miércoles, 10 de septiembre de 2014

Potsdam, desde Berlín.

A pocos kilómetros de Berlín, unos 40 minutos de tren, está situada Potsdam, ciudad imperial Alemania por excelencia.

Fue en esta ciudad donde se firmó en agosto de 1945 la famosa conferencia de Potsdam, donde Truman y Churchill le entregaron al sanguinario Stalin las vidas de millones de habitantes de Europa del este.

¿Cómo ir de Berlín a Potsdam? No tiene ninguna complicación, pues tan solo hay que coger la línea S7 de S-Bahn . En la propia estación a la que se llega hay una Oficina de Turismo

Es necesario comprar un ticket para las zonas A-B-C, (2,80 € el trayecto) o tener un abono de transportes que cubra las mismas zonas (6,50 € todo el día). Si disponéis de un abono que cubra las zonas A-B, es posible comprar un billete de ampliación para llegar a Potsdam por 1,40 €.

Nosotros compramos la zona ABC para todo el día y cogimos el tour con CULTOUR BERLIN.

http://www.cultourberlin.com/

Nuestra guía se llamaba Alazne, una vasca de Bilbao que hablaba por los codos¡!😤

Cuando llegamos a Potsdam, bajamos del tren y tomamos un bus que nos dejaría a unos metros del Puente de los Espías.

En este puente se intercambiaban los espías rusos y americanos.



Jardín Inglés (Palacio de Mármol),

El Palacio de Mármol, cuyo estilo pertenece al clasicismo temprano, fue edificado bajo el reinado de Federico Guillermo II a orillas del idílico Lago Sagrado (Heiliger See) a finales del siglo XVIII. El emperador
Guillermo II mando construir más adelante la última residencia de los Hohenzollern: el palacete Cecilienhof para el príncipe heredero. Fue allí donde se dieron cita en 1945 los jefes de Estado de los países aliados para firmar los acuerdos de Potsdam que señalaron el rumbo del acontecer político de posguerra en Alemania y Europa.



Palacio de Cecilienhof





Nauener Tor


Barrio holandés


 Bassinplatz (cementerio soviético)



 Peter-Pauls-Kirche



Jägertor.


Parada para comer unos currywurst y cerveza en Brandenburger Str.

La calle principal de Potsdam es la Brandeburgo, peatonal y comercial, con numerosos establecimientos y abundancia de mimos, músicos y espectáculos callejeros.

 Jardín Inglés y Jardín Francés,

En el Parque de Sanssouci hay un conjunto de palacios y jardines que se comenzaron a construir durante el reinado de Federico el Grande (s. XVIII) y que fueron ampliados por Federico Guillermo IV en el siglo XIX. Los deseos de Federico el Grande eran los de un hombre “sencillo”: no tener preocupaciones, estar sans souci. Y así mandó construir entre 1745 y 1747 el palacio de verano de Sanssouci, en las conocidas terrazas de viñedos (el palacio lo terminó Georg Wenzeslaus Knobelsdorff).





Acabamos la visita en la tumba de Federico el Grande Eligió ser enterrado allí de forma modesta al lado de sus perros, pero tardó 200 años en conseguirlo. Primero su sobrino (no tuvo hijos) incumplió su voluntad y después vinieron las guerras y la división de Alemania. En fechas recientes finalmente se hizo su voluntad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

LUGARES VISITADOS.

 LUGARES VISITADOS.