Este
viaje no lo programamos como hicimos con los demás, simplemente surgió y
nos pusimos en camino sin tener mucho preparado, pero el resultado fue
bastante bueno.
Comenzamos por Évora para ver catedral y seguir luego hacia Sintra.
Os dejo este enlace donde podréis leer la historia de la catedral:
Sintra es un pueblo pequeño que se sitúa en la ladera de una montaña,
dónde las clases acaudaladas del pasado construyeron parques y mansiones
de pintoresca arquitectura. A continuación os pongo los sitios que
visitamos.
Palacio
Nacional, Horario: de jueves a martes de 10:00 a 17:30, el precio
normal de acceso es de 4 € y los domingos o festivos hasta las 14:00 h
es gratuita. Famoso por la silueta inconfundible de sus enormes
chimeneas, es uno de los símbolos más conocidos de la ciudad. Su
estructura primitiva se remonta a la ocupación árabe, habiendo caído en
poder de los cristianos en el XII y sufrido sucesivas remodelaciones. El
resultado es una fascinante mezcla de estilos. Fue desde la Edad Media
una de las residencias favoritas de los reyes portugueses.
Castelo
dos Mouros, Los horarios de visita en verano, entre mayo y septiembre
son de 9:30 a 20:00 (último pase a las 19:00) y el resto del año de
10:00 a 18:00 (último pase a las 17:00). Fue originalmente construido
por los musulmanes durante el período de la Reconquista y más adelante
ocupado y utilizado por los cristianos, con los que se inició su
decadencia. Esta sería completa con la expulsión de los judíos porque en
aquel momento eran los únicos habitantes del castillo. Algunos siglos
después, el rey consorte Fernando II decidió recuperarlo, convirtiéndose
en una atracción turística.
Palacio
da Pena. Horario entre mayo y septiembre son de 9:30 a 20:00 (último
pase a las 19:00) y el resto del año de 10:00 a 18:00 (último pase a las
17:00).
Fue
mandado construir por Fernando de Saxe Coburgo-Gotha en la primera
mitad del XIX, de estilo romántico, integrando las ruinas de un convento
quinientista. Está lleno de referencias esotéricas y ofrece panorámicas
impresionantes sobre el parque circundante y sobre toda la región.
Parece sacado de un cuento de hadas. Los colores predominantes de la
fachada son amarillo y rosa palo.
Está
considerado como una de las joyas del romántico portugués que lo
convirtió en residencia veraniega de la realeza lusa sobre las ruinas de
un convento de los jerónimos que había sido devastado por el gran
terremoto de Lisboa del siglo XVIII.
Comemos al lado del Ayuntamiento, (Cámara municipal de Sintra). http://www.cm-sintra.pt/turismo
En la A Tasca do Manel. Largo Dr. Virgilio Horta 5, No sabíamos dónde comer porque era un poco tarde y encontramos este sitio por casualidad.
Pedimos un menú que consistía en una crema de verduras y judías blancas (muy buena), y bacalao a la brasa, acompañado de patatas asadas y un poco de ensalada, una botella grande de agua y dos cafés por solo 14 euros¡¡¡No dudéis en pedir el menú porque encima de bueno y barato es abundante!
Compramos unas queijadas en la fábrica das verdadeiras queijadas de sapa, Volta do Duche 12,
Son pequeños pasteles preparados a base de
queso de vaca fresco, huevos, azúcar, harina y canela. Los ingredientes
son conocidos del todo y el método de preparación tampoco tiene muchos
secretos. Las proporciones con que cada fabricante combina estos
ingredientes, creando su propia receta, forman parte de la identidad de
cada marca de "queijadas de Sintra" y se mantiene y se transmite en el
interior de la familia de fabricantes al largo de las generaciones.
Encontré una receta en, Google: http://desayunodedomingo.blogspot.com.es/2014/05/queijadas-intentando-emular-las-de.html
Nosotros solo vimos eso, pero hay algunas
cosas más en Sintra como: Palacio de Monserrate, El Convento dos
Capuchos, Quinta da Regaleira, Quinta de Seteais, Vilha Velha,
Monserrate y el Museo del Juguete.










No hay comentarios:
Publicar un comentario