martes, 16 de octubre de 2012

Bérgamo

 

Esta ciudad está dividida en dos partes: Ciudad Alta y Ciudad Baja. Las dos partes están separadas por muros venecianos que fueron construidos por la República Serenísima de Venecia en la segunda mitad del siglo XVI para defender la ciudad.

Se extienden a lo largo de más de seis kilómetros y están compuestas por catorce baluartes, dos plataformas, más de 100 cañones, dos polvorines y cuatro puertas, además de todo el entramado subterráneo de pasajes y galerías.

Dejamos el coche en el parking previsto, junto a Porta S. Alessandro, e iniciamos la visita a la Ciudad Alta.

No fuimos a visitar la ciudad baja.

El itinerario que seguimos lo copié de la página de información y turismo de la ciudad. Os paso el enlace donde encontraréis todo lo necesario para preparar vuestro viaje.

http://www.visitbergamo.net/es/monumentos/

Nosotros hicimos este recorrido:


Dejamos el coche en el parking previsto, junto a Porta S. Alessandro, y comenzamos la visita a la Ciudad Alta.

No visitamos la ciudad baja en la zona donde generalmente vive la gente de Bérgamo porque, en mi opinión, carece de atractivo turístico.

1-Largo di Porta San Alessandro. Es la puerta de las murallas venecianas de Bérgamo que conduce hacia las colinas. Fuera de la puerta hay una columna que recuerda la iglesia post-cristiana de San Alejandro, demolida durante la construcción de las murallas. 

2-Luogo Pio Colleoni. Fue el hogar de la condottiere Bartolomeo Colleoni y desde 1476 ha sido la sede de la organización benéfica Place Pio della Pietà , una institución que todavía está en activo.

Dirección: Via Bartolomeo Colleoni, 11,

3-Teatro Sociale

Dirección: Via Bartolomeo Colleoni, 4

https://www.teatrodonizetti.it/it/

4-Biblioteca Civica Angelo Mai. Está en la plaza Vecchia, se comenzó a construir en 1604, tardaron tres siglos. Fue sede Municipal de Bérgamo. Desde 1928 es una de las bibliotecas más importantes de Italia

Dirección: Piazza Vecchia, 15,

https://www.bibliotecamai.org/

  
 

5-Campanone.Situada en la Piazza Vecchia, se la conoce también como Campanone, elevándose a una altura de casi 53 metros, lo que la convierte en la torre más alta de la ciudad. Construida entre los siglos XI y XII, su primera función fue la de servir como hospicio, convirtiéndose en prisión durante el siglo XIV. En 1656 se bendijo su campana principal, la más grande de Lombardía, que a las 10 de la noche señalaba con 100 tañidos el toque de queda, lo que significaba que se cerraban las cuatro puertas de acceso a la ciudad, costumbre que aún se mantiene en la actualidad con ocasión de algunos acontecimientos. Podemos alcanzar la parte más alta mediante ascensor o subiendo 230 escalones, observando desde allí unas magníficas vistas de la ciudad y de su entorno

Dirección: Piazza Vecchia, 8A,

https://www.museodellestorie.bergamo.it/luogo/campanone/







 
6-Chiesa di San Salvatore. Esta iglesia está ubicada en la calle del mismo nombre, un poco escondida de la Basílica de Santa Maria Maggiore, en Ciita Alta. Es del siglo XIV en estilo gótico-renacentista. El exterior es simple, pero en la entrada hay dos hermosas estatuas de ángeles que acogen a los fieles. El interior está muy decorado

Dirección: Via S. Salvatore, 9

7-Donizetti Museum

Dirección: Via Arena, 9

https://www.museodellestorie.bergamo.it/luogo/museo-donizettiano/

8-Tempietto di S. Croce. Esta pequeña capilla románica, de forma octogonal, se encuentra situada en la parte posterior de la Basilica di Santa Maria Maggiore. Tiene su origen en 1133, siendo su función la de servir como salón de la Curia, donde el obispo recibía las audiencias. En 1360 comienza a decorarse; un siglo después, parte de la estructura se convierte en subterránea, a causa de las obras de reorganización del obispado. El exterior se organiza en dos niveles, mientras que el interior, de planta cuadrangular, se encuentra decorado con frescos que representan la vida de Jesús, pintados por Cristoforo Baschenis el joven.

Dirección: Piazza Padre Reginaldo Giuliani





9- Basílica di Santa María Maggiore. Fue fundada en 1137, prolongándose sus obras durante mucho tiempo; así, en 1187 se terminó el presbiterio; a finales del siglo XV, la torre, tras dos siglos de paralización de los trabajos; también por esta época se erigió una nueva sacristía, después de que la anterior fuera demolida por Bartolomeo Colleoni para levantar su propio mausoleo; en 1521 se finalizó el portal sudoeste y, por fin, durante el siglo XVII se efectuaron las últimas modificaciones del edificio. Sin duda alguna, el principal interés de la basílica está en su interior, íntegramente decorado tras la renovación barroca del siglo XVII. La decoración se presenta como una Biblia en imágenes, destinada a que el visitante, independientemente de su cultura, conocimiento o posición social, sea capaz de acercarse a través de ellas a la dimensión espiritual del ser humano. Además de sus maravillosos frescos, tapices y yeserías, es digna de mencionar la tumba del compositor Gaetano Donizetti.

Dirección: Piazza Duomo,

https://www.fondazionemia.it/it



10-Cappella Colleoni. Tiene su origen durante el siglo XV, cuando el mercenario Bartolomeo Colleoni ordena demoler la sacristía vieja de la basílica para levantar su mausoleo en ese espacio. Se construyó entre 1472 y 1476, siendo el encargado de su diseño Giovanni Antonio Amadeo.

Es de mármol rosa y blanco con columnas. En el interior no permiten hacer fotos. La capilla es sencilla y pequeña, nada que ver con el exterior. La construyeron en honor a Bartolomeo Colleoni que lucho por Venecia. En el interior está la capilla funeraria del soldado y de su hija favorita Medea

Dirección: Piazza Duomo, 5


11-Palazzo della Ragione. Se compone de una loggia y un gran salón en la primera planta. Construido entre 1183 y 1198, cumplió en un primer momento la función de ayuntamiento, hasta que con el advenimiento de la República de Venecia en el siglo XV, se transformó en tribunal de justicia. En 1513 sufrió un grave incendio, lo que ocasionó que hubiera de ser sometido a varias restauraciones durante los años siguientes. En 1797 el palacio perdió el papel de centro político de la ciudad, no volviendo a recuperar su antiguo esplendor hasta la segunda mitad del siglo XX, cuando se escogió para integrarlo en un proyecto turístico. En la actualidad es sede de la Biblioteca Civica Angelo Mai.
Dirección: Piazza Vecchia, 8A,

12-Catedral de San Alejandro. Dedicada a San Alejandro, patrón de la ciudad.

Su origen se remonta al siglo XV, cuando se reconstruyó la catedral de San Vicente, levantada durante el siglo IX, que ocupaba el sitio de la actual. En 1689 sufrió una gran restauración a cargo de Carlo Fontana, y ocho años después se cambió su advocación de San Vicente a San Alejandro. La última reforma importante tuvo lugar en 1889, con la culminación del frente neoclásico. Su interior se halla profusamente ornamentado, destacando la obra El Martirio de San Juan, Obispo de Bérgamo, de Giovanni Battista Tiepolo, así como una tiara que perteneció a Juan XXIII. En el extremo opuesto de la plaza podemos ver el baptisterio, de planta octogonal, obra de 1340 de Giovanni da Campione, que originalmente se ubicaba en el interior de Santa Maria Maggiore. En su interior se encuentran la pila bautismal y una estatua de mármol de San Juan Bautista. Las paredes están decoradas con ocho bajorrelieves con escenas de la vida de Jesús.

Dirección: Piazza Duomo,

13-Palazzo Scotti. Residencia de una de las familias nobles de Bérgamo

Dirección: Via Gaetano Donizetti, 1,

14-Palazzo Terzi. El Palazzo Terzi, gracias a sus ricos y maravillosos interiores, puede compararse con un pequeño Versalles.

La visita guiada se desarrolla en la visita de 9 salas, entre las cuales destaca el Gran Salón, que es la primera sala de reuniones.

Dirección: Piazza Terzi, 2,

15-Porta San Giacomo. De las cuatro puertas de la ciudad, esta es la más conocida, es la única con las paredes venecianas hechas de mármol blanco de Zandobbio .

Dirección: Via Sant'Alessandro, 73

16-Le mura veneziane. En la entrada a la ciudad alta, rodeada por esta majestuosa muralla. El foso, bien conservado, alberga gran vegetación a su alrededor.

Dirección: Viale delle Mura,

17-Torre del Gombito. Construida en 1200 para controlar el acceso a la Piazza Vecchia, parece ser que su nombre deriva de la palabra latina "compitum", que podría significar “cruce”, al encontrarse la torre, justo en el lugar donde coincidían cardus y decumanus maximus. Hoy día es propiedad municipal y en su planta baja alberga la oficina de turismo de la ciudad. Tiene una altura de 52 metros y es posible acceder al mirador que se encuentra en su parte más alta subiendo 263 escalones.

Solo abre al público los lunes de primeros de abril a primeros de octubre, con tres turnos por la mañana y otros tres por la tarde, permitiéndose solo el acceso de diez personas en cada uno de ellos. Es obligatoria reserva previa en la propia oficina de turismo. La entrada es gratuita.

Dirección: Via Colleoni,

http://www.infobergamo.it/bergamo/articoli/2010/3gombit1.html

18-Casa Natale di Gaetano Donizetti. La casa se visita vacía. Pero se puede descargar una aplicación para oír la reproducción del tipo de ruido que pudo haber escuchado el músico mientras vivió allí.

Dirección: Via Borgo Canale, 14,
















No hay comentarios:

Publicar un comentario

LUGARES VISITADOS.

 LUGARES VISITADOS.