jueves, 19 de febrero de 2015

Varsovia.

Decidimos ir a Polonia unos días a mediados de enero para ver paisajes nevados ya que se supone que en esta época hace muchísimo frio con temperaturas de menos 14 en algunas ocasiones, pero  resulta que ha sido un invierno cálido ya que la mínima fue un grado y de máxima 13 por lo que nada de nieve.

Nuestro vuelo salía de Málaga al aeropuerto de Chopin en Varsovia con la compañía Norwegian ( tiene wifi) y contratamos transfer para que nos llevase hasta el hotel ya que como dije anteriormente pensábamos que todo iba a estar nevado y no nos apetecía coger autobuses y luego caminar hasta el hotel con maletas. El precio al cambio fueron menos de 18 euros por trayecto.


Pero si preferís ahorrar algo de dinero podéis coger la línea de autobús nº188 (cuesta 2,80 PLN por persona y trayecto) desde el aeropuerto y bajar en la parada que más os interese.


Os aconsejo  que cambiéis algo en el kantor (oficina de cambio) que hay en el aeropuerto situado en la terminal de llegadas antes de recoger las maletas, el cambio no es muy bueno, por eso os recomiendo que cambiéis lo imprescindible, ya que después en la ciudad encontraréis kantors con mejor cambio .
Los que tienen mejor cambio y son muy fiables son los de:


El hotel escogido esta vez fue el Sofitel Warsaw Victoria de cinco estrellas a un buen precio gracias a una oferta que encontré.







Después de hacer el check-in; deshacemos las maletas y cenamos en el restaurante francés del hotel.



En este enlace encontrareis un mapa de Varsovia que podéis imprimir si queréis tener algo para moveros por la ciudad antes de ir a la oficina de información. En la plaza Rynek  hay folletos y guías de la ciudad gratuitos.


Salimos a dar una vuelta nocturna.Sabed que en invierno a las 4 de la tarde es completamente de noche.


Tras contemplar el Palacio de Cultura desde Swietokrzyska, recorremos esta calle decorada con iluminación navideña hasta Nowy Swiat.







Como curiosidad comentaros que en Polonia tienen la costumbre de dejar los adornos navideños hasta el 2 de febrero.

Subimos por Krakowskie Przedmiescie hasta la plaza Zamkowy  y luego hasta Rynek Starego Miasta












Volvemos al hotel pasando por la Tumba al soldado desconocido




Dormimos estupendamente en la enorme y cómoda cama del hotel. Ya descansados y duchados vamos a desayunar y nos preparamos para ir a  la calle.

El recorrido que hicimos os lo pongo en este mapa:


Iglesia Luterana de la Santísima Trinidad. pl. Małachowskiego 1
El joven Fryderyk Chopin cantaba en el coro parroquial de esta iglesia. En 1825, se celebró un concierto con motivo de la llegada del zar Alejandro I a Varsovia. A la edad de quince años, el compositor tocó el aelomelodicon (instrument diseñado por Karol Brunner). La forma de esta iglesia clasicista recuerda a la del panteón romano. La torre del temple era antaño un punto panorámico de Varsovia. Destruida durante la Segunda Guerra Mundial, fue reconstruida fielmente. El interior no ha perdido su excelente acústica. Al igual que en la época de Chopin, en la actualidad también se organizan conciertos.


Cambiamos dinero en el kantor de Swietokrzyska nº 20. Después de pasar por el Palacio de Cultura.


El Palacio de la Cultura y de la Ciencia (Palac Kultury i Nauki) ocupa una gigantesca torre gris de 230 m de altura visible a 30 km a la redonda. Este "regalo de la nación soviética a la nación polaca" se construyó en los años 50 y en la actualidad tiene tres teatros,  multicines, una sala de congresos, una piscina, dos museos, varios bares y oficinas de instituciones oficiales. Desde la 30 a planta, la vista de la capital polaca es espectacular. hay que dejar el bolso en una taquilla que cuesta 2 zlotys.




Luego caminamos por Centrum donde se encuentra la pastelería café A. Blikle fundada en el año 1869 ,en la calle  Nowy Swiat 35
Es un lugar frecuentado por los famosos actores, escritores y músicos de Varsovia. Es considerada la mejor pastelería de la capital. Sirvió como un comedor para los insurgentes durante la sublevación.


Fuimos hacia Rondo de Gaulle'a y vimos la famosa palmera de plástico que se encuentra entre el cruce de la Vía real y la avenida Jerozolimskie


Esta palmera artificial de 15m, realizada por el artista Joanna Rajkowska e instalada aquí en diciembre de 2002.
La idea vino de un esfuerzo para describir un viaje a Israel, que Joanna Rajkowska tomó en la primavera de 2001. En su esencia, la palmera y su colocación recrearán en Varsovia una vista que es común en Israel.  

Monumento a Charles de Gaulle (Pomnik Charles’a de Gaulle’a)


Se encuentra enfrente del centro bancario y financiero. Se trata de una copia del que se encuentra en la Avenida de los Campos Elíseos, en París, que fue erigido en el año 2000.
Tomamos la Ruta Real:
La Ruta Real de Varsovia era el camino que recorrían los reyes polacos desde el Castillo Real hacia sus palacetes en el Parque Real Łazienki o el Palacio de Wilanów, un recinto que se encuentra al sudeste de Varsovia y que cuenta con un importante palacio barroco, considerado el Versalles polaco.
Podéis leerlo en la página siguiente.
Ruta Real:


El edificio del Parlamento (Budynek Sejmu)
Aquí es donde se toman las decisiones más importantes en el país.
Fue construido entre los años 1925 -1928


Iglesia San Alejandro( Kościół św. Aleksandra)   Iglesia construida a imitación del Panteón romano en ocasión de la visita a Varsovia del Zar Alejandro I de Rusia
ulica Książęca 2


Museo del Ejército Polaco y Museo Nacional,

Palacio de Staszic y Monumento a Copérnico,

Fue construido en 1823 por los esfuerzos del sacerdote y el famoso proyecto Staszica figura de la Ilustración polaco invitado de Florencia arquitecto Antonio Corazzi en estilo clásico. Después de la construcción del edificio dio Staszic Sociedad de Amigos de la Ciencia - la primera organización científica polaca. En mayo de 1830 en frente del monumento fue inaugurado por Copérnico, creado por el artista y escultor danés Bertel Thorvaldsen. Después de la sublevación polaca de 1830 la organización científica estaba cerrado y el edificio se ha apartado del gobierno ruso. Hasta 1862 albergó a la gestión de la lotería del estado y la Academia Médico-Quirúrgica. Más tarde el edificio fue inaugurado por el gimnasio de los hombres rusos, y en 1890 se decidió colocar en el palacio de una iglesia romana de San Tatiana, para ello fue reconstruido en el estilo antiguo ruso. Después de que Polonia recuperó su independencia, lo que resulta en otra reconstrucción en 1926 el palacio fue restaurado a su estilo clásico original. Antes de la Segunda Guerra Mundial albergó a varias organizaciones científicas : la Sociedad Científica de Varsovia, el Instituto Meteorológico Nacional, el Instituto Francés y el Museo Arqueológico de Varsovia. En 1944 el palacio fue destruido casi por completo. Después de la guerra, palacio restaurado Staszic entró en la posesión de la Academia de Ciencias de Polonia.



Iglesia de la Santa Cruz,

Bazylika Mniejsza pw. Świętego Krzyża

Destaca por un pilar de la nave en la segunda columna del lado izquierdo, donde se hallan las urnas con los corazones del compositor Chopin y el novelista Reymont. Esta Iglesia es inconfundible ya que en la entrada hay una estatua de Cristo con la Cruz a cuestas.







 Academia de Bellas Artes, http://www.asp.waw.pl/



Universidad de Varsovia, Fue fundada en 1816 por el emperador Alejandro I de Rusia y se encuentra en un edificio que fue construido en 1634 por el rey Juan Casimiro. Universidad consistió en cinco facultades: Facultad de Derecho y Ciencias Administrativas, Facultad de Medicina, la Facultad de Teología de la Facultad de Filosofía y de la Facultad de Artes y Ciencias, que desde 1826 hasta 1829 estudió Chopin


 Monumento al Cardenal Stefan Wyszynski,



Iglesia del Patrocinio de San José, la Iglesia tiene otro nombre - "iglesia vizitantok. " La primera iglesia de madera en este sitio fue construido en 1651 por orden de la reina María - Luisa de Nevers Gonzara de la Orden francesa de la Santísima Virgen María. Sin embargo, en 1656 fue quemada por los suecos. En 1664, comenzó la construcción de una nueva iglesia. La primera piedra fue colocada Vaclav Leszczyński. Desafortunadamente, quedando inconclusa, la iglesia se quemó en 1695. Construir una nueva iglesia en su forma actual se inició sólo en 1728 por el arquitecto Karol Wow en el político iniciativa Elzbieta Sienyavski. En 1734, la construcción se detuvo debido a la falta de fondos y continuó unos años más tarde, gracias a la participación de María Sofía Czartoryska. La parte delantera de la iglesia y el altar fueron realizadas por el arquitecto polaco Efraín Schroeger. Esculturas en la fachada - la obra del mejor escultor polaco Juan George Plersch. Iglesia consagrado Obispo Joseph Andrew Zaluski en 1761. Iglesia de San José se hizo muy popular después de Frederic Chopin comenzó a tocar el órgano aquí durante el culto, como estudiante del Liceo de Varsovia. El cuerpo original se encuentra todavía en la iglesia 

Monumento a Boleslaw Prus, fue un periodista y escritor polaco, uno de los principales representantes del positivismo polaco de segunda mitad del siglo XIX. Sus novelas más importantes son La muñeca (1890), Las emancipadas (1894) y Faraón (novela) (1897)




Hotel Bristol,
Construido entre 1899-1901. El hotel es un neo-renacentista, pero tiene una decoración interior Art Nouveau. .es uno de los hoteles más exclusivos de Polonia.


Monumento al príncipe Jósez Poniatowski,
En el enlace que os pongo podéis leer su historia.



Palacio Presidencial

En el enlace tenéis información:
  
Iglesia de la Asunción de la Virgen María y de su esposo San José,
ulica Krakowskie Przedmieście 52/54
Fue construida al estilo barroco. En el siglo XVIII adquirió la primera fachada de estilo clásico de la República. Se conservan muchos elementos de su decorado original.


Monumento a Adam Mickiewicz, (Pomnik Adama Mickiewicza)
En el siguiente enlace podréis leer frases de este poeta

 Gran Teatro-Ópera Nacional, Es uno de los teatros más modernos de Europa; posee la mayor escena del mundo.

Iglesia de Santa Ana,
en el siglo XV cuando se construyó era un edificio gótico, y que ahora muestra una fachada de estilo clásico.


Edificio de los Prazmowski,  ul. Krakowskie Przedmieście 87.
Construida en el siglo XVII, su aspecto rococó actual proviene de remodelaciones hechas posteriormente. Tras la IIª Guerra Mundial se utilizó como sede de la Sociedad Literaria Polaca.




 Columna del Rey Segismundo III,

Es el monumento laico más antiguo y más alto de Varsovia; levantado en el año 1644 por iniciativa del rey Vladislao IV en honor a su padre, Segismundo III de la dinastía Vasa, quien trasladó la capital polaca de Cracovia a Varsovia.




Castillo Real. 

pl. Zamkowy 4,

Residencia oficial del rey y sede de las autoridades de la Republica de Polonia (a partir del siglo XVI). Fue el lugar donde se proclamó la Constitución del 3 de mayo (1791); primera constitución en Europa y segunda en todo el mundo.





La Ciudad Vieja y la Ciudad Nueva


Canonjía:
Es una plaza pequeña de forma triangular, su nombre proviene de casas del siglo XVII pertenecientes a los canónigos del cabildo de Varsovia, antes se encontraba aquí el cementerio parroquial, del que proviene la figura barroca de Nuestra Señora del s. XVIII. En el centro de la plazoleta se encuentra una campana de bronce del año 1646, financiada por J. M. Daniłowicz, subtesorero de la corona para la iglesia de los jesuitas de Jarosław. La campanada nunca fue colgada en el campanario de ninguna iglesia. Al parecer, dar tres vueltas a su alrededor trae la buena suerte.

En la Canonjía también se encuentran la placa de piedra con el nombre de la calle más antigua de Varsovia, y la casa más estrecha de la capital.








Iglesia de San Martín



El cúmulo de los desperdicios, (Gnojna Góra)
Desde aquí se divisan los edificios de Varsovia del margen derecho del río Vístula. En su día este lugar se utilizaba como basurero, y su nombre significa “cúmulo de desperdicios.





Plaza del Mercado de la Ciudad Vieja
Fue fundada a finales del siglo XIII y principios del XIV. Es uno de los rincones más pintorescos de la ciudad. En su momento fue la plaza principal de Varsovia; se organizaban en ella celebraciones, ferias y también tenían lugar las ejecuciones de los condenados.
Presenta la misma forma desde los tiempos de la fundación de la ciudad. En el centro del mercado se alza la estatua de una sirena; desde hace siglos el emblema de Varsovia.
Allí paramos a tomar un vino caliente típico de la ciudad y hacer una pequeña parada para continuar.







 Estatua de la sirena de Varsovia: es reconocido como el icono de la ciudad. El monumento fue realizado por Konstanty Hegel en 1855. A nivel del suelo debajo de su pedestal de piedra se encuentra una fuente que borbotea y se comunica con el río Vístula.
 La leyenda cuenta que hace muchos, dos sirenas hermanas nadaban por el Mar Báltico. Una de ellas, Szawa, llegó primero a Gdansk y luego siguió nadando por el río Vístula hasta llegar a lo que hoy sería Varsovia. Pero un mercader la atrapó, la encerró y tuvo que ser rescatada por Wars, un pescador (por este motivo la ciudad se llama Warsaw en inglés y Warszawa en polaco). Szawa, en agradecimiento, prometió a los ciudadanos defenderles con un escudo y una espada por el resto de la eternidad. Sin embargo, pudo ayudarles poco cuando durante 63 días 600.000 varsovianos resistieron más mal que bien los bombardeos de los alemanes.



Placa de la Unesco.

Fue incrustada en los adoquines de la calle Zapiecek como recuerdo de la inclusión del Casco Antiguo de la ciudad de Varsovia en la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO en el año 1980.


Paramos a comprar unos souvenirs y continuamos
Santuario de Nuestra Señora de Gracia, ulica Świętojańska 10

Fijaros en la entrada, tiene las Puertas Angelicales que  

llaman mucho la atención.




Basílica Archicatedral de San Juan Bautista Mártir, ulica Świętojańska 8


Los Escalones de Piedra,En este callejón que desciende hasta el Vístula. Napoleón Bonaparte contempló el río desde allí en el año 1806.

Se encuentra en Kamienne Schodki 

La Barbacana,
Fue proyectada en el siglo XVI, es una pequeña fortaleza 

que forma parte de la muralla defensiva y es al mismo

 tiempo una de las puertas de la ciudad, que con el tiempo 

ha sido reconstruida en diversas ocasiones. 








Iglesia del Espíritu Santo,Nowomiejska 23
La pequeña Iglesia del Espírito Santo existe desde el siglo 14. Fue encendida por la invasión sueca en 1655. La iglesia actual fue construida entre 1707 - 1711 para reemplazar el anterior edificio después de la Segunda Guerra Mundial.


Iglesia de San Jacinto,(Kościół św. Jacka) Freta 10
Para acceder al interior de esta iglesia barroca en la Ciudad Vieja hay que descender por una escalera bastante alta debido a que el piso del templo se encuentra por debajo del nivel de la calle. En las paredes se encuentran placas conmemoratorias del Alzamiento de Varsovia.

Museo de Marie Curie, Lugar donde nació. Maria Skłodowska-Curie (1867-1934), la más famosa entre las mujeres científicas, dos veces laureada con el premio Nobel, es una varsoviana autentica. Fue la primera profesora en la historia de la Sorbona, y el gobierno francés la condecoró con la Legión de Honor. Es la única mujer y la única persona no nacida en Francia sepultada en el Panteón de París.

Plaza del Mercado de la Ciudad Nueva(Rynek Nowego Miasta)
Fue fundada en siglo XV. En sus orígenes fue una plaza rectangular, casi dos veces más grande que la plaza de la Ciudad Vieja. En el centro se levantaba el ayuntamiento, derribado en el año 1818. En la plaza se halla una fuente de hierro colado, que data del siglo XIX, adornada con el escudo de la Ciudad Nueva: una doncella con un unicornio.



Iglesia de San Casimiro,Rynek Nowego Miasta 2
Durante el Alzamiento de Varsovia en el año 1944 dio cabida a un hospital de los insurgentes y sirvió de refugio a la población civil. Como resultado de los bombardeos, bajo sus escombros perecieron cientos de personas.

Iglesia de San Francisco de Asís,Zakroczymska 1
Fue construida por etapas entre los años 1679-1733. Junto a la iglesia se encuentra el edificio del monasterio, que data del año 1727. En 1944 la iglesia fue bombardeada, pero no fue consumida por las llamas. Se salvaron muchos de los elementos de su equipamiento barroco, entre ellos: el púlpito, los altares laterales, epitafios, el órgano y cuadros de los siglos XVII y XIX.

Palacio de los Sapieha,
Fue construido en el siglo XVIII al estilo del barroco tardío y transformado en los cuarteles de los Sapieha (koszary Sapieżyńskie) a principios del siglo XIX.

 Iglesia de la Visitación de la Santísima Virgen María,
Una de las iglesias más antiguas de Varsovia, construida en los inicios del siglo XV. Según cuenta la tradición, fue levantada en el lugar de un antiguo templo pagano. Su silueta gótica, conjuntamente con el campanario construido con posterioridad, representan una de las construcciones más características a orillas del Vístula. Era un templo de pescadores.
Junto a la iglesia se encuentra una terraza mirador desde la cual se puede admirar una bella vista panorámica del Vístula y de la parte de Varsovia que ocupa la margen derecha del río. 





 Parque Multimedia de Fuentes en Podzamcze.


Comemos en el restaurante Podwale 25.



Después de comer seguimos caminando y fuimos a ver el 

Palacio de los Raczyński que se encuentra en Długa 7



Caminamos hacia el  Monumento al Pequeño Insurgente 

(Pomnik Małego Powstańca) - estatua de un niño que lleva

 puesto un casco grande, que recuerda a los niños heroicos 

que lucharon durante el Alzamiento de Varsovia.






Muy cerca está el Monumento a Jan Kiliński (Pomnik Jana 

Kilińskiego)



Nos metimos por la calle Miodowa y pasamos por el Palacio
 de Pac , Miodowa 15




Colegio Nobilium Construido en el siglo XVIII. Fijaos en la 

mano que se encuentra en la terraza¡¡



y llegamos a la  Catedral de Campo del Ejército Polaco de 
la Santísima Virgen María, Reina de Polonia (Katedra 

Polowa Wojska Polskiego pw. NMP Królowej Polski)





Enfrente se haya el Monumento al Alzamiento de 

Varsovia de 1944  (Pomnik Powstania 

Warszawskiego),Plac Krasińskich.






Luego vimos la Corte Suprema de la República de 

Polonia 

(Sąd Najwyższy Rzeczypospolitej Polskiej),pl. 

Krasińskich 2/4/6



Palacio de los Krasiński (Pałac Krasińskich) pl. 

Krasińskich 3/5


De regreso pasamos por el Monumento al soldado 

desconocido 




Acabamos la ruta y decidimos ir al hotel ha descansar y 

darnos un baño en la piscina.Nos relajó mucho con los 

cambios de color y el silencio que había y casi la teníamos 

para nosotros solos.






Luego fuimos a cenar a un restaurante llamado Aioli.






Aquí os dejo algunas web que utilicé y os pueden ser de 

ayuda.
















No hay comentarios:

Publicar un comentario

LUGARES VISITADOS.

 LUGARES VISITADOS.