La ruta de hoy:
Después de desayunar y de despedirnos de Elena (la dueña de casa Patrizia) subimos hasta el parking de los castillos.
2-_ La fuente de la ciudad, situada en el extremo superior de la Reichenstrasse, representa a St Magnus, santo patrón de Füssen.
3-El Castillo Alto (Hohes Schloss)
La antigua residencia de los príncipesobispos de Augsburgo, con sus excepcionales pinturas de ilusión óptica, alberga en la actualidad parte de la Colección Estatal de Pinturas de Baviera.
4--Monasterio y basílica de St. Mang
El antiguo monasterio benedictino data del siglo IX. Su actual aspecto en estilo barroco se debe al arquitecto de Füssen Johann Jakob Herkomer. En la actualidad, las salas históricas albergan la sede de las autoridades municipales y el Museo del Patrimonio de Füssen. La iglesia es la más grande y más impresionante de las iglesias barrocas de Füssen.
5-El Museo del Patrimonio de Füssen
Las espléndidas salas barrocas dan idea de la antigua riqueza del monasterio de St. Mang. El museo también alberga una de las más exquisitas colecciones de laúdes y violines históricos europeos y la impresionante “Danza Macabra” de Jakob Hiebeler (1602), la obra más antigua en su estilo en Baviera.
6_ Iglesia del Hospital del Espíritu Santo La fachada rococó, de rica decoración, representa a San Florian, protector contra los incendios, y a San Cristóbal quien, como santo patrón de los barqueros, ocupa un lugar apropiado a orillas del caudaloso río Lech.
7_ El sendero que sigue las orillas del Lech corre río arriba hasta el distrito de Bad Faulenbach y río abajo hasta el lago Forggensee.
8-El Monasterio Franciscano ofrece una magnífica vista del centro medieval de la ciudad. Junto al monasterio se encuentra el cementerio de San Sebastián
9_, con la antigua muralla de la ciudad.
10-Mercado de Pan La Fuente de los artesanos de los laúdes evoca la importancia histórica de Füssen como «Cuna de los laúdes» europea
12-La Schrannenplatz fue en su día el mercado de granos de la ciudad
Aparcamos en las afueras y tras recorre el casco viejo, tomamos unos bocadillos y un café, compramos unas postales, y de nuevo al coche hacía Lindau.
LINDAU
Su nombre significa “vega de los tilos”, el magnífico árbol que se ve por toda Europa central en ejemplares espectaculares. Lindau es una ciudad-isla dentro del Bodensee, también conocido como Lago Constanza.
Después de desayunar y de despedirnos de Elena (la dueña de casa Patrizia) subimos hasta el parking de los castillos.
En Hohenschwangau todos los aparcamientos existentes son de pago 5€
En Hohenschwangau (tiques para entrar y dejar coche), Para llegar al Castillo de Neuschwanstein, tiene diferentes opciones:
- Puede caminar hasta el castillo en unos 20 minutos, dependiendo de la forma física que tenga cada uno.
- Tirado por caballos: Salen desde el Hotel Müller, Alpseestraße en Hohenschwangau. Desde el stand de transporte en el castillo hay unos 300 m , aproximadamente 5 minutos a pie hasta la entrada del castillo. Precio: 6 euros/vuelta: 3 euros
- En autobús: Punto de salida de autobuses: Schlosshotel Lisl. El autobús sale a través de Bleckenaustraße hacia el “punto Jugend” o mirador (Marienbrücke), desde donde hay unos 600 metros, o un paseo de 10 minutos en una senda cuesta abajo hasta la entrada del castillo. Precio: el viaje cuesta € 1,80 / billete de vuelta: € 2,60.
Las entradas para los castillos se venden por internet desde esta página:
Recomiendo que compreis las entradas por internet ya que así ahorraras una cola tremenda.
No se debe subir al castillo sin las entradas ya que para entrar te las piden. Las visitas son guiadas obligatoriamente con un número contado de visitantes, se hacen en inglés o alemán, y con audio guías en varios idiomas.
En el exterior del castillo junto a la entrada principal habia unos paneles digitales donde marcaban el nº de cita y la hora en que se realizaria.
Nosotros no la compramos por internet ya que no sabíamos que día estariamos y a que hora.
Como la entrada más próxima (en tiempo) al castillo del Rey Loco implica tener que esperar dos horas, decidimos no entrar; y como la cola para subir en autobús es enorme y no hay ninguno en la parada, decidimos subir andando. La subida no es muy dura y durante el camino se pueden hacer buenas fotos. Una vez arriba, admiramos el castillo desde todos los lados que podemos, entramos al primer patio (todo lo que se puede sin entrada) y lo rodeamos para ir hasta el puente de Marie. Las vistas desde aquí son maravillosas. Bajamos también a pie y tras hacer unas fotos del castillo de Hohenschwangau nos marchamos .
Füssen
1_ La Reichenstrasse, casas aristocráticas bordean la principal calle comercial, que coincide con la antigua ruta romana Via Claudia Augusta
2-_ La fuente de la ciudad, situada en el extremo superior de la Reichenstrasse, representa a St Magnus, santo patrón de Füssen.
3-El Castillo Alto (Hohes Schloss)
La antigua residencia de los príncipesobispos de Augsburgo, con sus excepcionales pinturas de ilusión óptica, alberga en la actualidad parte de la Colección Estatal de Pinturas de Baviera.
4--Monasterio y basílica de St. Mang
El antiguo monasterio benedictino data del siglo IX. Su actual aspecto en estilo barroco se debe al arquitecto de Füssen Johann Jakob Herkomer. En la actualidad, las salas históricas albergan la sede de las autoridades municipales y el Museo del Patrimonio de Füssen. La iglesia es la más grande y más impresionante de las iglesias barrocas de Füssen.
5-El Museo del Patrimonio de Füssen
Las espléndidas salas barrocas dan idea de la antigua riqueza del monasterio de St. Mang. El museo también alberga una de las más exquisitas colecciones de laúdes y violines históricos europeos y la impresionante “Danza Macabra” de Jakob Hiebeler (1602), la obra más antigua en su estilo en Baviera.
6_ Iglesia del Hospital del Espíritu Santo La fachada rococó, de rica decoración, representa a San Florian, protector contra los incendios, y a San Cristóbal quien, como santo patrón de los barqueros, ocupa un lugar apropiado a orillas del caudaloso río Lech.
Esta foto es de la farmacia más antigüa de Füssen
7_ El sendero que sigue las orillas del Lech corre río arriba hasta el distrito de Bad Faulenbach y río abajo hasta el lago Forggensee.
8-El Monasterio Franciscano ofrece una magnífica vista del centro medieval de la ciudad. Junto al monasterio se encuentra el cementerio de San Sebastián
9_, con la antigua muralla de la ciudad.
10-Mercado de Pan La Fuente de los artesanos de los laúdes evoca la importancia histórica de Füssen como «Cuna de los laúdes» europea
12-La Schrannenplatz fue en su día el mercado de granos de la ciudad
Aparcamos en las afueras y tras recorre el casco viejo, tomamos unos bocadillos y un café, compramos unas postales, y de nuevo al coche hacía Lindau.
LINDAU
Su nombre significa “vega de los tilos”, el magnífico árbol que se ve por toda Europa central en ejemplares espectaculares. Lindau es una ciudad-isla dentro del Bodensee, también conocido como Lago Constanza.

Damos una buena vuelta por la ciudad y vemos:
Alter Schulplatz, St. Stephan, St. Marien, Maximilianstrasse, Diebsturm, puerto (Alter Leuchtturm),
Fijaos en la trenza que cae por la ventana ¡¡¡¡ Rübberplatz, Altes Rathaus.
Compramos un muñeco para colgar en el árbol de Navidad y como hemos visto un zeppelin volando y se nos ha hecho la boca agua, vamos a Friedrichshafen, donde está el Museo del Zeppelin.
Aquí nos informan del precio y nos parece un poco caro para lo que es, por lo que cambiamos de idea (400€por persona)
Después no fuimos hasta el hotel que se encontraba en Stetten.
Al llegar nos llevamos la sorpresa de que cierran de 14:00 a 17:00, por lo que tenemos que esperar veinte minutos.
El hotel era el Hotel Gasthof Rebstock:
Nos dimos una ducha y nos pusimos en marcha hacia Constanza.
CONSTANZA
11-Oficina de Turismo
Punto de partida de la visita. Aquí dispone de toda la información necesaria sobre Constanza.
2-Antiguo hospital civil “Zum Heiligen Geist” (Espíritu Santo) y antiguo Hotel “Zur Krone” (de la corona).
Como expresión de su creciente independencia, los ciudadanos de Constanza edificaron en 1225 un complejo hospitalario en la ciudad, que constaba de varios edificios. Conservó sus funciones hasta 1812, y en la actualidad es un moderno complejo residencial y comercial. En el vestíbulo de la central de correos Deutsche Post AG pueden contemplarse unas interesantes pinturas murales medievales, que pertenecían al edificio original. El antiguo hotel “Krone” (corona) hoy en día ocupa el antiguo edificio contiguo del hospital, la antigua residencia Tertianum.
3-Antiguo edificio de Correos del Reich
Representativo edificio comercial de los tiempos imperiales. Construido entre 1888 y 1991 en estilo. Hoy es la sede de la caja de ahorros Sparkasse Konstanz.
4-Antiguo Hotel “Zum Goldenen Adler”(el águila de oro) y conjunto del Marktstätte
En las salas del actual edificio de bancos y oficinas se encontraba el “Hôtel de l'Aigle”. Como indican las inscripciones de su fachada clasicista, por aquí pasaron no sólo destacados personajes con o sin corona, sino también el gran poeta Johann Wolfgang von Goethe. Otro célebre huésped fue el príncipe Louis Napoléon Bonaparte, que más tarde sería el emperador Napoléon III. Un águila napoleónica de oro que mira contemplar la casa medieval tardía “Zum Korb” (el cesto), y la disposición gótica de sus ventanas (hoy es una librería).
5-Fuente imperial y edificio “Zum Wolf” (el lobo)
Creada en 1897 por el escultor Hans Baur, la fuente artística durante los años 40 sus adornos de figuras originales. El hacia el sudoeste domina sobre su impresionante mirador. Es un regalo de Napoleón III y representa la unión entre la ciudad residencial de Constanza y el palacio imperial de Arenenberg en Thurgau. Desde aquí y en dirección oeste se extiende el centro turístico de la metrópolis del Lago de Constanza, Marktstätte. Su nombre original era “Markt am Gestade” (mercado en la orilla), y su actual configuración la convierte en una zona ideal para ir de compras y pasear.
En la zona norte merece la pena lugar entre otras consecuencias a la celebración del Concilio de Constanza entre 1414 y 1418. Al sudoeste de la fuente se encuentra el edificio “Zum Wolf”, que data de 1774, con su fachada rococó única en Constanza. profesor Gernot Rumpf reformo la instalación, incluyendo numerosas alusiones al pasado de Constanza. Un pavo real de varias cabezas, por ejemplo, simboliza la orgullosa iglesia regida por tres papas a la vez. Esta situación que resultaba intolerable para el pueblo, diol ugar entre otras consecuencias a la celebración del Concilio de Constanza entre 1414 y 1418. Al sudoeste de la fuente se encuentra el edificio “Zum Wolf”, que data de 1774, con su fachada rococó única en Constanza
6-Edificio “Zum Rosengarten” 8 9 (la rosaleda), Museo Rosgarten
En un edificio gremial medieval (entre otros albergaba una carnicería, un panadero y una farmacia), el Museo Rosgartenmuseum está considerado como la más importante colección histórica de arte y cultura de toda el área del Lago de Constanza. Además de interesantes piezas arqueológicas, conserva valiosas muestras de arte medieval y elementos de la vida cotidiana hasta el s. XX. Destaca la historia de la antigua sede imperial y arzobispal de Constanza.
7-Iglesia Dreifaltigkeit (Trinidad) y antigua sinagoga judía
La actual catedral, de estilo gótico tardío, representa los últimos restos visibles del convento agustino fundado intramuros en 1268, que fue levantado en 1802 y derribado algunos años más tarde. Además del mobiliario, que procede de la iglesia de San Miguel en Zug (CH), son dignos de mención los frescos pintados en 1417/18 por deseo del rey Segismundo. Al sudeste del edificio sacro se ubicaba, hasta su criminal destrucción a manos de las SS (10 de noviembre de 1938), “el gran y santo edificio de la sinagoga de la comunidad israelita en Constanza”. En 1966 el empeño de un comerciante judío recuperó las ruinas. El nuevo edificio alberga en la actualidad, entre otras, una pequeña sala de oración y la biblioteca Dr.-Erich-Bloch-y-Lebenheim (JUDAICA).
12-Puerta Schnetztor
Puerta con torreones construida en el s. XIV en la frontera sur de la ciudad, que junto con las torres Pulverturm y Rheintor (véase nº 35) son las únicas edificaciones bélicas medievales que se conservan en Constanza.
13-Museo Hus
El conjunto de edificios de los siglos XV/XVI fue durante mucho tiempo albergue del reformador bohemio Jan Hus, que con su correligionario Jerónimo de Praga fue ejecutado durante el Concilio de Constanza. En 1923 fue adquirido por la sociedad de museos de Praga. En su interior se encuentra un lugar conmemorativo (véase nº 15).
14-Antigua iglesia de San Pablo y edificio “Zum weissen Pfau” (el pavo real blanco)
interior numerosos detalles del antiguo edificio sacro. En el exterior los bellos ornamentos de la cruz de madera recuerdan su cementerio. La plaza situada ante la iglesia de San Pablo limita al este con unos modernos grandes almacenes. En su fachada se puede ver la inscripción “Zum weissen Pfau”, que recuerda tres edificios ya desaparecidos: “Zum Weingarten” (el viñedo), “Zum weissen Pfau” (el pavo real blanco) y “Zur Nussschale”(la cáscara de nuez). La casa del “pavo” era considerado el más bello edificio burgués de estilo barroco al norte de los Alpes. En el nuevo edificio pueden observarse hoy algunos ejemplos de sus ricos techos estucados.
15Edificio “Zum Delphin” (el delfín)
Jerónimo de Praga, amigo y compañero de lucha del reformador Jan Hus (véase nº 13), habitó en este edificio originario de principios del s. XIV. Hus de los peregrinos (algunos nombres de casas dan fe de ello), la parte norte en dirección a la puerta Schnetztor era el barrio de los curtidores de Constanza. Aún hoy los empinados entramados de las casas, situados a ambos lados de la calle, dan fe de su antigua utilización como talleres artesanos. Un bello ejemplo de esta típica arquitectura es el llamado “Felsenburg” (hoy vinoteca y viviendas), con su fachada medieval tardía. Justo enfrente, en el nº 8, se encuentra un curioso balcón en el que puede verse un curtidor y su cuchillo. por su parte, hasta su captura en 1415, vivía justo al lado, en la casa “Zur roten Kanne” (la jarra roja), hoy calle Hussenstrasse 22.
Comenzando por la iglesia de San Pablo ante los Muros, los visitantes de la ciudad podían admirar hasta el s. XIX las réplicas de las cinco mayores basílicas romanas (véase nº 17, San Lorenzo; nº 25, Catedral de Santa María; nº 30, San Juan y nº 36, Petershausen).
16-Conjunto del Ayuntamiento 18
Centro administrativo de la ciudad, compuesto por varios edificios, cuyo interesante patio interior muestra una marcada influencia del renacimiento italiano. El núcleo de este conjunto es la casa gremial de los tejedores de lino, originaria del s. XVI “Zur Salzscheibe” (el molino de sal); entrada por la calle Kanzlei o la plaza Blätzle. La sala principal por su parte se encuentra detrás de los muros del edificio medieval tardío “Zum Thurgau”
(Turgovia) (entrada por Hussenstrasse).
17-Mercado Obermarkt
Junto con Marktstätte (véase nº 4) era la plaza más importante de la ciudad imperial de Constanza y uno de los patíbulos del municipio medieval. Al norte limita con las casas citadas ya en 1419 como posadas “Zum Egli” y “Zum Kemlin” (el camello).
El nombre actual “Hotel Barbarossa” rememora la “Paz de Constanza” firmada en 1183 por el emperador Federico I (Barbarroja). A la derecha se encuentra un edificio en estilo gótico tardío. Sus frescos que datan de alrededor de 1900, hacen referencia a la investidura del conde feudal Federico de Nuremberg con la marca de Brandenburgo. En la planta baja del edificio comercial hay una columna de madera con el escudo de la familia y el nombre de su constructor: “Haffen von Lindow”, que da nombre al edificio “Zum hohen Hafen”.
En dirección sur las casas “Malhaus” y “Fischgrat” dominan la plaza. Citada por primera vez en 1293 como “Gemalhus” (casa del patíbulo), el complejo de edificios está destinado desde el s. XIV a farmacia.
Es digno de especial mención el espléndido balcón estilo renacimiento tardío del edificio “Zum Strahl” (el rayo), en la calle Rosgarten 34. Al oeste cierran la plaza las casas “Zum grossen Mertzen” con su rica fachada (escudo de la familia Atzenholz) de 1601 y al otro lado de la glorieta la iglesia luterana construida en 1865. Restos de la iglesia de San Lorenzo del s. X quedan ocultas en el comercio situado al nordeste a la izquierda junto a la “Feuergasse”.
21-Iglesia de San Esteban y parte norte de la plaza de San Esteban.
Al norte fuera de la iglesia, hay algunos edificios interesantes de viviendas y comerciales, tanto medievales como modernos. Entre ellos (de este a oeste) destacan “Zum Ritter” (el caballero), “Zum weissen Bock” y “Zum schwarzen Bock” (el carnero blanco y el carnero negro) y “Die vordere Katz” (el gato de delante). Este último servía de acceso representativo para el gremio patricio “Zur Katz” (el gato) que llega hasta la calle Katzgasse (véase nº 24). A la izquierda se encuentra el antiguo “hospital episcopal” o “pequeño hospital”.
23-“Arco del triunfo” de Constanza o“Fuente de Lenk”
Peter Lenk, artista natural de Bodman, es uno de los artistas contemporáneos más conocidos de la zona del Lago de Constanza. Construyó esta fuente en la que representa la sociedad actual, caricaturizando con sus más de 30 grotescas figuras a personajes conocidos y desconocidos, en un arco alegórico desde el pasado hasta el presente. (véase nº 44)
24-Centro cultural de la Catedral
Conjunto de edificios compuesto por varias casas medievales y de nueva construcción. Sus instalaciones y nuevas salas multifuncionales constituyen uno de los centros culturales más importantes de Constanza y sus alrededores. Además de alberga también la sede de la universidad popular y una cafetería-restaurante. Exposiciones temporales. En el interior merece la pena ver:
- La magnífica zona de entrada con frescos del gótico tardío en la pared sur y el acceso al sótano.
- La llamada casa “Wessenberg” (vivienda
del último vicario general de Constanza Ignaz Heinrich von Wessenberg, 1774 - 1860). En la primera mitad del s. XIX era junto con el palacio de Arenenberg el salón más importante de la zona de habla alemana.
- La torre vivienda románica en el interior del conjunto.
- El edificio gótico tardío “Zur Katz” (el gato), sede social del gremio patricio
de Constanza, construido en 1424 a imagen del Palazzo Veccio de Florencia,con bellos frescos y salas representativas.
25-Catedral de Nuestra Señora
Catedral del Obispado de Constanza, injustificadamente disuelto en 1821. En las ruinas del castillo romano tardío que se ubicaba en el mismo emplazamiento, se levantó en el s. VII una primera iglesia catedralicia, que con posterioridad sufrió diversos cambios. Tras la reforma, se produjeron varias reformas y reconstrucciones. La torre poligonal de estilo neogótico concluyó este proceso en 1853. Entre 1414 y 1418 albergó las sesiones del Concilio ecuménico.
26-Antiguo Colegio de jesuitas e iglesia de
San Conrado
Institución docente fundada en 1604 con ocasión de la contrarreforma para pupilos de la orden también llamada “Societas Jesu”. Tras su disolución paso a ser instituto de humanidades. Su iglesia está considerada un ejemplo del arte eclesiástico del renacimiento tardío y del barroco primario en la zona de habla alemana. Hoy es una iglesia católica y alberga también dependencias administrativas oficiales. Normalmente sólo se puede visitar previa petición.
27-Teatro Municipal
Construida originariamente en 1610 como edificio del colegio de jesuitas. Ya en el s. XVII se celebraban aquí representaciones teatrales. Como consecuencia de esta larga tradición teatral, el Teatro Municipal de Constanza está considerado como uno de los más antiguos escenarios del área de habla alemana.
28-Presbiterio de la Catedral
Edificios administrativos y de representación de los príncipes obispos, construido en 1609 en lugar del llamado “pequeño hospital” (véase nº 21). Más tarde fue palacio residencial de la familia von Fingerlin y sede del gobierno badense del distrito del lago. En su interior alberga una interesante capilla (comunidad rusoortodoxa) y un salón de gala estilo rococó. Hoy se utiliza como notaría. Sólo puede visitarse previa petición.
37-Antiguo monasterio dominicano y de peregrinos (Steigenberger Inselhotel)
Monasterio de monjes mendicantes fundado en 1235. Lugar de trabajo de Heinrich Seuse (lat. Suso), el más celebre místico en lengua alemana. La antigua nave de la iglesia (hoy salón de fiestas) está adornada con frescos de estilo gótico temprano y tardío, algunos de los cuales son los más antiguos en su género de toda Europa (anteriores a 1276). Es muy interesante el claustro medieval con frescos de finales del s. XIX. Tras la desaparición del monasterio (1785), pasó a ser taller de estampado en tela y banco de la familia Macaire. Es también el lugar de nacimiento del pionero inventor del dirigible, el conde Ferdinand von Zeppelin (1838). Desde 1875 alberga un hotel, durante un breve periodo después de 1966 fue también sede de la recién creada
Universidad de Constanza. Puede visitarse previa petición o en alguna de las visitas especiales que organiza la oficina de turismo.
43- Almacén del puerto
El llamado edificio “Konzil” fue construido en 1388 como almacén para el comercio con el sur de Europa, y temporalmente sirvió también como sede de la famosa feria del lino de Constanza. Durante el Concilio de Constanza (1414 - 1418), entre el 8 y el 11 de noviembre de 1417, en el primer piso del edificio se celebró el cónclave que eligió como papa único al cardenal Otto Colonna con el nombre de Martin V. Modificado en varias ocasiones con posterioridad, el edificio “Konzil” desde principio del s. XXse se use para sala de conciertos y conferencias.
44-Figura del puerto “Imperia”Mirando hacia el puerto vemos al final del malecón que cierra uno de sus lados una extraña figura femenina, de grandes proporciones pues mide 9 metros, que gira sobre su eje. Es un original y artístico mareógrafo, -aparato que sirve para medir o registrar las mareas y que suele estar situado a la entrada de los puertos para orientar e informar a los barcos- que tiene nombre propio. Se llama Imperia y es una obra del artista local Peter Lenk
La figura de nueve metros de altura y dieciocho toneladas de peso, obra del artista Peter Lenk (véase nº 23), recuerda a una noble cortesana italiana del s. XVI del mismo nombre. Honoré de Balzac, el famoso novelista francés, transplantó literariamente este personaje histórico a Constanza, erigiéndole un monumento
literario en sus “Historias droláticas”. La dama tiene los brazos extendidos y en las manos lleva dos figuras de saltimbanquis, cubiertas con los símbolos del poder terrenal y espiritual, la corona imperial y la tiara papal.
G-Ruinas del castillo antiguo – exposición subterráneo al münsterplatz, entrada solamente con visita guiada
Llego la hora de la cena y esta vez nos decidimos por un italiano super moderno. Se llamaba Ristorante Il Boccone:
http://www.ilboccone.de/
Era un sitio precioso, una comida excelente y un precio adecuado para el lugar.
Pedimos ensalada mixta, espagueti fruto di mare, salmón a la plancha con verduras a la plancha, sorbete de piña y albahaca, agua, cerveza y café (60,30€).
Ya cansados nos fuimos al hotel a descansar
Punto de partida de la visita. Aquí dispone de toda la información necesaria sobre Constanza.
2-Antiguo hospital civil “Zum Heiligen Geist” (Espíritu Santo) y antiguo Hotel “Zur Krone” (de la corona).
Como expresión de su creciente independencia, los ciudadanos de Constanza edificaron en 1225 un complejo hospitalario en la ciudad, que constaba de varios edificios. Conservó sus funciones hasta 1812, y en la actualidad es un moderno complejo residencial y comercial. En el vestíbulo de la central de correos Deutsche Post AG pueden contemplarse unas interesantes pinturas murales medievales, que pertenecían al edificio original. El antiguo hotel “Krone” (corona) hoy en día ocupa el antiguo edificio contiguo del hospital, la antigua residencia Tertianum.
3-Antiguo edificio de Correos del Reich
Representativo edificio comercial de los tiempos imperiales. Construido entre 1888 y 1991 en estilo. Hoy es la sede de la caja de ahorros Sparkasse Konstanz.
4-Antiguo Hotel “Zum Goldenen Adler”(el águila de oro) y conjunto del Marktstätte
En las salas del actual edificio de bancos y oficinas se encontraba el “Hôtel de l'Aigle”. Como indican las inscripciones de su fachada clasicista, por aquí pasaron no sólo destacados personajes con o sin corona, sino también el gran poeta Johann Wolfgang von Goethe. Otro célebre huésped fue el príncipe Louis Napoléon Bonaparte, que más tarde sería el emperador Napoléon III. Un águila napoleónica de oro que mira contemplar la casa medieval tardía “Zum Korb” (el cesto), y la disposición gótica de sus ventanas (hoy es una librería).
5-Fuente imperial y edificio “Zum Wolf” (el lobo)
Creada en 1897 por el escultor Hans Baur, la fuente artística durante los años 40 sus adornos de figuras originales. El hacia el sudoeste domina sobre su impresionante mirador. Es un regalo de Napoleón III y representa la unión entre la ciudad residencial de Constanza y el palacio imperial de Arenenberg en Thurgau. Desde aquí y en dirección oeste se extiende el centro turístico de la metrópolis del Lago de Constanza, Marktstätte. Su nombre original era “Markt am Gestade” (mercado en la orilla), y su actual configuración la convierte en una zona ideal para ir de compras y pasear.
En la zona norte merece la pena lugar entre otras consecuencias a la celebración del Concilio de Constanza entre 1414 y 1418. Al sudoeste de la fuente se encuentra el edificio “Zum Wolf”, que data de 1774, con su fachada rococó única en Constanza. profesor Gernot Rumpf reformo la instalación, incluyendo numerosas alusiones al pasado de Constanza. Un pavo real de varias cabezas, por ejemplo, simboliza la orgullosa iglesia regida por tres papas a la vez. Esta situación que resultaba intolerable para el pueblo, diol ugar entre otras consecuencias a la celebración del Concilio de Constanza entre 1414 y 1418. Al sudoeste de la fuente se encuentra el edificio “Zum Wolf”, que data de 1774, con su fachada rococó única en Constanza
6-Edificio “Zum Rosengarten” 8 9 (la rosaleda), Museo Rosgarten
En un edificio gremial medieval (entre otros albergaba una carnicería, un panadero y una farmacia), el Museo Rosgartenmuseum está considerado como la más importante colección histórica de arte y cultura de toda el área del Lago de Constanza. Además de interesantes piezas arqueológicas, conserva valiosas muestras de arte medieval y elementos de la vida cotidiana hasta el s. XX. Destaca la historia de la antigua sede imperial y arzobispal de Constanza.
7-Iglesia Dreifaltigkeit (Trinidad) y antigua sinagoga judía
La actual catedral, de estilo gótico tardío, representa los últimos restos visibles del convento agustino fundado intramuros en 1268, que fue levantado en 1802 y derribado algunos años más tarde. Además del mobiliario, que procede de la iglesia de San Miguel en Zug (CH), son dignos de mención los frescos pintados en 1417/18 por deseo del rey Segismundo. Al sudeste del edificio sacro se ubicaba, hasta su criminal destrucción a manos de las SS (10 de noviembre de 1938), “el gran y santo edificio de la sinagoga de la comunidad israelita en Constanza”. En 1966 el empeño de un comerciante judío recuperó las ruinas. El nuevo edificio alberga en la actualidad, entre otras, una pequeña sala de oración y la biblioteca Dr.-Erich-Bloch-y-Lebenheim (JUDAICA).
12-Puerta Schnetztor
Puerta con torreones construida en el s. XIV en la frontera sur de la ciudad, que junto con las torres Pulverturm y Rheintor (véase nº 35) son las únicas edificaciones bélicas medievales que se conservan en Constanza.
13-Museo Hus
El conjunto de edificios de los siglos XV/XVI fue durante mucho tiempo albergue del reformador bohemio Jan Hus, que con su correligionario Jerónimo de Praga fue ejecutado durante el Concilio de Constanza. En 1923 fue adquirido por la sociedad de museos de Praga. En su interior se encuentra un lugar conmemorativo (véase nº 15).
14-Antigua iglesia de San Pablo y edificio “Zum weissen Pfau” (el pavo real blanco)
interior numerosos detalles del antiguo edificio sacro. En el exterior los bellos ornamentos de la cruz de madera recuerdan su cementerio. La plaza situada ante la iglesia de San Pablo limita al este con unos modernos grandes almacenes. En su fachada se puede ver la inscripción “Zum weissen Pfau”, que recuerda tres edificios ya desaparecidos: “Zum Weingarten” (el viñedo), “Zum weissen Pfau” (el pavo real blanco) y “Zur Nussschale”(la cáscara de nuez). La casa del “pavo” era considerado el más bello edificio burgués de estilo barroco al norte de los Alpes. En el nuevo edificio pueden observarse hoy algunos ejemplos de sus ricos techos estucados.
15Edificio “Zum Delphin” (el delfín)
Jerónimo de Praga, amigo y compañero de lucha del reformador Jan Hus (véase nº 13), habitó en este edificio originario de principios del s. XIV. Hus de los peregrinos (algunos nombres de casas dan fe de ello), la parte norte en dirección a la puerta Schnetztor era el barrio de los curtidores de Constanza. Aún hoy los empinados entramados de las casas, situados a ambos lados de la calle, dan fe de su antigua utilización como talleres artesanos. Un bello ejemplo de esta típica arquitectura es el llamado “Felsenburg” (hoy vinoteca y viviendas), con su fachada medieval tardía. Justo enfrente, en el nº 8, se encuentra un curioso balcón en el que puede verse un curtidor y su cuchillo. por su parte, hasta su captura en 1415, vivía justo al lado, en la casa “Zur roten Kanne” (la jarra roja), hoy calle Hussenstrasse 22.
Comenzando por la iglesia de San Pablo ante los Muros, los visitantes de la ciudad podían admirar hasta el s. XIX las réplicas de las cinco mayores basílicas romanas (véase nº 17, San Lorenzo; nº 25, Catedral de Santa María; nº 30, San Juan y nº 36, Petershausen).
16-Conjunto del Ayuntamiento 18
Centro administrativo de la ciudad, compuesto por varios edificios, cuyo interesante patio interior muestra una marcada influencia del renacimiento italiano. El núcleo de este conjunto es la casa gremial de los tejedores de lino, originaria del s. XVI “Zur Salzscheibe” (el molino de sal); entrada por la calle Kanzlei o la plaza Blätzle. La sala principal por su parte se encuentra detrás de los muros del edificio medieval tardío “Zum Thurgau”
(Turgovia) (entrada por Hussenstrasse).
17-Mercado Obermarkt
Junto con Marktstätte (véase nº 4) era la plaza más importante de la ciudad imperial de Constanza y uno de los patíbulos del municipio medieval. Al norte limita con las casas citadas ya en 1419 como posadas “Zum Egli” y “Zum Kemlin” (el camello).
El nombre actual “Hotel Barbarossa” rememora la “Paz de Constanza” firmada en 1183 por el emperador Federico I (Barbarroja). A la derecha se encuentra un edificio en estilo gótico tardío. Sus frescos que datan de alrededor de 1900, hacen referencia a la investidura del conde feudal Federico de Nuremberg con la marca de Brandenburgo. En la planta baja del edificio comercial hay una columna de madera con el escudo de la familia y el nombre de su constructor: “Haffen von Lindow”, que da nombre al edificio “Zum hohen Hafen”.
En dirección sur las casas “Malhaus” y “Fischgrat” dominan la plaza. Citada por primera vez en 1293 como “Gemalhus” (casa del patíbulo), el complejo de edificios está destinado desde el s. XIV a farmacia.
Es digno de especial mención el espléndido balcón estilo renacimiento tardío del edificio “Zum Strahl” (el rayo), en la calle Rosgarten 34. Al oeste cierran la plaza las casas “Zum grossen Mertzen” con su rica fachada (escudo de la familia Atzenholz) de 1601 y al otro lado de la glorieta la iglesia luterana construida en 1865. Restos de la iglesia de San Lorenzo del s. X quedan ocultas en el comercio situado al nordeste a la izquierda junto a la “Feuergasse”.
21-Iglesia de San Esteban y parte norte de la plaza de San Esteban.
Al norte fuera de la iglesia, hay algunos edificios interesantes de viviendas y comerciales, tanto medievales como modernos. Entre ellos (de este a oeste) destacan “Zum Ritter” (el caballero), “Zum weissen Bock” y “Zum schwarzen Bock” (el carnero blanco y el carnero negro) y “Die vordere Katz” (el gato de delante). Este último servía de acceso representativo para el gremio patricio “Zur Katz” (el gato) que llega hasta la calle Katzgasse (véase nº 24). A la izquierda se encuentra el antiguo “hospital episcopal” o “pequeño hospital”.
23-“Arco del triunfo” de Constanza o“Fuente de Lenk”
Peter Lenk, artista natural de Bodman, es uno de los artistas contemporáneos más conocidos de la zona del Lago de Constanza. Construyó esta fuente en la que representa la sociedad actual, caricaturizando con sus más de 30 grotescas figuras a personajes conocidos y desconocidos, en un arco alegórico desde el pasado hasta el presente. (véase nº 44)
24-Centro cultural de la Catedral
Conjunto de edificios compuesto por varias casas medievales y de nueva construcción. Sus instalaciones y nuevas salas multifuncionales constituyen uno de los centros culturales más importantes de Constanza y sus alrededores. Además de alberga también la sede de la universidad popular y una cafetería-restaurante. Exposiciones temporales. En el interior merece la pena ver:
- La magnífica zona de entrada con frescos del gótico tardío en la pared sur y el acceso al sótano.
- La llamada casa “Wessenberg” (vivienda
del último vicario general de Constanza Ignaz Heinrich von Wessenberg, 1774 - 1860). En la primera mitad del s. XIX era junto con el palacio de Arenenberg el salón más importante de la zona de habla alemana.
- La torre vivienda románica en el interior del conjunto.
- El edificio gótico tardío “Zur Katz” (el gato), sede social del gremio patricio
de Constanza, construido en 1424 a imagen del Palazzo Veccio de Florencia,con bellos frescos y salas representativas.
25-Catedral de Nuestra Señora
Catedral del Obispado de Constanza, injustificadamente disuelto en 1821. En las ruinas del castillo romano tardío que se ubicaba en el mismo emplazamiento, se levantó en el s. VII una primera iglesia catedralicia, que con posterioridad sufrió diversos cambios. Tras la reforma, se produjeron varias reformas y reconstrucciones. La torre poligonal de estilo neogótico concluyó este proceso en 1853. Entre 1414 y 1418 albergó las sesiones del Concilio ecuménico.
26-Antiguo Colegio de jesuitas e iglesia de
San Conrado
Institución docente fundada en 1604 con ocasión de la contrarreforma para pupilos de la orden también llamada “Societas Jesu”. Tras su disolución paso a ser instituto de humanidades. Su iglesia está considerada un ejemplo del arte eclesiástico del renacimiento tardío y del barroco primario en la zona de habla alemana. Hoy es una iglesia católica y alberga también dependencias administrativas oficiales. Normalmente sólo se puede visitar previa petición.
27-Teatro Municipal
Construida originariamente en 1610 como edificio del colegio de jesuitas. Ya en el s. XVII se celebraban aquí representaciones teatrales. Como consecuencia de esta larga tradición teatral, el Teatro Municipal de Constanza está considerado como uno de los más antiguos escenarios del área de habla alemana.
28-Presbiterio de la Catedral
Edificios administrativos y de representación de los príncipes obispos, construido en 1609 en lugar del llamado “pequeño hospital” (véase nº 21). Más tarde fue palacio residencial de la familia von Fingerlin y sede del gobierno badense del distrito del lago. En su interior alberga una interesante capilla (comunidad rusoortodoxa) y un salón de gala estilo rococó. Hoy se utiliza como notaría. Sólo puede visitarse previa petición.
37-Antiguo monasterio dominicano y de peregrinos (Steigenberger Inselhotel)
Monasterio de monjes mendicantes fundado en 1235. Lugar de trabajo de Heinrich Seuse (lat. Suso), el más celebre místico en lengua alemana. La antigua nave de la iglesia (hoy salón de fiestas) está adornada con frescos de estilo gótico temprano y tardío, algunos de los cuales son los más antiguos en su género de toda Europa (anteriores a 1276). Es muy interesante el claustro medieval con frescos de finales del s. XIX. Tras la desaparición del monasterio (1785), pasó a ser taller de estampado en tela y banco de la familia Macaire. Es también el lugar de nacimiento del pionero inventor del dirigible, el conde Ferdinand von Zeppelin (1838). Desde 1875 alberga un hotel, durante un breve periodo después de 1966 fue también sede de la recién creada
Universidad de Constanza. Puede visitarse previa petición o en alguna de las visitas especiales que organiza la oficina de turismo.
43- Almacén del puerto
El llamado edificio “Konzil” fue construido en 1388 como almacén para el comercio con el sur de Europa, y temporalmente sirvió también como sede de la famosa feria del lino de Constanza. Durante el Concilio de Constanza (1414 - 1418), entre el 8 y el 11 de noviembre de 1417, en el primer piso del edificio se celebró el cónclave que eligió como papa único al cardenal Otto Colonna con el nombre de Martin V. Modificado en varias ocasiones con posterioridad, el edificio “Konzil” desde principio del s. XXse se use para sala de conciertos y conferencias.
44-Figura del puerto “Imperia”Mirando hacia el puerto vemos al final del malecón que cierra uno de sus lados una extraña figura femenina, de grandes proporciones pues mide 9 metros, que gira sobre su eje. Es un original y artístico mareógrafo, -aparato que sirve para medir o registrar las mareas y que suele estar situado a la entrada de los puertos para orientar e informar a los barcos- que tiene nombre propio. Se llama Imperia y es una obra del artista local Peter Lenk
La figura de nueve metros de altura y dieciocho toneladas de peso, obra del artista Peter Lenk (véase nº 23), recuerda a una noble cortesana italiana del s. XVI del mismo nombre. Honoré de Balzac, el famoso novelista francés, transplantó literariamente este personaje histórico a Constanza, erigiéndole un monumento
literario en sus “Historias droláticas”. La dama tiene los brazos extendidos y en las manos lleva dos figuras de saltimbanquis, cubiertas con los símbolos del poder terrenal y espiritual, la corona imperial y la tiara papal.
G-Ruinas del castillo antiguo – exposición subterráneo al münsterplatz, entrada solamente con visita guiada
Llego la hora de la cena y esta vez nos decidimos por un italiano super moderno. Se llamaba Ristorante Il Boccone:
http://www.ilboccone.de/
Era un sitio precioso, una comida excelente y un precio adecuado para el lugar.
Pedimos ensalada mixta, espagueti fruto di mare, salmón a la plancha con verduras a la plancha, sorbete de piña y albahaca, agua, cerveza y café (60,30€).
Ya cansados nos fuimos al hotel a descansar


No hay comentarios:
Publicar un comentario