miércoles, 18 de febrero de 2015

Cracovia


Documentación: Si eres de la comunidad europea puedes entrar con el DNI o con el pasaporte. Si eres de otros países necesitas tu pasaporte.

Idioma. Polaco

Moneda. Zloty polaco (unos 24 céntimos de euro)
Electricidad.    Voltaje: 230 V. Frecuencia: 50 Hz. Clavijas: Tipo E

Diferencia horaria. Igual que en España

Transporte. Si llegas al Aeropuerto Internacional Juan Pablo II Cracovia-Balice y quieres ir al centro puedes ir en el tren Balice Ekspres que tarda unos 20 minutos.
Puedes también optar por el bus : Líneas 208 o 292
Los billetes del tren y los del autobús se adquieren en la máquina expendedora.

Zonas donde hospedarse. Cerca del parque Planty o en el casco antiguo.

Dónde comer
Przystanek Pierogarnia. http://przystanek-pierogarnia.pl/
Café Jama Michalika . http://jamamichalika.pl/
Greg&Tom Beer House Pub  en la calle ul. Floriańska 43

Que comer
Torcik piszyngier
Goulash
Papieska kremowka
Oscypek
Zurek

Webs utilizadas.
 
Escogimos el hotel Amber Hotel.

Dirección: Garbarska 10, 31-131

Quizás no sea todo lo imparcial que debía ser, ya que venía de un hotel de cinco estrellas en Varsovia y eso hace inevitablemente que compare uno con otro, pero intentaré ser objetiva en la descripción.
La situación: es buena. Tendrás que caminar unos 7 minutos hasta la plaza del mercado, pero si vas en invierno se hace el camino un poco desangelado con poca luminosidad en las calles por donde pasas.
La habitación: Tiene moqueta por lo que los alérgicos no lo pasaran bien. No es muy grande y la cama un poco blanda. Se escucha bastante los inquilinos de las habitaciones contiguas (tos, ronquidos y conversaciones).
Te ponen un par de botellas de agua y los amenities del baño son muy completos, ya que tienen hasta crema corporal.
El desayuno es correcto. Los huevos revueltos excelentes pero el café horrible.
Wifi buena.
El personal muy amable.
Lo aconsejo si lo que buscas es funcionalidad.

 
Os pongo un mapa con el recorrido que hicimos.
 
 
 Después de desayunar cogimos el plano y fuimos a:
 
1-Plaza Szczepański .
 

 

 

2-Caminamos hacia la Iglesia de Santa Ana.( Parafia rzymskokatolicka pw. św. Anny)
Construida en 1689-1703 y diseñada por el arquitecto Tylman van Gameren. Sustituyó a la antigua iglesia gótica construida aquí en 1407 por el rey Wladyslaw Jagiello. La nueva iglesia tenía una fachada barroca y dos torres.
Destaca el sarcófago con las reliquias de san Jan Kanty (1390-1473),
Dirección: Ul. Sw. Anny 11 PL
 

3-Universidad Jagiellonian (Collegiu Maius,CollegiumNovum).
Dirección: Gołębia 24




4-Congregación de las Hermanas de San Félix de Cantalice (zgromadzenie sióstr felicjanek)
Dirección: Smolensk n. 6.


5-Basílica Franciscana,( Klasztor i Bazylika Franciszkanów św. Franciszka z Asyżu)
Construida entre 1237 y 1269 para los monjes franciscanos llegados desde Praga. Fue una de las primeras construcciones de ladrillo de Cracovia y se conserva como una de las iglesias más antiguas de la ciudad.
Dirección: pl. Wszystkich Świętych 5




6-Palacio del Arzobispado de Cracovia (Pałac Arcybiskupi)
En la fachada principal de este palacio encontraréis la famosa ventana del Papa, dónde Juan Pablo II se asomaba para dar discursos y saludar al pueblo en sus estancias en la ciudad donde ejerció como cardenal.
Dirección: Franciszkańska 3

7-Palacio Larischa, (Pałac Larischa)
Dirección:  Bracka 12,


8-Basílica Dominicana de la Trinidad, (Kościół Św. Trójcy)
Es una de las mayores basílicas de Cracovia y también una de las más importantes
Dirección: Ul. Stolarska 12


Por el camino encontramos la Plac Wiosny Ludów, en la que se encuentran  los siguientes edificios:
9-Palac Wielpolskich  (Palacio Wiolopolski)
Construido en el siglo XVII es actualmente la sede de diversas depencencias judiciales. Enfrente se halla la estatua de 1939 de Józef Dietl (Rector de la Universidad y alcalde de Cracovia entre 1866-1874)
Dirección:  plac Wszystkich Świętych 3/4

 
10- Klasztor i Bazylika Franciszkanów św. Franciszka z Asyżu (Iglesia de San Francisco)
Entre los siglos XIV y XV se construyeron los claustros, las capillas y la sacristía. La iglesia fue restaurada en el siglo XIX a causa de un incendio que ocurrió en 1850.
Dirección: pl. Wszystkich Świętych 5,



11- Muzeum Archeologiczne w Krakowie situado en la Cárcel de San Miguel.
Dirección:  Senacka 3, 31

12-Plaza Santa María Magdalena, Está a medio camino entre la Plaza Mayor (o Rynek Główny) y el Castillo de Wawel.



La plaza debe su nombre a una antigua iglesia que ocupaba este solar, centro de la antigua población de Okół (absorbida por Cracovia a mediados del siglo XIV). Actualmente, en el centro de ésta hay una pequeña estatua de Piotr Skarga, un jesuita polaco que lideró la Contrarreforma en aquella zona y hay   dos iglesias en uno de sus laterales. 


13-La Iglesia de San Pedro y San Pablo
Situada en la calle Grozka,esta iglesia de edificaciòn barroca es de dimensiones pequeñas. El interior es austero. En el centro se encuentra el altar barroco mostrando la entrega de las llaves a San Pedro. En ella se hacen demostraciones del péndulo de Foucalt. También se celebran conciertos de música de cámara muy interesantes con buena acústica.
Dirección: Grodzka 52A,
 
14-Y la Iglesia de San Andrés (Kościół św. Andrzeja)
De estilo románico, construida entre 1079 y 1098. Cuenta con un sencillo exterior de color claro coronado por dos torres que fue capaz de sobrevivir a la invasión tártara gracias al carácter defensivo de la construcción. Sus gruesas paredes y las estrechas y elevadas ventanas fueron algunos de los detalles que marcaron la diferencia e hicieron que muchos ciudadanos se refugiaran en su interior.
Dirección: Grodzka 52a.


15-Instituto Cervantes. http://cracovia.cervantes.es/es/
Dirección: Kanonicza 12.



16-Museo Archidiocesano,
Este museo está dedicado al arte religioso y en la vida de Juan Pablo II.
Dirección:  Kanonicza 19/21

Desde allí fuimos callejeando porque queríamos ver el dragón más famoso de la ciudad.


21-Dragón de Wawel(Smok Wawelski) La leyenda cuenta:
Hace muchos, muchos siglos atrás vivía, en una cueva bajo el castillo de Wawel, un terrible dragón, el más horrible dragón, que jamás se haya visto. Era un monstruo que devoraba todo el ganado que se le ponía por delante.


Los caballeros más valientes del rey trataron de vencerlo una y mil veces, pero todo esfuerzo fue en vano. No llegaban a desenvainar sus espadas cuando el fuego que el dragón lanzaba por su boca, los mataba o los hacía huir.
El rey de Cracovia, Krak, cansado del dragón, envió a sus heraldos a recorrer las tierras por todo el mundo, anunciando que aquel caballero que pudiera vencer al dragón se casaría con su hija y heredaría el trono.


Muchos fueron los que se atrevieron a enfrentarse con el dragón por tan espléndido premio, pero uno tras otro fueron vencidos. El rey cayó en la desesperanza, su hija comenzó a pensar que jamás se casaría, el reino se empobreció cada vez más porque el dragón exigía más y más comida.
Un día un joven zapatero llamado Skuba, que había observado con atención los combates de los caballeros, elaboró un plan para acabar con la bestia. Dentro de la piel de un cordero metió alquitrán y azufre, lo cosió y lo dejó al lado de la cueva del dragón. Éste que era tonto y glotón, pensó que se trataba de un sabroso bocado y se tragó el cordero.
 

Como hacía siempre, después de cada comida abundante, eructó expulsando fuego. Entonces el azufre se incendió en el estómago de la bestia. El dragón corrió hacia el Vístula con la esperanza de apagar el fuego interior, pero bebió tanta agua que reventó.
El pueblo quedó liberado de su terror y el zapatero, después de hacer muchas botas de la piel del dragón, se casó con la hija del rey.
 Fuente:
Apuntes de Marieta Alonso. Viaje turístico a Polonia
Cruzamos el Vístula por el puente Grunwaldzki porque hemos visto un globo aerostático en la otra orilla y queremos preguntar.

Los ascensos comenzaban en media hora,  por lo que decidimos ir hasta el Barrio Judío.
Así que volvemos a cruzar el puente y pasamos por:

17-Iglesia de la Roca(Skałką, Iglesia del Arcángel San Miguel y de San Estanislao)Kościół św. Michała Archanioła i św. Stanisława Biskupa
Cuenta la historia que San Estanislao, Arzobispo de Cracovia, fue ejecutado por traición en 1079 por orden de Boleslao II el Cruel, por aquel entonces rey de Polonia. Aunque el lugar en el que descansan sus restos es en la Catedral de Wavel, esta iglesia es el lugar principal de peregrinaje para los devotos del santo.
Dirección: Skałeczna 15



 


18-Santa Caterina,( Parafia rzymskokatolicka pw. św. Katarzyny Aleksandryjskiej Klasztoru Augustianów)
Iglesia gótica levantada por el rey Casimiro el Grande para la orden de los agustinos. Las obras de construcción comenzaron en 1342.
Dirección: ul. Augustianska 7.

 



19-Plac Wolnica, situada en el cruce de las calles Krakowska y Sw Wawrzynca en el corazón de Kazimierz. Se originó como parte del antiguo Mercado de la ciudad de Kazimierz en 1335.
20-Basílica de Corpus Cristi. (Kosciól Bozego Ciala)
Una de las iglesias más grande de Cracovia. Está construida en ladrillo y piedra, con un monasterio gótico anexo. Tiene una torre de 70 m.
El interior es precioso con elementos góticos y barrocos destacando el pulpito con forma de barca y el órgano más grande de Cracovia, la sillería del coro y numerosos altares.
Sin duda merece la pena su visita
Dirección: Bożego Ciała 26, 31

Y vamos a comer en Pod Wawelem
Dirección: Świętej Gertrudy 26-29
Llegamos al barrio Kazimierz,


Durante varios siglos funcionó como ciudad localizada en vecindad de Cracovia. La ciudad fue fundada por el rey Casimiro el Grande en1335.
Al principio del s. XIX  fue incorporada a Cracovia convirtiéndose en uno de los barrios de Cracovia. Las calles de este barrio están llenas de bares, restaurantes, tiendas de antigüedades. También se puede visitar una de las sinagogas.
22-Calle Joseza n. 12
Una de las escaleras más famosas de toda la historia del cine se encuentra en Cracovia. En pleno corazón del barrio judío, meteros  por Józefa 12 y, cuando estéis casi al final de la calle Stajnia busca el número 24 y ahí está.


La calle Szeroka, fue originalmente parte de la ciudad de Bawół, y luego incorporada a Kazimierz, ciudad donde los judíos de Cracovia se asentaron debido a un decreto del rey Jan Olbrach, en 1495, que los obligaba a abandonar la ciudad.
Seguimos por Josefa y pasamos por el centro mismo de Kazimierz, la plaza Nowy (Żydowski), que fue parte de la ciudad de Libuszhof. La antigua casa de oración, que estaba ubicada a un costado de la plaza, es actualmente el Centro de Cultura Judía.
 



23-Sinagoga Izaaka.


24-Sinagoga Kupa,  Warszauera, 8.
Construida en 1643 utilizando los fondos donados por la comunidad judía (kupa), la Sinagoga Kupa (Boznica Kupa) fue la última que se construyó en la antigua ciudad independiente Kazimierz.

25-Cementerio sinagoga Remuh
 
La sinagoga original fue destruida por el incendio de 1556, y reconstruida en estilo renacentista. Actualmente es la sinagoga en funcionamiento más antigua de Cracovia.
El cementerio Remuh es el más antiguo cementerio judío de Cracovia.
Dirección: Szeroka 40

26-Plaza Szeroka
Es una plaza muy coqueta donde se encuentran la Synagoga Stara y la Synagoga Remuh. La Sinagoga Vieja es la sinagoga más antigua que queda en pie en Polonia y de los puntos de interés más importantes de la arquitectura judía en Europa. Por otra parte la Synagoga Remuh es la más pequeña de Kazimierz y la única que sigue en activo en la ciudad.





27-Sinagoga Stara o antigua
Se piensa que fue construida inmediatamente después del decreto de 1495. Actualmente funciona allí el Museo de la Cultura y la Historia de los Judíos de Cracovia
Dirección: ul. Szeroka 24,


Cruzamos a la otra orilla del Vístula por  el puente.
28-Powstanów Slaskichy  y llegamos a la Plac Bohaterów Getta
Ahora lleva el nombre de los "héroes del gueto '.  Este fue el punto donde miles de Judíos que a la esperaban los trenes que los llevarían a los distintos campamentos.  Veréis 70 sillas  vacías, que representan los muebles y otros restos desechados por los deportados.

29-Justo al sur de la plaza en ul Lwowska hay un resto del muro del gueto con una placa que marca el sitio.en calle Lwowska, junto al n. 29
Volvemos a cruzar el puente Powstanów Slaskich para tomarnos un pequeño tentempié y hacer tiempo para montar en el globo.
No os podéis perder las vistas si tenéis la suerte de encontraros con un día despejado
Nos subimos al globo y de nuevo cruzamos por el puente Grunwaldzki.



30-Farmacia bajo el águila (Apteka pod Orłem. Oddział Muzeum Historycznego Miasta Krakowa)
Dirección: plac Bohaterów Getta 18


Volvemos a cruzar el puente Powstanów Slaskich para tomarnos un pequeño tentempié y hacer tiempo para montar en el globo.
No os podéis perder las vistas si tenéis la suerte de encontraros con un día despejado
Nos subimos al globo y de nuevo cruzamos por el puente Grunwaldzki.







31-Llegamos hasta la Iglesia de San Bernardino (Kościół Bernardynów)
Dirección: Bernardyńska 2,

Y vamos a comer en Pod Wawelem

Dirección: Świętej Gertrudy 26-29

http://www.podwawelem.eu/



Después de comer nos dirigimos hacia la Cruz conmemorativa de la masacre de Katyn.


Al final de la calle Grodzka, enfrente de la entrada al castillo de Wawel, se encuentra una cruz conmemorativa de la masacre del bosque de Katyn. Fue hecha en 1990, en el 50º aniversario de la masacre en la que la policía secreta soviética (NKVD) asesinó a miles de oficiales del ejército polaco, así como a intelectuales, policías y civiles. Ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial, entre abril y mayo de 1940, luego de la rendición de Polonia ante la Alemania nazi.

32-Castillo/catedral de Wawel
También conocida como catedral de San Wenceslao y San Estanislao o catedral de Cracovia es el santuario nacional de Polonia, en la ciudad de Cracovia.
Tiene una historia de 1000 años y era el lugar de coronación tradicional de los monarcas polacos.
Es una iglesia gótica de tres naves con transepto, ábside y deambulatorio. Posteriormente se le añadieron 18 capillas funerarias laterales de estilo renacentista, entre las que destaca la de Segismundo I, considerada la obra cumbre del arte renacentista en Polonia.
 
Dirección: Wawel 3





-La Wieza Zegarowa(torre del reloj y de las campanas de plata) cuyas campanas más antiguas son del siglo XIII. Su remate es barroco de 1716.
El castillo fue construido por Casimiro II, aunque en 1499 quedó destruido por el fuego. En 1502 se inició la reconstrucción por los arquitectos italianos Fiorentino y Berrecci y colaboraciones de Benedykt, de mano del rey Segismundo el Viejo (1506-1548). La obra quedó lista para 1536.
 



De su interior es muy poco lo que se puede visitar, siendo sólo accesibles las salas más prestigiosas para aquellos estudiosos, investigadores o personas con permisos especiales.

Su campana, la Sikmunda, pesa casi 11 toneladas; para tañer necesita la fuerza de veinte campaneros.



Desde la colina tendréis una vista diferente de la ciudad y el río Vístula.









34-La torre Wieza Zlodziejska (torre de los ladrones) se encuentra en el extremo occidental de Wawel.
Iglesia de San Gil  (Kościół św. Idziego) en la calle Grodzka 67.

Construida a comienzos del siglo XVII es desde 1816 de culto protestante.


46-Iglesia de San Gil  (Kościół św. Idziego) en la calle Grodzka 67.

35-Iglesia de S. Martín.( Kościół św Marcina)
Fue creada por la Orden de los Agustinos en 1354 y destruida durante la Segunda Guerra Mundial en 1944.
Sobrevivió solamente un crucifijo parcialmente quemado que ahora se encuentra en la nave central.
Dirección: Grodzka 56


Volvemos a pasar por la iglesia de San Andrés.


Y san Pedro y San Pablo


39-De nuevo pasamos por la Basílica Dominicana de la Trinidad para llegar a la Plaza del Mercado (Rynek Glówny). La plaza medieval más grande de Europa.
En ella encontramos muchos restaurantes, bares, coches de caballos para dar un paseo si el tiempo lo permite y edificios históricos.
 

En el centro de la plaza se encuentra el Sukiennicelleno de puestos por sus pasillos .Fue el antiguo mercado de paños y telas, uno de los lugares más importantes de comercio durante el siglo XV y ahora es un bonito lugar para comprar artesanías y recuerdos de Cracovia (sobretodo ámbar).


36-Iglesia de San Adalberto, es mucho más pequeña que la Basílica, pero cuenta con más historia. Data del siglo XI, por lo que es una de las iglesias más antiguas del mundo, existiendo antes que la propia Plaza del Mercado (que data del siglo XIII).
 


Dirección: plac Mariacki, 31
Enfrente veréis una escultura de una cabeza gigante hecha por  un escultor polaco-alemán que estudió pintura en la Academia de Arte de Cracovia llamado Igor Mitoray 

 
37-Torre del Ayuntamiento, (Wieża ratuszowa w Krakowie) Conocida como la torre de Pisa de Cracovia ya que se encuentra inclinada, esta torre de 70 metros es el único vestigio del ayuntamiento antiguo de la ciudad.
Con su fachada de ladrillos y piedras, el reloj y su mirador es uno de los puntos destacados de esta hermosa ciudad
Dirección: Rynek Glowny, Cracovia 31


38-Estatua de Adam Mickiewicz,  que fue el  poeta más importante de Polonia. Escribió  poesía romántica.


40-Basílica  de santa María.( Kościół Mariacki)
Esta iglesia gótica finalizada a principios del siglo XV llama la atención por sus torres diferentes. Probablemente sea el icono más reconocible de la ciudad.
Dirección: plac Mariacki 5


De nuevo regresamos al Hotel para darnos una ducha y salir a ver más cosas y cenar.
Vamos a la Plaza J. Matejki a comprar los tickets para la excursión de mañana a las Minas de Sal pero está cerrado y un cartel nos indica que podemos ir hasta la calle Florianska para comprar las entradas.
 
 41-Damos un paseo por la  Barbacana, La Barbacana de Cracovia (barbakan krakowski) se trata de una estructura defensiva circular construida en ladrillo y situada en la parte exterior de la antigua muralla. Fue levantada en estilo gótico en el año 1498.
Dirección: Basztowa, 31-134


42-Puerta de San Florián,y un pequeño tramo de murallas adyacentes a esta es lo que queda en la actualidad de esta muralla. Se trata de una torre del siglo XIV que era uno de los accesos a la ciudad.Por Florianska, y alrededores de la Plaza del Mercado, aprovechando para hacer algunas compras.







 

Por Florianska, y alrededores de la Plaza del Mercado,


Pasamos por el Teatro Juliusza Slowachiego y  cenamos en U Babci Maliny
Significa la abuela de fresa .El restaurante se encuentra bajando las escaleras y su decoración es muy peculiar. Su comida es muy rica y bien de precio. Tenéis hasta pianista¡¡




Cuando salimos del hotel por la mañana decidimos volver a ver el casco antiguo de Cracovia pasando por la Basílica de San Florián, hasta la Plaza Jan Matejki (Monumento a la batalla de Grünwall)
Barbacana
 

43-La Iglesia Escolapios es una de las Iglesias más jóvenes en el casco antiguo de Cracovia. Fue diseñada por el arquitecto y alcalde de Cracovia Bazanka Kacper.En el altar principal hay una copia del cuadro de Rafael - La Transformación de Jesús.
Dirección: ul. Pijarska 2
 
44-Iglesia de San Marcos,
Fundada en 1263
Dirección: Św. Marka 10

 


Nos acercamos a la Plaza del Mercado. Tomamos un café y un chocolate en el café Jama Michalika y hacemos unas compras en la lonja de los paños (Rynek Główny) 




 Tomamos un café y un chocolate en el café Jama Michalika 

 Dirección: Rynek Główny 1/3

 

 
y hacemos unas compras en la lonja de los paños.


Damos una vuelta por el centro  comercial Galería Krakowskaen la calle Pawia 5,http://www.galeriakrakowska.pl/hasta la hora de comer.
 
Comemos en  Greg&Tom Beer House Pub  en la calle ul. Floriańska 43 (comida incluida en el precio de la excursión a las Minas).

No os perdáis el gulasch estaba delicioso, quizás el mejor que hemos comido nunca. http://beerhouse.gregtomhostel.com/


Regresamos al hotel a por las entradas de la excursión y nos dirigimos hasta el punto de encuentro donde nos espera un autobús que nos llevaría hasta las Minas de sal de Wieliczka
 
Las minas de sal:
Declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1978, las minas de sal de Wieliczka fueron visitadas por primera vez en el siglo XV.

Wieliczka forma parte de las minas de sal más antiguas del mundo y han sido explotadas sin interrupción desde el siglo XIII hasta el día de hoy.
Cuentan con una profundidad de 327 metros y una longitud de más de 300 kilómetros de laberínticas galerías a lo largo de los cuales se encuentran cámaras y capillas con figuras esculpidas que ilustran la historia de la minería de la sal.




A nosotros nos desilusiono un poco pero hay que reconocer que es un sitio que hay que visitar.

Cuando regresamos de la excursión fuimos de nuevo al hotel a darnos una ducha y cambiarnos para salir a cenar y dar nuestro último paseo por Cracovia.
Cenamos en el restaurante Kawaleria. http://kawaleria.com.pl/
Éste fue el restaurante que menos nos gustó de todo el viaje. El más caro y con la comida menos sorprendente que encontramos en la ciudad.
 



Después de cenar caminamos para disfrutar de la noche y despedirnos de Polonia…país que me ha gustado mucho.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

LUGARES VISITADOS.

 LUGARES VISITADOS.