explicamos que queremos cambiar el coche descapotable que habíamos escogido por uno normal y nos dicen que bajemos y escojamos el que más nos guste. También le dijimos que queríamos el SUNPASS para no tener que parar a pagar en cada peaje que pasemos.:
https://www.sunpass.com/index
Bajamos y vemos un montón de coches gigantes de diferentes colores. Yo me acerco a un color burdeos, pero Joaquín dice que no es cómodo por lo que vamos a uno azul, que es el que nos acompañó en nuestro viaje.
Un Ford Crown Victoria, el mismo que utiliza la policía en New York.
Os pongo las fotos para que comparéis.
Hicimos el Check in y nos dan una habitación para minusválidos superancha.
El hotel no es gran cosa, pero tenía lo que buscábamos a un precio razonable.

Como no estamos cansados y habíamos aparcado el coche, vamos a dar una vuelta por el paseo marítimo caminando y disfrutando de la cálida temperatura aunque con algo de viento.
Regresamos al hotel, donde cenamos y nos vamos a la cama porque el día siguiente nos espera Miami.
Como vemos que el día amanece lluvioso y apenas hemos traído ropa nos decidimos a ir al centro comercialHicimos el Check in y nos dan una habitación para minusválidos superancha.
El hotel no es gran cosa, pero tenía lo que buscábamos a un precio razonable.
Ponemos
la dirección del hotel BEST WESTERN Atlantic de Miami Beach en el GPS y
como no entendemos muy bien cómo funciona nos perdemos durante unos
kilómetros, pero luego aparecimos en el hotel.
.
Como no estamos cansados y habíamos aparcado el coche, vamos a dar una vuelta por el paseo marítimo caminando y disfrutando de la cálida temperatura aunque con algo de viento.
Regresamos al hotel, donde cenamos y nos vamos a la cama porque el día siguiente nos espera Miami.
11 de diciembre.
Todo el día de compras en Sawgrass Mills que según dicen es el es el cuarto outlet (centro comercial de tiendas con descuento permanente) más grande del mundo.
La dirección es:
12801 West Sunrise Boulevard, Sunrise, Florida 33323
Está dividido en tres zonas diferenciadas:
• 1- Sawgrass mall: comprende todas las zonas del interior del centro comercial.
• 2 The Oasis: el oasis es una zona de tiendas y restaurantes que se encuentra al aire libre.
• 3 The Colonnades at Sawgrass Mills: esta parte del centro comercial también se encuentra al aire libre y, en ella, se pueden encontrar algunas marcas más caras a precios reducidos
Os pongo un mapa donde se ven todas las tiendas
La verdad es que compramos mucho menos de lo que pensábamos porque no vimos nada que nos llamara la atención.
Aun así salimos de allí con unas cuantas bolsas¡¡!
Cenamos en el mismo centro comercial en:
Hay cientos de cosas para elegir y lo que nosotros pedimos estaba buenísimo.
Cuando llegamos al hotel, dejamos las bolsas, nos dimos una ducha y planeamos lo que haríamos el día siguiente, ya que seguía lloviendo y no nos apetecía salir.
12 de diciembre.
Nuestra primera parada fue en Key Biscayne para poder hacer fotos del skyline de Miami
Antes de coger la autopista para los Cayos, nos acercamos a ver Coral Castle.
El no tan conocida Coral Castle puede encerrar uno de los más grandes misterios del siglo XX. Ed Leedskalnin su constructor, al parecer logro crear esta gigantesca estructura por sí solo y sin utilizar grúas ni maquinaria pesada para su construcción. Algunos investigadores han asegurado que Edward Leedskalnin llego a descifrar el secreto de la antigravedad por medio de sus investigaciones en electromagnetismo. El castillo de coral se encuentra en Homestead, Florida, en el condado de Miami-Dade,
En 1910 el letón Edward Leedskalnin, de 26 años, estaba a punto de casarse con el amor de su vida, Agnes Scuffs, cuando un día antes ella decidió cancelar la boda. Con el corazón roto, Ed emigró a Estados Unidos, donde se estableció en Florida. Solo con sus manos y trabajando de noche para que nadie viese cómo lo hacía, manipuló más de 1.100 toneladas de piedra para construir el Coral Castle, una maravillosa edificación que aún hoy inquieta a ingenieros y arquitectos de todo el mundo por sus grandes misterios. Ed murió pobre, desnutrido y solo a los 64 años y dejó lo que hoy se considera como la octava maravilla del mundo.
Una vez le preguntaron por qué había construido semejante monumento, y él respondió mirando hacia Letonia “Construí este castillo para mi Dulce Dieciséis (así llamaba a Agnes), porque un día cruzará el océano para casarse conmigo aquí en el Castillo, mientras tanto la esperaré”.
El interés por descubrir cómo Leedskalnin realizó la hazaña de mover piedras de 30 toneladas con herramientas rudimentarias --sin ayuda de nadie ni recurrir a grúas-- es otro motivo que fascina al público. La hazaña ha dado pie a múltiples especulaciones y más de uno le ha atribuido ''poderes'' sobrenaturales al individuo, sobre todo por tratarse de un hombre menudo, de cinco pies de estatura, con apenas 100 libras de peso, atributos que lo envuelven en un halo.
Hace un calor horrible y decidimos seguir nuestro camino hacia los cayos.
El primer cayo en el que paramos fue el de Islamorada donde fuimos a comer a Fish & Co
http://restaurants.basspro.com/FishCompany/
En el restaurante pedimos sus platos típicos: delfín, cocodrilo y concha frita
Después de comer nos sentamos fuera a disfrutar de las vistas…. Parecía que estábamos en Punta Cana ¡
Seguimos en coche hacia Key West y la verdad es que se hace algo pesado el camino.
Al llegar al pueblo nos damos cuenta de que valía la pena los kilómetros realizados porque Key West es una preciosidad.
Llegamos al punto más al sur de EEUU y vimos como se ponía el sol, fue una gozada.
Nuestra idea al principio era quedarnos a dormir allí, ya que llevábamos una maleta pequeña con lo necesario para pasar el día, pero como no estábamos cansados, pensamos en regresar a Miami Beach y así lo hicimos.
Por el camino cenamos en un Burguer y vimos un montón de casas adornadas con luces de Navidad.
Llegamos al hotel un poco cansados de tanto coche, nos duchamos y a dormir.
13 de diciembre.
De nuevo fuimos a recoger el coche del garaje para ponernos en marcha.
Lo sé, es muy friki, pero era algo que quería hacer. Los apartamentos se encuentran en 8240 Palm Terrace, apartment #10B, in Miami, Florida.
Después de ver los apartamentos, nos montamos en el coche y aparcamos en Collins Av, desde allí vamos andando hasta el Museo del Holocausto.
Por el camino vemos el ayuntamiento y algunas esculturas.
Me impresionaron mucho las fotos que se encuentran al aire libre. En los mármoles de las paredes se pueden ver todas las fotografías en blanco y negro insertadas de una forma que parece que forman parte del mármol, y que narran el martirio y los horrores que sufrieron los judíos que cayeron en las garras de los nazis.
Después sigue una galería con los nombres y apellidos de los muertos grabados en el mármol. En el medio hay una rotonda y otra galería formando arcos, que desemboca en un patio con una monumental escultura de una mano gigantesca que sostiene en su tronco a hombres, mujeres y niños famélicos, con el terror retratado en sus rostros.
La pena es que se encontraba en obras y no se podía ver la grandeza de la misma.
Cuando terminamos de verlo dimos un paseo por la zona de Lincoln St donde compro unos anillos para mí y para llevar de recuerdo a Encarni.
Hace calor y ya nos estaba entrando un poco de hambre, así que al entrar por Española Way nos acercamos hasta un restaurante italiano llamado Osteria Romana.
La comida muy buena. Cuando vamos a salir me encuentro en el suelo una visa oro y se la entrego a la dueña del local. Luego pensamos que podríamos haber tenido las vacaciones gratis 😂😂😂😂
Seguimos caminando a ver el distrito Art Deco y como hace calor se nos ocurre coger un autobús turístico. Iríamos sentados viendo el panorama.
Nos acercamos al:
http://www.bigbustours.com/eng/international/default.aspx
La entrada del bus sirve para utilizar durante 24 horas y te llevan por Miami Beach( tour a la playa )y Miami city.(tour ciudad)
Estábamos admirando Miami Beach desde el bus cuando de repente me dice mi chico. Mira, nos acercamos al sitio donde aparcamos el coche… ¡¡cuál fue nuestra sorpresa, el maletero estaba abierto ¡¡¡!
Le dijimos al guía del bus que teníamos que bajar y así lo hicimos.
La verdad es que no teníamos nada en el maletero, pero no sabíamos si se llevaron la rueda de repuesto o algo..
No paso nada,😂😂😂 pero el maletero estuvo abierto como 5 horas. Suponemos que se dio sin querer al mando del coche y como hacía viento, el maletero se abrió.
Decidimos ir hasta una de las paradas del bus turístico y seguir con la excursión.
Solo hicimos el tour de la playa, ya empezaba a refrescar y nos marchamos para el hotel a cenar.
14 de diciembre.
En el bus solo vamos nosotros dos y el guía que no para de hacer bromas en ingles y que por supuesto nosotros no entendemos.
El recorrido del bus pasa por Coconut Grove, Coral Gables, la Pequeña Habana ,el centro de Miami, barrio de los millonarios, Venetian Pool, el Biltmore Hotel, Torre de la Libertad, la Corte del Condado y el Museo de Vizcaya.
Al terminar, compramos unos bocadillos de atún y nos vamos hacia el parque natural de los Everglades.
Hay sólo dos rutas que cruzan los Everglades desde la Costa Atlántica Este de Florida hasta las playas de oeste sobre el Golfo de MéxicoLa autopista 41, conocida como "el Sendero Tamiami", se extiende desde los suburbios del oeste de Miami, en el Océano Atlántico, hasta Naples, en el Golfo de México y más al norte, la Autopista Interestatal 75, conocida comúnmente como "El Pasillo de los Lagartos", va desde el Puerto Lauderdale hasta Naples.
Nosotros cogimos la 41. Pasa por el extremo norte del Parque Nacional Everglades, por el centro de la Reserva Nacional del Gran Ciprés y por la Reserva Indígena Miccosukee.
En el pueblo de los indios Miccosukee contratamos una vuelta en airboat.
Nos cuesta 16$ y duró una hora
Al acabar, nos vamos a Naples, a mojar los pies en una playa del Golfo de Méjico y por el camino vemos en el arcen de la carretera gente haciendo fotos a cocodrilos y aves enormes. Nos paramos y los vimos también.
Al llegar a Naples ,aparcamos, nos quitamos los zapatos y caminamos por la blanca arena de su playa.¡¡Parece Punta Cana¡¡¡
Compramos unos donuts en una gasolinera de vuelta a Miami.6 por 3$ ¡¡¡
Cuando llegamos a Miami Beach nos fuimos a cenar comida cubana en “Puerto Sagua” 700 Collins Ave, Miami Beach
La comida era muy buena y a un buen precio.
Después de cenar dimos una vuelta por el distrito Art Deco .Se nota la crisis ya que se puede aparcar en cualquier sitio, los restaurantes y bares no están llenos y una chica que trabaja en una tienda donde compro unas camisetas me comenta que en diciembre siempre fue temporada alta y cerraban a las 12.30 de la noche pero que este año a las 9 estaban cerrando ya que no hay nadie comprando.
No solo en Europa notamos la crisis.
Después de hacernos unas fotos cogemos el coche y nos vamos para el hotel.
15 de diciembre
http://www.spanishmonastery.com/
Copio de San Google la historia de dicho monasterio:
Este bello monasterio cisterciense dedicado inicialmente a Santa María Real, se construyó en el pueblo de Sacramenia (Segovia) entre los años de 1133 y 1141. Allí permaneció durante siglos hasta que en el año 1925 un multimillonario estadounidense llamado William Randolph Hearst (el personaje que inspiró a Orson Welles su Ciudadano Kane) se encaprichó de él y decidió comprarlo con la intención de reconstruirlo en su país.
Con la paciencia que solo una gran suma de dinero puede dar, el templo medieval fue desmontado y numerado piedra a piedra, almacenado en 11.000 cajas y transportado en barco hasta el puerto de Nueva York. Su destino inicial era California, pero por alguna razón, Hearst perdió el interés en su adquisición y el monasterio permaneció almacenado y casi olvidado en algún tinglado de Brooklin hasta 1952, año en que Raymond Moss y William Edgemon decidieron comprarlo y llevárselo a Florida.
Tras su ensamblaje, el templo volvió a cambiar de manos un par de veces. Hoy en día se le conoce como la Iglesia de St. Bernard de Clairvaux (ubicada al norte de Miami Beach) y los propietarios lo anuncian como el edificio más antiguo del hemisferio occidental (véase Road Side America). Esta pequeña joya románica se ha convertido en una atracción turística de la ciudad a pesar de que las guías advierten que no es fácil de encontrar, ya que se encuentra convenientemente rodeado de centros comerciales.
Al terminar, damos una vuelta por Fort Lauderdale ( la venecia americana )donde vemos preciosos yates atracados en emarcaderos de mansiones alucinantes.
Hay una tienda enorme especialista en pesca que vale la pena ver, se llama: Brass pro shops
http://www.basspro.com/
Fijaos en el coche de policia ¡¡es muy femenino, totalmente rosa ¡¡¡
Al terminar, nos dirigimos a South Beach a pasear y hacer las últimas compras por el distrito Art Deco
Nos hacemos unas fotos
Es nuestrea última noche en Miami 😟😪
Cenamos en el hotel un plato especial: langosta con solomillo de ternera y preparamos las maletas para aprovechar la mañana siguiente.












No hay comentarios:
Publicar un comentario