Llegada al hotel, nos registramos y tras refrescarnos cogimos el coche y lo dejamos en el parking Maciachini, en Viale Marche.
Os dejo este enlace de una web que os dice todo lo que debéis saber sobre el metro de Milán:
http://mapa-metro.com/es/Italia/Milan/Milan-Metropolitana-mapa.htm
Recorrido:
1-Statua di Vittorio Emanuele II a cavallo.( Monumento a Víctor Manuel II).
Ocupando un lugar privilegiado en la espectacular Piazza del Duomo, encontramos este magnífico monumento, que representa a Víctor Manuel II, primer rey de Italia, dirigiendo a sus soldados en la batalla de San Martino. La estatua fue encargada tras su muerte por su hijo, Umberto I, al escultor Ercole Rosa, inaugurándose en 1896.
Dirección: Piazza del Duomo
2-Palazzo dell'Arengario. El Arengario fue construido entre finales de los años 1930 y los años de la Segunda Guerra Mundial. El museo se encuentra en la plaza del Duomo, se puede visitar de manera gratuita desde las 14 hs. Tiene una muestra de pintura moderna.
3- Palazzo Reale. Fue uno de los edificios más importantes de la historia de Milán. Hoy en día se hacen exposiciones. Fue sede del gobierno. Existe desde la época medieval siglo XII. Sufrió grandes daños en la segunda guerra mundial. Paso mucho tiempo cerrado al público, mientras restauraban para devolver su mejor versión.
Dirección: Piazza del Duomo, 12
http://www.palazzorealemilano.it/wps/portal/luogo/palazzoreale
4-Duomo: Es la más grande del mundo en su género, y la tercera más grande en su estilo en toda Europa. En la entrada, se encuentra el mayor reloj de sol de Europa que se colocó en 1786. Un rayo de luz todavía cae sobre él a través de un agujero en el techo, aunque los cambios en el eje de la tierra lo hacen inexacto.
https://www.duomomilano.it/en/
5- Piazza del Mercanti, conserva el ambiente medieval de otros tiempos gracias a los curiosos edificios que la rodean, ya que continúan prácticamente intactos.
6-El imponente edificio de ladrillo rojizo del Palazzo della Ragione fue inaugurado en 1233 para albergar los tribunales de la justicia de la ciudad. En la parte inferior tenía lugar el mercado diario de la ciudad.
Dirección: Piazza dei Mercanti, 1
8-Piazza Cordusio, y vemos el Palazzo delle Poste.
La fachada está curvada para adaptarse a la forma de la plaza. Fue construido a principios del siglo XX por el mismo arquitecto que construyó el Palazzo del Credito Italiano, todavía en la misma plaza. Fue construido como sede de la bolsa de valores y se mantuvo así hasta la década de 1930, cuando se construyeron las nuevas oficinas centrales de la bolsa de valores. Luego pasó a la Oficina de Correos
Dirección: Via Cordusio, 1,
9-Basilica of San Carlo al Corso. Casi todos creen que el campanario más alto de Milán es la Madonnina del Duomo, pero no es así: la Madonnina ha sido durante siglos el punto más alto de la ciudad, pero no es un campanario, es solo una aguja. El campanario más alto es el de la iglesia (que tiene el título de Basílica Romana Menor) de San Carlo al Corso. Para ver el campanario, de 84 metros de altura, que no es visible desde la parte frontal de la iglesia debido a la presencia de la cúpula y los edificios al lado de la iglesia, es necesario trasladarse a Corso Matteotti y desde aquí, para ver este campanario delgado. Hermosa siempre la iglesia, que volví a visitar hace unos días, ambas en el exterior, inspiradas en el Panteón de Roma y en San Francesco di Paola de Nápoles, con la columnata, ambas en el interior, por la gran cúpula y con las inusuales fuentes formadas por dos Grandes conchas de tridacna, grandes conchas tropicales.
Dirección: Piazza S. Carlo
10- Galleria Vittorio Emanuele II,: Una galería cruciforme con una cúpula de cristal realizada en 1865 por Giuseppe Mengoni, que murió cuando se cayó de la azotea unos días antes de la ceremonia inaugural. Giuseppe diseñó la Galleria como un espectáculo para la moderna Milán, que además es cobijo de algunas elegantes boutiques, cafés y hasta un hotel de siete estrellas, el Townhouse Galleria
¡Se dice que hay que dar tres vueltas pisando el Mosaico del Toro para tener suerte!
11-San Bernardino alle Ossa. La iglesia, con una fachada similar a una casa, es siempre muy luminosa; La parte más sugerente es, como siempre, el osario: una capilla cuadrangular con paredes completamente cubiertas con cráneos y huesos humanos dispuestos para formar cruces y otras imágenes. Por encima de la puerta, siempre cerrada, lo que da al exterior se colocan los cráneos de los condenados a muerte. Contraste con el entorno el hermoso techo con frescos y las almas que se elevan hacia el Paraíso.
Dirección: Via Verziere, 2
12-San Nazaro in Brolo.
La Basílica de San Nazaro en Brolo o San Nazaro Maggiore es una de las cuatro basílicas fundadas por Sant'Ambrogio en el siglo IV y es la iglesia más antigua de Occidente en tener un plan de cruz latina.
Dirección: Largo Francesco Richini, 7
13-Basilica di Sant'Eustorgio. Es un lugar de culto católico de Milán, situado en la plaza, cerca de Porta Ticinense. En el estilo románico lombardo, contiene principios cristianos, obras importantes de la época gótica, como “la pasión de Ancona Jacopino de Tradate, el ‘Ancona de los Reyes Magos, el' Arca de San Pedro Mártir y del Renacimiento como la Capilla Brivio y la Capilla Portinari , considerado uno de lo más grande arquitectura del Renacimiento en Milán. Dedicado al obispo de Milán, Eustorgio es el hogar de celebraciones durante la epifanía porque según la tradición contiene las tumbas de los Reyes Magos.
Piazza del Mercanti14-Basílica de San Lorenzo. Esta antigua basílica cristiana comenzó no muchos años después del Edicto de Constantino, que otorgó la libertad de culto a los cristianos (que se firmó a poca distancia de aquí, en el Palacio Imperial, que se alzaba entre Corso Magenta y vía Torino).
Para construir la basílica se usó el cercano anfiteatro romano como una cantera de material, de la que hoy quedan pocos vestigios.
En la Capilla de Sant'Aquilino (tarifa de admisión), que hoy alberga las reliquias del Santo, considerado el santo patrono de los porteros milaneses, que encontraron su cuerpo. Detrás del arca, con los restos del santo, uno puede descender al sótano y observar numerosos restos del anfiteatro romano insertado en las paredes. Dentro de la basílica también hay una Última Cena y una Piedad en terracota coloreada.
Dirección: Corso di Porta Ticinese, 35
http://www.sanlorenzomaggiore.com/
Regresamos al Duomo para subir a la terraza panorámica. Nos costó dos entradas, 24 €, ya que subimos en ascensor.
Puede subirse los 165 escalones hasta la azotea de la Catedral por menos dinero.
Cuando bajamos de hacer unas fotos a la ciudad, nos fuimos a tomar unas cervezas y a picar algo, puesto que teníamos hambre.
Via Meravigli y nos vamos a comer en “Da Claudio”, pescheria dei milanesi, en Via Cusani, nº 1: pescado crudo (piatto marinato e mediterraneo, tris al pistacchio, tartare mini di ricciola) con vino blanco espumoso, 35 €.
De nuevo tomamos el metro hasta el pasquín.
El día siguiente queríamos aprovechar para ver más de la ciudad.
Via Dante
Milán, segundo día
15-Basílica de San Ambrosio. Tiene su precedente en la Basilica Martyrum, construida entre los años 379 y 386, por voluntad del entonces obispo de la ciudad, San Ambrosio, al objeto de dar sepultura en ella a varios cristianos que sufrieron martirio durante las persecuciones romanas. El propio Ambrosio fue sepultado aquí, llevando la basílica desde entonces su nombre. En el siglo IX sufrio importantes reformas y ya entre 1088 y 1099 adquirió su aspecto actual.
La entrada a la basílica es gratuita y puede visitarse de lunes a sábados, de 10.00 a 12.00 y de 14.30 a 18.00 horas, y los domingos, de 15.00 a 17.00 horas
Dirección: Piazza Sant'Ambrogio, 15
http://www.basilicasantambrogio.it/
16-Santa Maria delle Grazie- Aquí se encuentra la pintura de La última cena
II Cenacolo Vinciano (La Última Cena). La pintura mural de Cristo sentado con sus apóstoles a la mesa realizada por Leonardo Da Vinci es una de las imágenes más icónicas del mundo. Para su visita, es necesario hacer una reserva alrededor de un par de meses de antelación o contratar una visita guiada por la ciudad (incluyendo “La Última Cena”, Castello Sforzesco y el museo de La Scala, adquiriendo los billetes en la oficina de turismo). Si tiene suerte, podrá disfrutar de la visión unos 15 minutos.
Hay que hacer la reserva por teléfono, y se le informa del horario de su visita y el número de reserva, y tendrá que presentarse con 30 minutos de antelación en el refectorio.
17-Museo Civico Archeologico: (Museo Arqueológico de Milán)
Alberga una amplia colección de artefactos romanos, griegos y etruscos, así como algunos utensilios cotidianos, joyas, un importante plato de plata de los últimos días del paganismo y varios magníficos ejemplos de pavimento de mosaico.
Dirección: Corso Magenta, 15.
18- Chiesa di San Maurizio al Monastero Maggiore. No debemos dejarnos engañar por su exterior, ya que una vez traspasada la puerta vamos a encontrarnos una iglesia completamente decorada con frescos del siglo XVI, en un perfecto estado de conservación. Su disposición es muy curiosa, ya que se encuentra dividida en dos partes por un muro, que separaba a los asistentes a la misa de las monjas. Por un pequeño pasaje accedemos al segundo espacio, donde encontramos el coro, y continuamos asombrándonos con la decoración que cubre las paredes.
Dirección: Corso Magenta, 15
19-Castello Sforzesco. A partir de las 16:30 la entrada es gratuita.
Dirección: Piazza Castello
https://www.milanocastello.it/
Vamos a comer en “Da Claudio”, pescheria dei milanesi, en Dirección: Via Cusani, 7
Comimos pescado crudo (piatto marinato e mediterraneo, tris al pistacchio, tartare mini di ricciola) con vino blanco espumoso, 35 €
20-Trienal de Milán. Solo pagas en algunas de las exposiciones el resto son gratis
Dirección: Viale Emilio Alemagna, 6,
21-Arco della Pace. Napoleon Bonaparte mando construir este arco de triunfo cuando en 1807 se hizo con el trono del reino itálico. Allá por 1847 el trono fue restituido a los italianos. El arco es una muestra de orgullo del emperador que quiso emular a los grandes generales y emperadores romanos con un arco de triunfo a la altura de su grandeza.
Dirección: Piazza Sempione,
22-Basilica of San Simpliciano. Ocupa el lugar donde existía un cementerio pagano en el siglo III. San Ambrosio comenzaría la construcción de la Basilica Virginum, que fue terminada por su sucesor, Simpliciano.
Durante el siglo IX la iglesia es ocupada por los benedictinos de Cluny, tomando su aspecto actual durante los siglos XII y XIII. Entre 1517 y 1798 es propiedad de los benedictinos de Montecassino, y a partir de este año se seculariza. Las últimas modificaciones importantes tienen lugar en 1927, cuando se le añaden vidrieras representando episodios de la batalla de Legnano.
De la fachada, reformada en 1870, podemos destacar la portada central, del siglo XII, cuyos capiteles están rematados por dos procesiones femeninas.
Dirección: Piazza S. Simpliciano, 7,
23-Basilica di San Marco. Del siglo XIII, es la segunda más grande de la ciudad, reconstruida en un estilo barroco.
Una curiosidad es que Mozart vivió en el monasterio adyacente durante un tiempo.
Dirección: Piazza S. Marco, 2.
24- Galleria d'Arte Moderna, Milan. Se pueden apreciar obras de Canoba, Cesane, y Vann Goght entre otros.
Los primeros domingos del mes se pueden entrar gratis.
Dirección: Via Palestro, 16,
25-Palazzo di Brera. Es la más prestigiosa galería de arte de Milán.
Abrió sus puertas al público en 1809, en la era napoleónica, para albergar obras de diversos orígenes, la mayoría de conventos desafectados. Posee obras de Rafael, Bellini, Rembrandt, Goya, Caravaggio y Van Dyck, entre otros.
Dirección: Via Brera, 28.
26- Teatro de La Scala. El teatro posee un museo.
Giuseppe Verdi no representó sus obras en el teatro La Scala por muchos años porque pensaba que la orquesta modificaba su música.
Dirección: Via Filodrammatici, 2
http://www.teatroallascala.org/en/index.html
27-Museo Teatrale alla Scala. En la planta baja se encuentra una colección ordenada cronológicamente de documentos relacionados con la ópera, incluyendo los carteles publicitarios originales, la máscara de la muerte y programas de mano de obras de Giuseppe Verdi, que estrenó numerosas óperas en este lugar.
Dirección: Piazza della Scala.
Estatua de Leonardo da Vinci
En 1848 se convierte en sede del gobierno provisional de Lombardía y, por fin, en 1861, se transforma en sede del Ayuntamiento de Milán,
Dirección: Piazza della Scala, 2
29- Santa Maria del Carmine
Dirección: Piazza del Carmine, 2,
30-Cementerio Monumental de Milán.
La visita es imprescindible para los amantes del arte y la historia y para los que quieran conocer un lugar único y sorprendente, que desde luego no te deja indiferente.
Con un terreno de más de 250.000 metros cuadrados, contiene esculturas italianas, templos griegos, obeliscos.
Hay una zona de tumbas de judíos, con un pequeño monumento a las victimas milanesas del holocausto nazi.
En la guerra se utilizaron como bunkers.
Hay una parada de metro en el mismo cementerio
Dirección: Piazzale Cimitero





No hay comentarios:
Publicar un comentario