jueves, 17 de julio de 2014

Berlín,2014

La capital de uno de los países más poderosos del mundo es una ciudad fea con rincones bonitos, sobre todo es una ciudad sin armonía, te encuentras con un edificio magnífico neoclásico y a los lados dos edificios horribles que no tendrían que estar allí.

 Para organizar este viaje utilicé estas páginas y como siempre el foro de los viajeros.
 

Decidimos pasar tres días enteros en el mes de septiembre y para ello compré en Lasminute , vuelo+hotel con escala de ida a Zurich y regreso por Copenhague.

A diferencia del aeropuerto de Schönefeld, para ir del aeropuerto de Tegel al centro de Berlín no tienes ningún tren directo. Sin embargo, sí podrás tomar un autobús y conectar con trenes regionales y el metro de Berlín.

Hay cuatro autobuses con los que puedes llegar del aeropuerto de Tegel al centro de Berlín (las paradas se encuentran justo a la salida de las Terminales A y B-

TXL JetExpressBus

Es la opción más rápida que ofrece el sistema de transporte público berlinés, Berliner Verkehrsbetriebe (BVG).

Horarios: funciona los 7 días de la semana, con una frecuencia de un servicio cada 6 o 10 minutos, dependiendo del momento del día. El primer autobús parte desde el aeropuerto a las 4.16 am y el último a las 00.29 am.

Duración del trayecto: Tarda unos 40 minutos en ir del aeropuerto de Tegel a Alexanderplatz, en el centro de Berlín.

Precio y billetes: para tomar este autobús que lleva del aeropuerto de Tegel al centro de Berlín solo necesitarás un billete que sirva para las zonas A y B. Un billete sencillo AB cuesta 2,80€ (1,70€ para niños de entre 6 y 14 años) y es válido para tomar cualquier transporte público (incluyendo el metro) en esas dos zonas durante 120 minutos.

Ruta: S+U Alexanderplatz – S+U Hauptbahnhof – S Beusselstraße – Flughafen Tegel.

https://www.vbb.de/en/fahrinfo

Te da la oportunidad de bajarte en la estación principal de tren de Berlín (Berlin Hauptbahnhof y lleva 22 minutos llegar a ella desde el aeropuerto) y en Berlin Brandenburger Tor (30 minutos) y después viajar hasta tu destino final usando los trenes del S-Bahn o U-Bahn.

X9 JetExpressBus

Precio: un billete sencillo AB cuesta 2,80 € (1,70 € para niños de entre 6 y 14 años) y es válido para tomar cualquier transporte público (incluyendo el metro) en esas dos zonas durante 120 minutos.

Ruta: S+U Zoologischer Garten – S+U Jungfernheide – Flughafen Tegel. El X9 JetExpressBus tiene como final de ruta el Jardín Zoológico. Desde allí puedes ir al centro tomando los autobuses 100 o 200, que para en un buen número de puntos de interés turístico. También puedes tomar el tren S-Bahn hacia la estación central de Berlín (Hauptbahnhof).

Autobús 128

Ruta: U Osloer Straße – U Franz-Neumann-Platz – U Kurt-Schumacher-Platz – Flughafen Tegel.

Autobús 109

Ruta: S +U Zoologischer Garten – S+U Jungfernheide – U Jakob-Kaiser-Platz – Flughafen Tegel

14745-20140912_074138

El hotel era:H2 y llegamos desde el aeropuerto en el Bus TXL hasta Alexanderplatz. Caminando hacia arriba está a unos tres minutos.

http://www.h-hotels.com/hotels/h2-hotel-berlin-alexanderplatz/hoteluebersicht.html

Un hotel que nos gustó mucho por su ubicación, desayuno y precio.






Hicimos el check-in. Deshacemos la maleta y nos vamos a la calle para dar una vuelta por Alexanderplatz, donde tomamos una currywurst, un bratwurst y unas cervezas.





Seguimos caminando por la zona de Mitte. Este distrito alberga al centro histórico de la ciudad. El área incluye algunos de los más importantes lugares turísticos de Berlín como La Isla de los Museos, la avenida Unter den Linden,Puerta de Brandemburgo…

Pero la poca iluminación hace que regresemos al hotel para descansar y verlo el día siguiente con luz diurna.







Aquí os dejo el recorrido que hicimos durante esos días.


 
 Primer día entero:

Desayunamos en la cafetería del hotel y nos fuimos a hacer una excursión con INSIDER TOUR

http://www.insidertour.com/

Nuestro guía se llamaba David y es de Málaga casado con una berlinesa.


Era la primera vez que hacíamos un tour de este tipo ya que el único que habíamos hecho fue en New York y el guía era solo para nosotros. Nos gustó mucho la excursión que escogimos que se llamaba ¡¡VIVA BERLÍN¡! Pondré algunas fotos del antes y después de Berlín que encontré en esta página:






Salimos desde Hackescher Markt.


Desde la orilla norte del Spreecontemplamos Bode Museum, Pergamonmuseumy Alte Nationalgalerie.
Berliner Dom
Por fuera. Por dentro la visitamos un par de días después.

Altes Museum 
https://www.smb.museum/museen-und-einrichtungen/altes-museum/home.html
Dirección: Bodestraße 1-3

Lustgarten

Significa jardín de recreo.

Los jardines tienen una historia llena de acontecimientos. El terreno fue utilizado como huerta, el cultivo de frutas y hortalizas - incluyendo la patata, por primera vez. Está Inspirado en el estilo holandés en boga en la época

Zeughaus

El Zeughaus es el edificio conservado más antiguo del bulevar Unter den Linden, al tiempo que la construcción barroca más importante de la ciudad

Nue Wache, 
La Neue Wache se parece a la parte exterior de un templo griego. Fue construido en 1818 por Karl Friedrich Schinkel para el rey Federico Guillermo III. A partir de 1931 se organizó como un monumento a los caídos en la Primera Guerra Mundial. En 1993 fue completamente renovado y se colocó una estatua hecha por  Käthe Kollwitz. Es una versión ampliada de la Piedad, "afligida madre hijo soldado muerto.

     


Humboldt Universitat,

Bebelplatz.

Es una de las plazas más sobrias de la ciudad. Está completamente desnuda, semejante a un solar abandonado a no ser por la cantidad de turistas que recorren sus adoquines con su cámara de fotos. Todos enfocan hacia el suelo, más concretamente a una pequeña claraboya cuadrada por la que prácticamente no se puede ver nada, el cristal está demasiado desgastado.
 

En el centro de Bebelplatz hay una biblioteca subterránea totalmente vacía y con techo de vidrio que representa la quema de libros de 1933. Junto a este monumento se encuentra también una placa que dice: "Das war ein Vorspiel nur, dort wo man Bücher verbrennt, verbrennt man am Ende auch Menschen." (Eso sólo fue un preludio, ahí en donde se queman libros, se terminan quemando también personas.

St. Hedwigs Kathedrale, 
Os pongo una foto que no es mía para que veáis como era antes de estar llena de andamios y grúas.

Gendarmenmarkt (Französischer Dom, Konzerthaus, Deutscher Dom). 
Para mí es la plaza más bonita de Berín. Se encuentra enmarcada por las dos iglesias gemelas, la luterana y la calvinista. Conviene documentarse ampliamente antes de visitarla o contratar un guía, pues merece la pena conocer su historia

Hacemos un descanso, para tomar unos cafés y unos trozos de tarta y regresamos al punto de encuentro para continuar la excursión. 





  
Checkpoint Charlie:Friedrichstr. 43, 10969 Berlín

U6 Kochstr.

Era un puesto de control durante la Guerra Fría, famoso cómo escenario de numerosas novelas de espionaje. Hoy atrae a turistas cómo un imán. Hay un museo y en frente están actores vestidos de soldados soviéticos y estadounidenses (se dice que también hacen striptease) que cobran por ser fotografiados junto con los turistas.


Si quieres saber en cada momento si estás en la zona occidental o en el antiguo lado comunista, además de las líneas de tranvía que sirven de referencia, no tenéis más que mirar a los semáforos...si el muñequito es el famoso AMPELMAN estáis en Berlin Oriental.
 

Muy cerca de Check Point Charly se encuentran los restos de lo que fue el edificio en el que se encontraba el cuartel general de la Gestapo y de la SS y donde ahora se levanta un Centro de Documentación denominado Topografía del Terror donde condenan el nazismo y la deportación. Con ese nombre...os podéis imaginar lo que impresiona todo lo que te cuentan dentro. En sus instalaciones se visitan además de la exposición, los restos del antiguo edificio (que produce una sensación de desasosiego difícil de explicar...).  El centro está pegado a un trozo del Muro original.

Topographie del Terrors


      

Sus cimientos están repletos de salas subterráneas por donde discurre la exposición, muy visual que consiste en una serie de paneles colgantes que, de manera cronológica, y a través de textos y fotografías narran la historia del aparato de seguridad de Hitler que va entre los años 1933 y 1945.

Monumento del Holocausto

Cora-Berliner-Str. 1, 10117 Berlín

S & U Brandenburger Tor

Nombre entero: Monumento a los judíos de Europa asesinados. Esta enorme obra de arte al aire libre con sus placas de hormigón quizás parece ser un lindo lugar para hacer un picnic o jugar al escondite, pero por favor ten en cuenta lo que representa.



Ministerio de Hacienda (antiguo Ministerio del Aire)

El Ex Ministerio del Aire del Reich (Reichsluftfahrtministerium), uno de los pocos edificios Nazis que todavía quedan en pie en el centro de Berlín. A lo mejor les resulta conocido de la película “Operacion Valkiria” de 2008.


Recorremos la zona donde estaban la Nueva Cancillería, la Vieja Cancillería.

la Cancillería del Führer y el Bunker.

      
En esta foto puede verse el área bajo el cual -a quince metros de profundidad- se encuentra el lado izquierdo del búnker (desde nuestra posición). El sentido longitudinal del búnker lo marca la pequeña valla del ángulo inferior derecho, la que va en dirección a los apartamentos. Esta parte del búnker es la correspondiente a la salida de emergencia, que conducía a los jardines de la cancillería. Por aquí se sacaron los cuerpos de Hitler y Eva Braun.
 
Esta foto corresponde al lugar bajo el cual se encuentra el búnker de Hitler. Al parecer, los rusos consiguieron volar el antebúnker, en el que se refugiaban soldados y oficiales, que estaba más cerca de los edificios. En cambio, el Führerbunker propiamente dicho no lograron volarlo, al estar más profundo.
 
Bajo el cartel está la parte más exterior, la que estaba pegando a la salida al jardín de la cancillería -a la izquierda- y a la torre de ventilación -a la derecha-, que suelen verse en las fotografías. Estos dos elementos estarían más o menos situados desde donde está hecha la foto o quizás un poco más atrás.Holocaust-Mahnmal,

Pariser Platz 1, 10117 Berlín

S & U Brandenburger Tor

Una antigua puerta de la ciudad que fue reconstruida en el siglo 18. Quedaba cautiva en tierra de nadie entre Berlín Occidental y Oriental. Hoy es el monumento más reconocible de Alemania.

Pariser Olatz (Brandenburger Tor)    



Ya eran casi las tres de la tarde cuando acabamos el tour y decidimos ir hasta el Sony Center para ir a comer al “Corroboree”:

http://www.corroboree.info/Corroboree.html

 Comimos: ensalada Cesar con canguro, plato Corroboree (canguro, cocodrilo y pollo Tandoori) y cervezas. Nos costó 41.85€.

   
 
Después de tomar café en el Starbucks, compramos unas tarjetas de metro para un día. Los bonos transporte de Berlín son:
Tageskarte.-  Billete válido para un día. Viajes ilimitados hasta las 3 am del día siguiente en la zona respectiva. Con usarlo para tres desplazamientos ya compensa.
Kleingruppenkarte.- Para grupos de cinco personas.
CityTourCard.- Es un billete de 48 horas o de 72 horas zonas AB y también incluye descuentos en atracciones y eventos turísticos.
Berlin WelcomeCard.- Para un adulto y hasta tres niños (de 6 a 13 años) pueden realizar todos los desplazamientos que quieran en Berlín y sus suburbios (zonas ABC). La duración puede ser de 48 horas o 72 horas y también incluye descuentos en atracciones y eventos turísticos.
Tages-Karte.-  Billete semanal. Viajes Ilimitados. El billete caduco a las 24.00 horas del séptimo día de calendario a partir del día de comienzo.
Tendréis que hacer cuentas y valorar lo que más os pueda interesar.
Cuando fuimos a Estambul nos gustó tanto un dulce llamado Baklava que mire en Google pastelerías turcas en Berlín y una cercana a la estatua del hombre molécula y vamos hasta Schlesisches Tor para comprar baklava en “Salut Backwaren” y dar un paseo por la orilla del Spree hasta Molecule Man





 
Molecule Man: An den Treptowers 1
Realizada por el escultor estadounidense Jonathan Borofsky.
La escultura de 30 metros de alto simboliza la confluencia de tres antiguos distritos de Berlín: Kreuzberg, Friedrichshain y Treptow



De allí nos dirigimos hacía el East Side Gallery. 1.300 metros que constituyen la mayor galería de arte al aire libre. En 1.990, 118 artistas se adueñaron del muro caído.

Mühlenstrasse, 45-80






      
Hay un chiringuito que os sella el pasaporte por un euro cerca de aquí.

Luego subimos hasta Postbahnhof, donde están tocando en la calle un grupo musical llamado “Charity Children” que les compramos un CD por 10 euros y paseamos por Karl-Marx-Alle.

En Strausberger Platz cogemos el metro hasta Alexanderplatz. Tras parar en el hotel para darnos una duchita damos una vuelta por Alexanderplatz, donde vemos el Wetzeithur (reloj)

Hackescher Markt y Oranienburger Str.

Tomamos el metro hasta Pariser Platz, para fotografiar la Puerta de noche; paseo hasta Sony Center para ver la iluminación.






De nuevo vamos en metro hasta Alexanderplatz para cenar en “Hofbräu München”: Wiener Schnitzel Preiselbeeren (milanesa), Haxe (codillo crujiente) y cervezas, con música en directo.

http://www.hofbraeuhaus-berlin.de/


Segundo día en la ciudad:
 
 Hicimos una excursión a Potsdam que leeréis en este enlace: 


DSC02265 

Tomamos el tren de regreso a Berlín y nos bajamos en el Zoo. Tras tomar unos donuts con café y comprar una caja de fideos con verduras, gambas y setas para ir comiendo por el camino, vemos Kaiser Wilhelm Gedächniskirche


La iglesia evangélica luterana, coloquialmente conocida como Gedächtniskirche, se halla en la plaza Breitscheidplatz, junto a la avenida de Kurfürstendamm en Charlottenburgo.La iglesia está dedicada a Guillermo I ganador en la Batalla de Sedan en 1870 contra Napoleón.

El edificio original acabó prácticamente destruido durante la Segunda Guerra Mundial, quedando en pie únicamente la torre con el techo totalmente agujereado. Después de largos debates se llegó a la conclusión de mantener la torre en su estado -reducida a 53 metros, de los 75 originales- y construir una nueva iglesia que la integrara en su composición.



Damos un paseo por Budapest Str. (entramos a Tiergarten para ver la Columna de la Victoria)
 

Por el camino vamos viendo diferentes esculturas y fuentes que nos llama la atención.





Seguimos caminando hacia Diplomatenviertel, Kulturforum, Filarmónica de Berlín y Biblioteca Nacional.



Queríamos subir a Panorama Punk, pero antes nos paramos a ver la jirafa del Sony Center y el paseo de las estrellas.
     


 

http://www.panoramapunkt.de/de/willkommen.html

Nosotros preferimos subir aquí en vez de ir a la torre de tv. ¡¡Nos habían comentado que no valía la pena guardar las enormes colas que se forman y sobre todo es que desde el Panorama punk podemos divisar la torre de tv!!










Cogemos de nuevo el metro para ir hasta Oranienburger Straße

El antiguo barrio judío o Scheunenviertel (barrio de las granjas).

Las huellas de la segunda guerra mundial están muy presentes en la ciudad. Frente muchos edificios hay placas que recuerdan que sus moradores fueron enviados a campos de concentración.

 
Stiftung Neue Synagoge, LA NUEVA SINAGOGA. Su cúpula bizantina pertenecía a la Gran Sinagoga (1.886) que fue incendiada durante la triste "Noche de los Cristales Rotos" y después, por si eso fuera poco, bombardeada. Fue reconstruida (como casi todo en la ciudad), en 1.995. Dentro, una exposición sobre su historia y sobre la comunidad judía de Berlín.

Oraniengurger Strasse, 28-30
Do-lun 10 a 20 horas
Mar-Juev 10 a 18 horas
Viernes 10 17 horas



CEMENTERIO JUDIO (JÜDISCHER FRIEDHOF). Es el mayor cementerio judío de Europa. Aquí se encuentran enterradas más de 100.000 personas.

Impresiona la escultura de la entrada, que representa y homenajea a los miles de judíos perseguidos por la locura de Hitler.  La hiedra y las hojas muertas recubren las tumbas, el tiempo ha ido borrando poco a poco los nombres de las lápidas...y quizás también las cicatrices que dejaron los nazis.

ScHönhauser Alle, 23-25
Lunes a jueves 8-16 horas viernes de 8 13 horas





Luego vamos hacia el barrio de Hackesche Höfe.

Son una red de ocho patios interiores que se comunican entre sí.

Llaman la atención por sus fachadas de decoración de Art Nouveau y estilo modernista








 
Cuando nos dirigíamos hacia el hotel vemos sesión de fotos a los actores en la premiere de la película Ohne Dich, en el cine Babylon y hacemos unas fotos al teatro Volksbühne .
          

Ya era tarde, fuimos a cenar en el mismo hotel y a descansar.
 
Último día en la ciudad:
 
 
El día amaneció igual de soleado y caluroso que los anteriores.
Hoy veríamos El Museo De Pérgamo antes de entrar en la Catedral y en Reichtag.

Por el camino vimos una tienda curiosa y nos llamó la atención el nombre 😃 ropa para personas que no perdonan una buena comida.

Si os gusta el arte, la Isla de los Museos te ofrece nada menos que cinco museos, arquitectónicamente imponentes y ricos en obras maestras, como el busto de Nefertiti y el altar de Pérgamo. Nos costó decidirnos por uno, pero es imposible visitar tantos en tan poco tiempo, al final entramos en el Museo de Pérgamo, nos interesaba ver de cerca el altar de Zeus y, sobre todo, la famosa Puerta de IIshtar yla Vía de la Procesión.

Bodestrasse, 1-3
Horario de visita: todos los dias de 10:00 a 18:00 horas
(jueves hasta las 21:00)
Adultos: 13 €









Berliner Dom. Justo al lado de la Isla de los Museos se alza majestuosa la Catedral de Berlín, construida frente al antiguo Palacio Imperial (hoy un solar) y frente al rio, lo que le daba el carácter de Iglesia principal de la corte y lugar de sepultura (la cripta se puede visitar). La catedral, al igual que muchos de los monumentos y edificios de Berlin fue destruida parcialmente en los bombardeos de 1.944.

Lo más interesante de todo está en lo alto. Después de pasar por un montón de escaleras y algunas salas muy destartaladas, que parecía que subías a un desván, llegas a una terraza desde donde tienes estas maravillosas vistas de la ciudad.

Horario de visita: 1/4 al 30/11 de 9,00 a 20,00 horas (lunes a sábado)
domingos y festivos: de 12,00 a 20,00 horas
del 1/10 al 31/3 de 9:00 a 19:00 horas (lunes a sábado)
domingos y festivos de 12:00 a 19:00 horas
Adultos: 7,00€









          
Paseamos por Unter den Linden y Friedrich Str., donde paramos a tomar unos cafés y unos trozos de tarta
            



Reichtag, donde tenemos visita programada a la 1,30. La obra del arquitecto Norman Foster.  Es algo que no os podéis perder, y si no lleváis la reserva hecha con antelación una vez allí es imposible entrar.
El audífono con las explicaciones en todos los idiomas en gratuito
Se encuentra en :Platz der Republik 1, 10557 Berlín
U Bundestag
El edificio que alojaba el parlamento del imperio alemán de 1894 hasta 1933, cuando fue dañado en un incendio que instrumentalizaron los Nazis para aterrorizar a opositores y consolidar su poder. Volvió a ser el edificio del parlamento de Alemania (Bundestag) al mudarse nuevamente a Berlín en 1999 el gobierno del país recién reunificado. Hay que reservar de antemano para visitar la cúpula.
 
 














A la salida, tomamos el metro hasta Alexanderplatz. Comemos en “Gerichtslaube”: klops berlinés (milanesa), codillo, cervezas y café
            

Luego vamos paseando hasta el barrio de NIKOLAIVIERTEL (Barrio de San Nicolás)

Es la zona residencial más antigua de la ciudad. En la edad Media cruzaba por esta zona una ruta comercial. Los artesanos y los comerciantes se establecían en el cruce del río con la calle. Hasta la segunda guerra mundial era una zona de fondas, tiendas, fincas y talleres de artesanía. Fue destruida casi por completo con los bombardeos y reconstruida en el 750 aniversario de la ciudad entre 1981 y 1987. La verdad es que fue reconstruida siguiendo fielmente los modelos antiguos porque pasear por sus calles adoquinadas es como volver a ver un trocito del antiguo Berlín.
 








Caminando nos encontramos de nuevo con Rotes Rathaus, se trata del Ayuntamiento de Berlín. Es uno de los edificios emblemáticos de la ciudad, allí se encuentra el Senado y la Alcaldía. También fue reconstruida, igual que la mayoría de los edificios del barrio de Nikolai tras los bombardeos. Durante los años de la división de la ciudad fue la sede del Ayuntamiento de Berlín-Este, mientras que Berlin-Oeste tenía el suyo en el barrio de Schoneberg. Desde 1.991 vuelve a ser la sede del gobierno conjunto.


Desde está posición sacareis buenas fotos de la Torre de TV:

Panoramastr. 1a, 10178 Berlín

S & U Alexanderplatz

Construida por los rusos cuando Berlín estaba dividida en dos, tuvo en su construcción 365 metros de altura, hoy en día aumentados a 368 por su nueva antena. La torre fue usada por los soviéticos como un símbolo de Berlín y se hizo tan alta para superar la torre de Berlín oeste y para que se viese desde todo Berlín, mostrando así la hegemonía soviética y el triunfo de su tecnología.

Es la segunda torre de comunicaciones más alta de Europa (tras la de Moscú) y la tercera en el mundo.

Nos hacemos unas fotos en la fuente de Neptuno y luego entramos en a St. Marienkirche.

La iglesia evangélica de Santa María se creó en 1250 tras la ampliación medieval de Berlín,

           


Hacemos una parada en el hotel; ducha y a la calle ya que queremos comer algo y dar el último paseo nocturno por las calles de Berlín.
            





No queríamos irnos sin probar un currywurst con cerveza en Curry 61 por su fama merecida¡!!

http://www.curry61.de/

Die fahrt endet hier (el viaje termina aquí)




 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LUGARES VISITADOS.

 LUGARES VISITADOS.